sábado, 12 de diciembre de 2020

Banco de pruebas

Es evidente que este torneo local, sin descensos ni promedios y el seguir avanzando en la Libertadores, a Racing le han permitido hacer debutar en el equipo de primera a muchos juveniles, quienes de esa manera además de demostrar sus cualidades, puedan ir sumando experiencia.

Pero para estos chicos no es nada fácil sobrellevar esta situación, porque si bien están acompañados y respaldados por algunos mayores, es difícil tomar confianza y afianzarse en un equipo que cambia semana a semana, como si fuera un banco de pruebas, donde el esfuerzo y la entrega parece no alcanzar para enfrentar a rivales más sólidos en su formación y que además como anoche, cuentan con ayuda arbitral.

A los hinchas no nos queda otra que alentarlos, porque de un día para el otro la mayoría de ellos, sin experiencia en primera y sin respuestas físicas adecuadas a la división, se encontraron defendiendo la camiseta de Racing y no se les puede pedir que ellos logren por arte de magia, lo que los mayores no consiguieron.

No hay dudas que  para estos juveniles, a la real emoción de integrar el equipo de primera se les contrapone la pesada carga de responsabilidad, por lo que no debemos caerles encima aunque a todos nos duela ver a Racing derrotado, porque que considero que van a ser ellos, los más afectados por estos resultados negativos.

Mientras tanto, fortalecido anímicamente y con la confianza y la fe intactas, Racing se prepara para tratar de subir un nuevo escalón de  la Copa Libertadores y de esa manera seguir acercándose a la gloria.

Hasta pronto. 

domingo, 6 de diciembre de 2020

Crecer de golpe.

Es muy complejo entender este momento de Racing, donde por un lado viene de dejar afuera de la Copa Libertadores nada más ni nada menos que al último campeón y por el otro termina último en el grupo que le toco competir por la Copa de la Liga ahora denominada Diego Armando Maradona, con solo 3 puntos de los 18 en juego.

Y digo que es difícil de comprender porque la alegría que recibimos en una copa, se desvanece en la otra, si bien los dos torneos en disputa tienen un valor diferente siendo la copa internacional, en este caso la más codiciada.

Es cierto que los grandes tenían la cabeza puesta en la Libertadores, pero debemos admitir que con sus muy flojas actuaciones, han llevado al técnico a disponer de  los chicos para afrontar los partidos de la Liga, sabiendo que aunque no haya descensos detrás de esa camiseta hay un prestigio en juego y para ellos cargar con esa mochila no debe ser nada fácil.

Si bien la intención es que los chicos tomen estos partidos como un aprendizaje, el solo hecho de vestir la camiseta de Racing y representar al primer equipo los lleva a la mayoría de ellos, sin experiencia previa, a crecer de golpe y a vivir distintas emociones, a convivir con lo malo y lo bueno con una responsabilidad mayor a la que venían teniendo, sabiendo que todas las miradas están puestas en ellos.

Por eso considero que por lo menos en esta etapa, la mejor forma de ayudarlos como hinchas es no juzgarlos, porque el problema ya está instalado y ellos son lo que deben afrontarlo, pero hay un refrán que dice “no hay mal que por bien no venga” por lo que quizás, esta dificultad se puede transformar en una gran oportunidad para estos juveniles.

Hasta pronto. 


miércoles, 2 de diciembre de 2020

Racing ganó el “partido de los penales” y la emoción no tuvo límites.

Anoche Racing volvía a enfrentar al último campeón y si bien en El Cilindro mereció ganar el partido pero el VAR lo impidió, ahora en el Maracaná, Flamengo seguramente iba a querer mostrar todo su poderío.

Y fue así, porque el local se adueñó rápidamente del trámite, con el buen juego de sus volantes Arao y Gerson, la subida de Isla y los movimientos de Bruno Herique y Vitinho, a quienes Miranda, Rojas, Reniero y Fértoli no podían contener e incluso obligaban a Lisandro López a bajar a colaborar.

De alguna manera era un poco lo esperado, por lo que no fue sorpresa que los dos laterales no pasaran la mitad de cancha, buscando cerrarle los caminos a Flamengo para hacer un partido más trabado.

Pero el juego de toque y circulación más la presión alta que imponía Flamengo llevó a Racing a cometer algunos errores que le dieron a los brasileños, claras situaciones de gol, que no concretaron por la gran respuesta de un Gabriel Arias siempre atento y confiado.

Racing peleaba el partido, pero no podía  sostener la pelota, lo que llevaba a los volantes y delanteros a un mayor desgaste físico, con un “Licha” López que era maltratado cada vez que podía tener la pelota en su poder, como la fuerte infracción de Rodrigo Caio a Fértoli, que fue castigado con una amarilla.

El cambio de Alcaraz por Reniero faltando 3 minutos para el final del primer tiempo llamó la atención, pero supongo que habrá sido por algún problema físico.

Pensé que Beccacece iba a modificar el medio campo porque era como imposible seguir jugando de esa manera, pero Racing volvió tal cual había terminado la primera etapa.

Y a los pocos minutos Arias desvía una pelota sobre su palo izquierdo y posteriormente lo que ya lo iba convirtiendo en figura, lo que llevo a Beccacece a enviar a Montoya a la cancha por Fértoli, un cambio que le podía dar aire a un ahogado medio campo a través de  un jugador que venía de cumplir una muy buena tarea frente a Unión y que además tenía ritmo de partidos.

Flamengo era dueño y señor del encuentro y a Racing le costaba llegar al arco rival, pero Caio vuelve a golpear nuevamente a Licha y se gana la expulsión por doble amarilla, otorgándole un tiro libre a la Academia que iba a tener sus consecuencias.

El lanzamiento buscando a “Licha” a espaldas de los defensores obligo al defensor defensor Gustavo Henrique a cerrarlo y a despejar corto para que Sigali que acompañaba la jugada la empuje al gol.

Racing lograba lo que parecía imposible, el gol que a partir de ese momento le daba el pase a cuartos y complicaba a un  Flamengo con 10 jugadores.

Pero Flamengo enviaba a la cancha a jugadores más ofensivos y Orban que podria haber eforzado la defensa debe entrar por Neri Domínguez lesionado.

Los nervios y la lógica ansiedad no le permitían a Racing hacer valer el hombre de más y defendía cada vez más cerca de su área, haciendo de Gabriel Arias con sus brillantes intervenciones un arquero prácticamente imbatible y la figura indiscutible del partido, con una actuación que no se le veía desde hace mucho tiempo.

Parecía que todo estaba por concretarse pero en el descuento, otro error, ahora de Mena, quien por cruzar una pelota que debía jugar paralela a Lisandro, genera un tiro de esquina para el local y de su ejecución llega el empate en la cabeza de Arao.

La bronca le dio paso a los nervios, porque si bien los hinchas entendíamos y reconocíamos que este equipo no perdió ninguno de los dos partidos frente a uno de los mejores de América y último Campeón de la Libertadores, se nos había escapado el pase a cuartos por un par de minutos.

Y ahora llegaba el final definitivo con el “partido de los penales”, que no tiene que ver nada con el principal y más complicado aún , porque Arias debía enfrentar a grandes jugadores y los ejecutantes académicos (que incluía a dos juveniles) debían hacerlo frente a Alves, un arquero que según dicen es el mejor atajador de penales del mundo. 

Pero gracias a la templanza, la personalidad y la categoría que en esta instancia exhibieron tanto Arias a través de su tranquilidad y su gran atajada, como “Licha”, Rojas, Sigali, y los juveniles Alcaraz, el atrevido de la sonrisa burlona y Fabricio Domínguez, haciéndose cargo del más difícil porque definía la serie, con sus impecables ejecuciones Racing ganó el “partido de los penales” y la emoción no tuvo límites, porque mientras todos los hinchas buscábamos "gritar" el triunfo a través de las redes, veíamos el abrazo gigante entre el plantel y el cuerpo técnico, una imagen de unión que seguramente dará sus frutos en el futuro.

Racing pudo así, subir los dos primeros escalones de la serie de siete, los más trabajosos, pero al mismo tiempo,  los que ahora le permiten tomar un gran impulso, que hay que saber aprovechar en los cinco que faltan,  para finalmente llegar a encontrarse con la gloria.

Hasta pronto. 


domingo, 29 de noviembre de 2020

Un triunfo que disfrutan los grandes y los chicos.

Si bien no se jugaba por puntos importantes, para los chicos tenía mucha trascendencia ya que oportunidades como esta, son las que les permiten decirle al hincha confíen en nosotros y para los más grandes volver seguir demostrando que tienen nivel para estar en el equipo principal.

Justamente es para resaltar la gran actuación los "mayores" donde tanto Ibáñez, atento,  arriesgado y seguro, como Orban que sigue mostrando un gran nivel y Montoya, recuperando ese juego que fue el que  lo trajo al club, a quienes se les sumó Pillud en el segundo tiempo, supieron respaldar con su entrega, concentración y actitud, a los juveniles Cáceres, Prado, Sánchez, Alcaraz que con sus 17 años sigue asombrando, Banega, Tanda, Gómez, Godoy, Evelio y  Luque que dieron todo y que nos permite a los hinchas saber que hay futuro en ellos, porque han sabido responder a la exigencia que demanda vestir y defender la camiseta de Racing.

Un triunfo que disfrutan los grandes y los chicos, porque ganar contribuye a mejorar el ánimo del plantel y del cuerpo técnico, sobre todo a un par de días de jugar el definitivo partido en Brasil, sabiendo que la fuerza de los hinchas de Racing los acompañará en cada instante del partido con su permanente y fervoroso aliento y que detrás de sus corazones, estarán los nuestros, para ayudarlos a redoblar esfuerzos.

Ustedes pueden muchachos!

Vamos Racing carajo!  

Hasta pronto. 

jueves, 26 de noviembre de 2020

"VAR para NO creer"

Si nuevo sistema implementado por el futbol mundial “Video Assistant Referee" cumpliera con certeza la tarea de ayudar al árbitro podríamos aplicarle como slogan la frase bíblica “Ver para creer”, pero el VAR con sus permanentes irregularidades va perdiendo crédito y nos va llevando a desconfiar del mismo.         

Pero como hincha de Racing yo le aplicaría la frase "VAR para NO creer", un juego de palabras con las que trato de marcar mi disconformidad y una realidad, ya que no es la primera vez que le pasa a Racing, dado que ya van 3 veces que “lo castigan” y en tres participaciones distintas, anulando goles lícitos vaya a saber porque…

Además a todo esto hay que sumarle la presencia de un juez venezolano, dubitativo y de vacilante personalidad, que no tengo dudas buscó sacar el partido como podía, demostrando que  no era el indicado para un encuentro de tanta envergadura.

Si no fuera por esas decisiones lo de anoche podía haber sido un triunfo fundamental, ya que Racing jugo un buen partido, con actitud, con intensidad y sin escatimar esfuerzo alguno, pero cuando las autoridades miran… pero no quieren ver, no hay forma de solucionarlo.

El partido me pareció bien planteado, sabiendo que Flamengo es un equipo que tiene buena ofensiva, con jugadores de mucha categoría, pero flaquea en defensa, por lo que creo el técnico en ese primer tiempo busco pasar el medio campo de ellos por arriba, buscando algún error de los defensores o haciéndose de la segunda pelota por algún rechazo deficiente, forzado por la presión alta que ejercía Racing.

Aunque es cierto que el gol llega por una gran trepada de Fabricio Domínguez, quien sacándose tres rivales de encima a través de su gambeta y su fuerza, llega al fondo y lanza un centro rasante y Fértoli, que tuvo un nivel superior al que venía mostrando, venia expectante y anticipándose con un gran pique a su marcador la coloca entre el palo y el arquero.

Gran gol de Racing generado por el atrevimiento de un chico, quien puede ir ganándose un puesto como titular, pero debe contener su ansiedad ya que abusa de la pierna fuerte y el choque físico, lo que lo puso al borde de la expulsión.

Pero Racing dentro de lo muestra como equipo también presenta esa fragilidad defensiva que lo viene llevando a recibir goles en casi todos los encuentros y anoche tanto Sigali, quien le da la posibilidad de pique a Bruno Henrique y Neri Domínguez que quizás por las condiciones del campo pierde en la disputa física al cruzarlo, no estuvieron picaros a la hora de marcarlo, sabiendo de la capacidad de este jugador y entonces Gabriel Barbosa grito el gol del empate, cuando todavía estábamos festejando el nuestro.

Se que es fácil decirlo, pero da la sensación que Racing es demasiado “bueno” y en estos encuentros cuando se queda mal parado hay que saber cortar el juego, no desde la fuerza, sino desde la picardía como un empujón a Henrique.

La línea de cinco favoreció la subida de los laterales, que fueron fundamentales en el desarrollo del encuentro, convirtiendo a Mena en uno de los más altos valores del equipo, pero las espaldas de ellos, sobre todo de Fabricio Domínguez era por donde llegaba Henrique, quien nuevamente llevó gran peligro con un derechazo que pego en el travesaño, sobre el poste izquierdo de Arias.

Pero en el segundo tiempo Racing, con la sorpresa de que Fabricio Domínguez seguía en cancha varió un poco su esquema y si bien siguió utilizando algún que otro lanzamiento largo, buscó más por los costados, sobre todo por el de Mena quien al comienzo de esta segunda parte en asistió en dos ocasiones a Lisandro, las que podían haber definido el partido, una es el gol de cabeza mal anulado por este pésimo árbitro  y por la complicidad del VAR y el otro es que entrando por derecha, casi sobre el mismo arco de sobre pique la eleva por arriba del travesaño.

A partir de allí Racing bajo la presión alta y la intensidad por el desgaste físico que tanto laterales como delanteros  habían hecho, por lo que  Flamengo se adueñó de la pelota, que sin dudas maneja muy bien y obligó a  la Academia a retroceder hasta su propio campo.

Esto dejaba en claro que hay un problema a resolver y es la recuperación de la pelota en el medio campo, donde  jugadores como Miranda y Rojas, que han bajado considerablemente su nivel, son lentos en su accionar y carecen de marca, lo que al momento de perder la pelota dejan permiten que volantes y delanteros rivales mas rápidos enfrente mano a mano a los defensores de la última línea.

Nada que reprochar en esta presentación a un plantel que obligó a un gran equipo como el Flamengo a hacer tiempo permanentemente y hasta abusar del juego fuerte que lo llevo a tener un jugador expulsado.

Las esperanzas para el partido en Brasil están intactas, pero estimo que será un encuentro donde habrá que realizar un gran esfuerzo físico para equilibrar el mejor juego de Flamengo, por lo que quizás habría que ubicar en el medio campo algunos jugadores de marca para acompañar a Miranda ( ej. los chicos Domínguez y López).

Hasta pronto. 


No solo fue el mejor, sino el más grande de la historia.

La noticia me conmovió, me duele el alma, porque además de lo que Diego representa para los argentinos, tuve la gran suerte de conocerlo al tener la dicha de diseñar y desarrollar los dos álbumes de figuritas de Maradona para la empresa Ultrafigus ( el primero 1985 y el segundo en 2001).

El  fútbol fue mi mayor pasión y a los 42 años se me cumplía algo más que un sueño, no solo hacer un álbum del deporte que tanto amo, sino además de Diego Armando Maradona, a quien conocí en Junio de 1984 y me volví a reencontrar en Nápoles en 1985 para realizar la producción fotográfica.

Allí compartí momentos inolvidables con Diego Maradona, su hermano Lalo, Jorge Cyterszpiler (en ese momento su representante), Guillermo Blanco, (su Jefe de Prensa), Juan Carlos Laburu (su camarógrafo personal) y amigos como Osvaldo Dalla Buona  y Walter Fiorentino (jugadores),  personas a  quienes siempre estaré agradecido por su gran colaboración y la franca amistad que me brindaron.




Fue un regalo que me hizo la vida, más lo que nunca pensé es a mis 77 años, iba a vivir este final de Diego Armando Maradona.

Siento que murió el emblema, el que siempre hablaba de la gloria, el abanderado eterno de la Selección Argentina, que puedo dar fe, se desvivía por venir a la Argentina a  jugar aunque sea un amistoso, determinaciones que expresaban el más puro sentimiento por la camiseta celeste y blanca.

Por eso con todo respeto, en esta no puedo ser objetivo, para mí Diego Maradona no solo fue el mejor, sino el más grande de la historia.

Mis condolencias a la familia.

Muchas gracias


viernes, 20 de noviembre de 2020

7 escalones para encontrarse con la gloria.

El técnico decidió que los partidos de la Copa de la Liga la jueguen casi todos chicos, “guardando” los titulares para el enfrentamiento con Flamengo y entonces fue a Tucumán con un equipo lleno de  juveniles, a buscar lo que los grandes no lograron.

Pero a Racing le suceden cosas y cuando se está mal, te llueven desgracias, como la Cvitanich, que volvía a jugar después de una larga inactividad y se lesiona a los 22 minutos , lo que da que pensar porque Racing sigue sumando lesionados.

En su reemplazo entra Godoy, otro chico y a los pocos minutos le roba una pelota a Cabral, enfrenta  a Luchetti y este le comete una infracción de expulsión por ser último hombre, pero en su lugar Abal otorga un penal, que lamentablemente no se concretó al desviar el arquero el disparo de Domínguez.

Ni el tiro del “penal” te va a salir, pareció decirle el destino a Racing, pero nada que achacarle a los juveniles que tuvieron que poner el pecho y dar la cara en una situación difícil de soslayar.

Segundo tiempo donde pareció que la voluntad de los chicos equilibraba el encuentro pero Atlético es un equipo que sabe lo que quiere y ante una defensa que se distrajo en un saque de banda, llegó el segundo gol de los tucumanos.

Duro golpe, sobre todo para los pibes, que con entrega y voluntad trataba de emparejar el encuentro, pero enfrente tenía un rival que además de superarlo estratégica y anímicamente, podía aumentar el tanteador en cada contra, así y todo lo peleó hasta el final

Ahora a Racing le quedan 7 escalones para encontrarse con la gloria, aun cuando el plantel y su cuerpo técnico no están caminando bien, el martes hay que ir a subir el primero de ellos, sin escatimar esfuerzos, buscando pisar seguro, tratando de ser inteligentes y sacando esa fuerza interior que se necesita en la adversidad, sabiendo que para todos comienza la gran oportunidad para resurgir

Por último he leído y escuchado versiones que pueden afectar el futuro deportivo e institucional del club, por lo que espero que tanto Diego Milito como Víctor Blanco, con la madurez que el tema requiere encuentren un punto de coincidencia, porque Racing hoy, necesita a los dos.

 Hasta pronto.