sábado, 23 de agosto de 2014

El virus de la imprecisión


En una cancha históricamente adversa, Racing enfrentaba a Tigre, un equipo que no había ganado en este torneo y que aparecía como un rival más accesible.
Pero a veces se convierten en los rivales más difíciles.
Quizás Racing se aflojó mentalmente después de haberle ganado al Campeón de América pensando que todo iba a ser más sencillo pero al recibir un par de goles se sorprende y queda sin respuestas.
Para este equipo era un desafío reaccionar en un partido que iba perdiendo  –como lo fue mucho tiempo para otros planteles de la Academia- y por ahora, al igual que sus antecesores quedó en evidencia que no le será nada fácil encontrar la fórmula para hacerlo.
Creo que hoy hubo un jugador, sereno y de buen manejo del pase, a quien Cocca le dió toda la responsabilidad para convertirse en pseudo conductor del equipo, que estuvo totalmente impreciso.
Ese jugador fue Acevedo, quien con sus pases inexactos,  fue contagiando a todo el resto del equipo, porque siendo el jugador a quien Cocca hoy adelantó en el campo para ser una especie de enlace, me pareció que además de esas entregas equivocadas, se sintió incómodo porque tampoco –por lo menos por ahora-  es un jugador que rompe líneas picando al vacío o apareciendo por sorpresa en el área.
Evidentemente ahí hay un problema.
Tengo la sensación de que Aued sí llegaba más al área.
La falta de enlace genera un inconveniente difícil de resolver para el técnico, porque por momentos Racing se ve como previsible en sus movimientos y los delanteros quedan muy aislados, fundamentalmente cuando no funcionan los laterales o los volantes por afuera, que son la fórmula de llegada.
Videla terminó desordenado, quizás por el mal funcionamiento de Acevedo. Tampoco funcionó Acuña, quien entró en el roce al que lo llevó Tigre y terminó lesionado, mientras que Díaz en pocas ocasiones ganó por su sector.
Castillón estuvo muy desacertado y le rebotaban todas las pelotas, mientras Milito dentro de sus posibilidades demostraba que tiene esa lucidez que aventaja a sus compañeros del equipo, pero que no está para la lucha en el área.
La defensa entró en una confusión total con muy floja actuación de de Sanchez y de Grimi, sector por donde Tigre hacía la diferencia, mientras Lollo fue de lo más rescatable y Pillud alternó buenas y malas.
Saja no pudo destacarse ya que en ninguno de los goles estuvo cerca de mostrar alguna resistencia.
El equipo mejoró con la entrada de Centurión, quien fue el único que pudo generar alguna jugada de peligro con su característica de juego y en un equipo que no daba pie con bola, pudo destacarse por encima del resto.
Racing perdió claramente porque desde el comienzo lo ganó el virus de la imprecisión que afectó su sistema nervioso y que terminó desarticulando a todo el equipo.
Y respetuosamente digo, sin ánimo de desmerecer a este buen jugador que insinúa ser Acevedo, que no entendí porque hoy Cocca lo deja en la cancha todo el partido.
Si la intención es respaldarlo se puede consentir hasta cierto tiempo del partido, pero después debe salir, sobre todo porque en el banco había jugadores que podían reemplazarlo.
Entiendo perfectamente que cuando todo sale mal y el rival te convierte cada vez que llega, no hay muchas respuestas y enturbia la mente para tomar decisiones, pero se podían haber intentado otros cambios para cambiar la ecuación, ya que hubo muy bajos rendimientos.
Se me ocurre haber hecho entrar a Aued por Acevedo y a Villar por Castillón, adelantando a Centurión. De esa manera podríamos haber peleado mejor el medio campo.
Sé que es fácil opinar desde afuera pero es lo que uno ve y transmite como hincha.


Hasta pronto.









domingo, 17 de agosto de 2014

Tiempos de descuento.


El Cilindro lucía como en sus mejores momentos.
La ilusión de los hinchas todo lo puede y  además era un clásico importante.
Por lo que aspiraba Racing después del triunfo en Varela y por lo que había logrado San Lorenzo.
Pero el partido dejó mucho que desear en esa primera parte, que finaliza con el triunfo de Racing, gracias a una buena jugada de tiro libre, que Lollo conecta de cabeza y convierte.
Hubo problemas para crecer en el juego y la pelota nunca llegó limpia a los delanteros., fundamentalmente porque Racing no cuenta con jugador creativo para esa función . Milito quedó aislado y Hauche con su  insistencia fue el que generó las únicas infracciones a favor que las convertían en la única manera de acercarnos al área rival.
Tapado Gastón Díaz, Acuña fue el único de los volantes que intentó romper por afuera, como la jugada en que casi le convierten penal y que Pitana no cobra sobre la izquierda.
Videla con personalidad demostró que no le pesa la camiseta y trabajó verticalmente desde el área como salida del equipo, hasta el círculo central, donde trató de cortar los arranques de los volantes del equipo de Boedo mientras Acevedo que muestra serenidad y buen trato de pelota, jugó más para los laterales que buscando ubicar pases entre líneas. Atrás, donde Lollo mostró firmeza y Grimi cumplía una buena actuación, no hubo demasiado problemas.
En el segundo tiempo Racing trató de coparle el medio con el adelantamiento de los volantes y hasta generó una situación mediante un disparo de Pillud, pero a medida que corría el reloj San Lorenzo volvió a hacerse dueño de la pelota.
Tiene cierta lógica. Un equipo ansioso como lo es Racing hoy, “sufre” el estrés natural ya sea porque la mayoría de sus jugadores hacían su primera presentación de local y por ir ganando el partido, por lo que ante la falta de juego, buscó sostener el resultado con entrega física.
Esto mostraba que el equipo que contaba con algunos jugadores que habían jugado el miércoles por la Libertadores estaba más suelto y más afinado que un Racing que parecía sentir el esfuerzo.
Cuando Centurión entra por Acuña hay un cambio de características, pero “Ricky” se fue metiendo en el partido y colaboró más de lo esperado en la recuperación de la pelota, sin abandonar, después de que Hauche es expulsado, su presencia en la ofensiva.
Castillón que reemplazó a Milito, que no tuvo el partido esperado, se fue acomodando tratando de hacer “sombra” a la salida de los defensores azulgranas –sobre todo al quedar con diez jugadores- y cumplió desbordando un par de veces por derecha, -en una lo deja solo a Centurión quien la termina mal.
Después en tiempo adicional, cuerpeó bien en un pelotazo largo de Saja y definió con tranquilidad, cerrando definitivamente el partido.
Hoy a los hinchas la alegría nos llegó en tiempos de descuento,  sabiendo que este es un equipo que se está armando y que este triunfo y ante este rival, sirve para alimentar la confianza y el espíritu.

Hasta pronto.










domingo, 10 de agosto de 2014

Con defensa y con justicia.


Partido con emociones encontradas.

Porque Racing exhibía un jugador de gran trayectoria internacional como Diego Milito.
Porque el local debutaba en primera división.
Porque Cocca, su ex-técnico que lo catapultó a la división máxima y Acevedo, uno de sus mejores jugadores, ahora estaban en el equipo que lo visitaba
Porque para nosotros los hinchas, nacía una nueva esperanza, esta vez sustentada en las buenas incorporaciones y en la prédica del buen juego al que siempre hace referencia Cocca.

Pero nada de eso se vio al principio,ya que el partido comenzó con mucha pelota por el aire y sin llegada a los arcos, hasta que a los 26 minutos, el volante de Defensa y Justicia, Yacob, es expulsado por una segunda amarilla.

Allí Racing aprovechó la ventaja y comenzó a crecer.
El partido cambió a partir de un buen trabajo de Aued -quien va a ser difícil sacar del equipo- del crecimiento de Acevedo, que se ve tiene un buen manejo de pelota y de Gastón Díaz de buen trabajo y con muy buenas asistencias en los goles. Ese manejo de la pelota hizo que Racing se hiciera dueño del partido. Mejoraron Pillud y Grimi aunque este último, no pasó tanto al ataque y Acuña comenzó a aparecer.

Ese dominio le permitió abrir el marcador a través de Hauche que por momentos resultó imparable y que además estuvo muy certero a la hora de definir, contando además con la jerarquía de Milito, que físicamente puede tener un desplazamiento menor que los demás, pero que mentalmente es más veloz que el resto, lo que hace que siempre sea claro en sus movimientos y en la lectura de las jugadas.

El segundo tiempo comenzó de la misma manera, con un Racing manejando el trámite y con buena circulación de pelota, logrando a través de una buena jugada que se inicia sobre la derecha para que finalmente Gastón Díaz asista con un preciso pase al pecho, a Milito quien la baja y define con categoría.

Pero como dice la canción, la vida te da sorpresas y una infracción de Nicolás Sánchez que finaliza con una segunda amarilla, se convierte en roja.

Acuña tuvo que bajar a cubrir la zona. Racing ya estaba incómodo y los locales fueron con lo que podían. Un problema para Racing durante todo el partido fue Camacho quien superó muchas veces a los volantes de la Academia, que tuvieron buen juego pero son físicamente lentos.

Después los cambios. Milito le dejó su lugar a Castillón. Cerro reemplazó a Acevedo y Aued lesionado fue reemplazado por Villar.

El desorden se fue apoderando del equipo y por si fuera poco faltando 9 minutos Saja que había tenido un buen partido comete un error en un saque de arco con la pelota en sus manos. Patea cruzado y de aire, de izquierda a derecha, teniendo en la línea de la pelota a Brian Fernandez, quien la intercepta, lo elude y convierte el descuento.

Por suerte el tanteador era amplio y los locales fueron con más ganas que juego, lo que ayudó a que pasaran los minutos sin sobresaltos.

Racing ganó con defensa y con justicia con la satisfacción de ver que en general no se desesperó, que buscó jugar y que elaboró buenas jugadas, sobre todo la de los goles.

Imagen totalmente distinta por ejemplo, a la de aquel 3 a 0 de la primera fecha con Colón en el último torneo.

Preocupación:
La defensa. A mi gusto Racing debería haber incorporado un central jerarquía, admitiendo que Lollo tuvo una tarea aceptable, pero la expulsión de Sánchez genera un problema que puede ser repetitivo, porque ahora tenemos dos buenos centrales pero que cometen muchas faltas y los reemplazos no son tan claros.

El medio campo. Los volantes centrales tiene buen pie y buen juego pero son lentos. Quizás con Videla eso se recomponga, pero el tema es quien sale de los dos que actuaron hoy, ya que hasta ahora Aued nos guste o no, viene demostrando que no le tiemblan las piernas  a la hora de hacerse dueño de la pelota.


Hasta pronto.









lunes, 28 de julio de 2014

Segundas partes... a veces son buenas.


Rompecabezas para armar.
Así aparecía este Racing que llegaba con una cargada mochila, la cual será difícil de abandonar si no se logra realizar una buena tarea en los campeonatos que jugará en esta temporada.

Pero en honor a la verdad debo decir que para cambiar esa imagen la CD ha hecho un esfuerzo económico considerable, -además de haber vendido bien – contratando a jugadores con los cuales podemos llegar a tener  muchas esperanzas de ver un equipo que permita olvidarnos rápidamente de aquel de la temporada anterior.

Aunque de excelencia podemos hablar solo de Milito – por su trayectoria – ya que los demás son buenos jugadores pero deberán pasar por el tamiz de vestir la pesada camiseta de Racing demostrando que tienen la personalidad y las cualidades suficientes  para vestirla.

Seguramente ansiosos, los que estábamos frente al televisor nos aprestamos a ver un nuevo Racing, pero fundamentalmente una nueva idea y el comienzo del partido salvo la jugada inicial nos mostraba un equipo que intentaba llevarla a cabo pero no la concretaba.

La ansiedad y la adrenalina típica del debut hacía que la pelota “volara más” y el buscado era Diego Milito, que dicho sea de paso, fue creciendo durante el transcurso de ese primer tiempo mostrando en cada jugada la categoría de jugador que es, aún bajo una muy dura marca de los defensores y volantes de San Martín de San Juan.

Por cierto para los “nuevos” despojarse de los nervios demora un tiempo más y así pudimos ver como Lollo y Sanchez tenían algunas dudas y al chico Acuña, que jugaba más por adentro que por afuera,  le costaba imponer su desborde.
Yel que se fue haciendo cargo de la pelota fue Aued, que era el único que trataba de pararla para pensar un poco en este Racing que carece de un “organizador” de juego.
Áspero desde  el inicio por parte de San Martín, ese primer tiempo no nos dejó nada nuevo, salvo la pelota que le baja Milito a Cerro en la puerta del área y que el volante de Racing desperdicia de manera ordinaria.

Pero segundas partes... a veces son buenas.

Racing salió a buscar más el partido y a los 6 minutos Acuña, que comenzó a exhibir sus cualidades, participa de una buena jugada para la llegada de Grimi y entrando en diagonal al área logra cabecear el centro del marcador punta de Racing para concretar el gol que sería el de la victoria.

Racing iba imponiendo su mejor funcionamiento a pesar del juego brusco de San Martín que iba en aumento ante la pasiva mirada de Laverni, quien en este segundo tiempo debería haber expulsado por lo menos a 2 jugadores del equipo sanjuanino.
La Academia creció y generó varias chances de gol – cuatro – y todas fueron  desperdiciadas por  Hauche.
1.      Arranque de Acuña por la izquierda que le sirve un centro al “demonio” que estaba a la derecha, pero su remate de pique al suelo se va alto.
2.      Cerca de los 30 minutos el demonio vuelve a quedar solo frente al arquero tras un muy buen pase de Villar pero define mal y Ardente le tapa el disparo.
3.      A los 36 y 42 minutos tuvo dos posibilidades más de aumentar ( las dos de cabeza ) y Ardente  otra vez se lució ante estas oportunidades.
La imprecisión de Hauche, algo a lo que nos tiene acostumbrados, fue lo que hizo que este partido de eliminación directa, hasta el último minuto estuviera “caliente” y nervioso

Del resto digamos que Saja estuvo correcto y atento ( a los 35 minutos saca una pelota de los pies de Quiroga ),  los dos centrales se afirmaron y  los marcadores de punta cumplieron, quizás mejor Grimi que Pillud. Vimos como ahora llegan hasta la línea de fondo del rival y sus centros se convierten en jugadas de gol ( algo a lo que últimamente no estábamos tan acostumbrados ).

A Cerro lo vi lento para resolver. Gastón Díaz conoce el puesto pero alternó malas y buenas.  A Centurión le falta bastante para su puesta a punto pero participó de un par de jugadas muy interesantes por la derecha. Villar puso el pase de gol que desperdicia Hauche y estuvo discreto en el tiempo que actuó.

Faltan algunos refuerzos, mucho más ahora que se va Vietto, pero es muy bueno ganar para sumar confianza y ver que hay una propuesta alentadora que esperemos se concrete a la brevedad.

Es difícil tener paciencia y de afuera la crítica es más fácil, pero no nos queda otro camino que tener fe y seguir alentando, como solo la hinchada de Racing sabe hacerlo.

Hasta pronto.









martes, 27 de mayo de 2014

De un extremo al otro


Pareciera que en Racing es difícil coincidir con los momentos exactos para realizar cambios definitivos y lograr de una vez por todas comenzar la titánica tarea de convertirse en un club grande de verdad, como hoy virtualmente sigue figurando, pero solo gracias a su hinchada.
Cuando hay cambios de técnicos nunca está libre el que aparentemente se desea y cuando lo está se da una situación como la actual, donde una dirigencia en transición seguramente no continuará a partir de diciembre del corriente año.
No hace mucho tiempo Falcioni o Alfaro parecían ser los técnicos más deseados para dirigir a Racing, por lo menos del gusto de Molina, pero nunca coincidían los momentos  para ofrecerles el cargo.
Esta vez, que si hay tiempo, vaya a saber porque razones, el gusto ha variado ya que Blanco y Cía. han decidido pasar de un extremo al otro, quizás por la muy mala imagen que dejó el equipo dirigido por Merlo, decidiéndose en este caso por un DT de perfil joven y ofensivo.
Es muy fácil cambiar de gusto, algo común desde hace muchos años en nuestro querido Racing, como si con eso bastara para triunfar, cuando en realidad, por lo menos desde mi objetividad, muy poco se puede lograr si no acompañan a cualquiera de los sistemas de juego, jugadores con personalidad y capacidad para entender el mismo.
Hoy para la mayoría de los hinchas de fútbol Simeone es uno de los mejores técnicos del mundo, como por supuesto lo es Guardiola, Mourinho, Martino, etc. cada uno en su estilo sabe que hacer, pero no es casualidad que siempre sus equipos los integren buenos y muy buenos jugadores.
Para poner un ejemplo, es muy difícil que cualquiera de ellos o para volver a la realidad, Gareca,  Bianchi o Ramón Díaz se hagan cargo del equipo de Racing actual y lo dirijan sin incorporar jugadores de prestigio, porque ellos saben que sería practicamente imposible realizar una buena campaña con ese plantel y con  la presión de una hinchada como la de Racing. Solamente hay que recordar lo que le pasó a R. Díaz y a Gallego en Independiente.
Por eso estos técnicos son casi imposibles de contratar, porque detrás de ellos que tienen altas remuneraciones, deben llegar algunos jugadores también cotizados y de muy alto contrato.
De allí mi asombro cuando la dirigencia actual fue por Gareca, que por supuesto es de mi agrado, generando una falsa expectativa y que además finalizó con declaraciones contradictorias entre el presidente y sus colaboradores sobre el motivo por el cual no llegó a concretarse, para finalmente pasar del “bolsillo de payaso” al “bolsillo del cocodrilo” y entonces elegir el de menor costo, con el “paragüas” de que es lo que estábamos buscando.
Eso es lo que duele, lo que lastima, lo que enoja. Lo que los hinchas de alguna manera sentimos como una agresión a nuestra modesta inteligencia, porque ¿Qué hubiera pasado si Gareca hubiera dicho que sí? ¿Adonde hubiera arrastrado a Blanco y su gente con la contratación de jugadores de alto nivel?
Pero pase lo que pase, da toda la sensación que la contratación de Cocca o quien fuere, estará atada con un hilo ya que mucho dependerá de lo que se incorpore y de cómo funcione el equipo, caso contrario a fin de año y con nuevas autoridades, será recordado como un técnico más en la larga lista académica.
Ojalá no sea así y que todas sus intenciones se puedan cumplir, entendiendo que lo lógico –por lo menos desde afuera- hubiera sido que se hubiera tratado de buscar por todos los medios un consenso entre los actuales responsables y los que posiblemente lo sean a partir de las elecciones de fin de año, para poder darle al nuevo cuerpo técnico un respaldo firme y no tan frágil como el que seguramente le puede brindar la actual CD.
Hasta pronto.





domingo, 18 de mayo de 2014

Triste y solitario final.


Como la muerte termina muchas veces con el sufrimiento de personas afectadas por largas enfermedades terminales y al mismo tiempo le dan también un cierre al dolor y la angustia que vienen padeciendo todo ese tiempo los que lo quieren y lo rodean, diría que el cierre del campeonato para este equipo de Racing , enfermo terminal de derrotas en la temporada que acaba de finalizar, fue, por lo menos para mí, también la culminación de un largo calvario.

Desde todo punto de vista y robándole prácticamente el título a la novela de Osvaldo Soriano, digo triste y solitario final para un plantel frágil e inexpresivo, que hizo todo lo posible para lograr la hazaña de perder 21 de los 38 partidos.

Triste, porque habría que hurgar bien hondo para encontrar algo rescatable durante los dos torneos en un plantel que, parece ser, lo único que hizo fue jurarle amor eterno a Zubeldía, porque sino no se entiende como les ha afectado anímicamente y mentalmente la salida del “amigo” Luis, con la desgraciada consecuencia de no aceptar a ninguno de los otros técnicos que le sucedieron, en lugar de dejar todo por el club que les paga, por la gloriosa camiseta que visten y por los hinchas que siempre los han respaldado.

Solitario, porque de alguna manera sin técnico, han quedado solos ante el mundo y hoy en Mendoza, aunque no se admiten visitantes, la tribuna vacía sin hinchas de Racing fue la mejor imagen para la despedida, aunque lamento que hayan sido en su mayoría chicos quienes hoy tuvieron que dar la cara en el partido final de un ciclo que se hizo interminable y no los verdaderos responsables de esta campaña, que podría haber finalizado de manera catastrófica si hubiera durado algunas fechas más.

Nada se puede lograr con jugadores que han perdido la autoestima, por lo que espero que el técnico que sea elegido para dirigir a Racing, tenga la suficiente autoridad, ascendencia y pedagogía para poder devolverle o inculcarle a los que queden en el nuevo plantel, ese amor propio y esa estima que todo ser humano necesita para afrontar las responsabilidades que el destino les pone en su camino.


Hasta pronto





domingo, 11 de mayo de 2014

Una hinchada que no olvida ni perdona.


La semana comenzó nerviosa para este Racing lleno de presiones, tanto por parte de los jugadores como de Merlo, sumándole que todavía estábamos matemáticamente con peligro de descender, aunque tenían que darse varios resultados para que esto sucediera.

Pero el martes comenzó a descomprimirse la situación con la renuncia de “Mostaza” – quien aparentemente ante la decisión tomada por la CD de que no iba a continuar siendo el técnico, decidió retirarse antes.

Aparentemente dirigentes y jugadores se sacaron un peso de encima, pero esto dejó muy expuesto a un plantel que no tiene defensa alguna, ya que el mal desempeño del equipo no nace justamente con la llegada de Merlo, sino que comienza cuando se le renueva a Zubeldía y que a partir de su salida, vaya a saber porque, ningún técnico les comenzó a caer bien a la mayoría de los integrantes del plantel, incluido nuestro respetado y querido “Mostaza”, quien mal o bien fue el que rescató a Racing de un tobogán que parecía no tenía piso alguno.

La verdad era que este sábado podía pasar cualquier cosa en el Cilindro, ya que toda la descarga emocional de los hinchas caería sobre ellos y si además seguía en juego la posibilidad de pelear el descenso, la presión que debían sostener los que jugaban iba a resultar intolerable, con el agravante de que ante un resultado adverso podía desencadenarse un problema más grave.

Pero el viernes el triunfo de Olimpo ayudó a aliviar la situación ya que evidentemente al perder Godoy Cruz, Racing salió de la lucha por el descenso y seguramente eso provocó una disminución de la tensión, tanto en el plantel como también en los hinchas, aunque a los jugadores no los eximía de culpa, sabiendo que el sábado serían receptores de una sanción popular de parte de la hinchada.

Radaelli, quien se hizo cargo interinamente, trató de darle otra fisonomía al equipo y tuvo que improvisar algunas variantes incorporando más chicos, porque se encontró con lesionados, suspendidos y con la venta de De Paul, quien sensatamente, al estar Racing fuera de la pelea por el descenso, la CD no lo hizo jugar por haberse oficializado el pase al Valencia de España,

Racing jugó mejor que otros partidos e hizo los méritos para ganar, sobre todo en el segundo tiempo que se adueño del encuentro, algo que no sucedía hace mucho, pero le faltó decisión y claridad para lograr el triunfo.

Desde la línea de fondo, donde se destacaron los dos centrales ( no se entiende como Migliónico nunca pudo jugar 4 o 5 partidos seguidos en lugar de Cahais ), se intentó salir desde abajo jugando la pelota al piso y sin mucho revoleo salvo en momentos apremiantes, y por instantes se pudo ver una buena circulación del balón que nacía en los volantes centrales con un Aued que realizó una buena tarea (aunque lento tiene intenciones de tratar bien la pelota) .

Quizás si hubiera estado De Paul, en lugar del “chico” Hauche hubiera habido un juego más punzante junto al “atrevido” Roger Martinez , aunque Racing sigue necesitando de Vietto,el jugador que sigue estando en deuda, más aún jugando como volante, donde no tuvo peso, perdiendo varias pelotas en zonas que comprometían a sus compañeros de defensa.

En síntesis, el equipo ya sin mucha presión mejoró en su juego, pero era lógico que en el  último partido en casa recibieran al finalizar el partido un coro de silbidos como fría despedida, el veredicto de una hinchada que no olvida ni perdona la desastrosa campaña de la que fueron responsables.

Porque a los hinchas nos cuesta digerir lo que hemos vivido durante esta temporada donde todo fue muy confuso y donde dirigentes y jugadores han dejado como resultado final, un manto de sospecha que todavía oculta vaya a saber cuantas cosas.

Hasta pronto