miércoles, 7 de julio de 2010

Hay motivos para ilusionarse.
Nuestro amor y nuestra pasión por Racing están signados por el dolor y el sufrimiento, por eso estamos preparados para hacerle frente a todo.
Porque hace años que nos duele el alma y muy bien lo dicen en Facebook
"Racing, me haces doler el alma pero no puedo dejar de amarte"
Por eso es que hoy nos cuesta creer y aceptar que pueden volver tiempos felices.
Tiempos de festejos y de abrazos como los que vivimos en el 2001.
Es que no deseamos festejar más "campeonatos de promociones", queremos festejar que Racing tenga un buen equipo, que pueda jugar a lo grande en cualquier cancha y que pelee por cosas importantes.
Giovanni Moreno, Pillud y Toranzo le pueden dar a Racing el toque de calidad que necesitaba.
De Giovanni Moreno vi algunos videos pero fundamentalmente escuché hace un par de meses atrás, hablar muy bien de él al técnico argentino Cabrero, hoy asesor de Lanús, que lo tuvo en su plantel el último año que dirigió en Colombia. De Pillud, lo vi jugar en N'ewells Old Boys y se mostró como un jugador rápido, con mucho ritmo y llegada al área rival, ocupando en algunas oportunidades la función de volante por derecha. De Toranzo ya mostró en Huracán que ha crecido mucho como jugador. Faltarían el arquero y un punta. El arquero tal como lo señalé en su oportunidad me hubiera gustado mucho que fuera Brown de Rosario Central, pero parece que Merlo pidió que no lo vendan y el jugador se quedará en su club.
Como nombres alternativos se habla de Vega de River, que mostró momentos buenos y otros no tanto, pero ya que no llega Brown, un arquero que lo vi bastante seguro en muchos partidos es Islas el de Tigre.
Respecto del delantero se comenta que podría ser Parra, a mi gusto un jugador realmente interesante ya que tiene gol, una gran entrega y siempre va al frente.
Hay una buena base, hay un buen técnico con experiencia y parece que hay buenas incorporaciones.
Hay motivos para ilusionarse.
Hasta pronto.

pascual1443@gmail.com







La rebeldía que faltó adentro, estaba afuera.

Siempre hablo de Racing, pero hoy quería dejar una reflexión sobre la Selección.

Dejando de lado los errores tácticos y el tempranero gol de Alemania, que pudo haber modificado planes y confundir ideas, es casi inaceptable que una Selección Nacional que tenía 90 minutos por delante y que se supone estaba “herida en su amor propio” no muestrara signos de reacción para sobreponerse al sorpresivo golpe recibido.

Peor aún después del segundo gol recibido, donde uno espera que aparezcan él o los líderes que llevaran al equipo hacia delante aún con el riesgo de recibir más goles.

El fondo de Argentina no achicaba y el equipo quedó partido al medio con un juego que se iba diluyendo a medida que pasaban los minutos y la inseguridad fue ganando a todos.

Era como si sabían lo que les podía pasar, algo que finalmente sucedió igual.

Pero un equipo que aspira a ser el mejor del mundo, debe estar preparado para enfrentar situaciones difíciles, porque el fútbol está lleno de virtudes y errores, que son lo que lo hacen impredecible, por eso debe tener buenos jugadores, pero también contar con algunos que posean el carácter necesario para convertirse en líderes naturales en los momentos adversos, demostrando que nada está perdido hasta el final.

Eso es lo que lo hace grande, digno, respetado.

No alcanzó con el esfuerzo y la entrega de Tévez ( hoy la expresión máxima como jugador para el hincha argentino ) porque podrá ser “ el jugador del pueblo” pero no es un líder.

Los líderes aparecen fundamentalmente en los momentos críticos y con sus “actitudes y el grito justo” se transforman en una inyección anímica para sus desanimados compañeros haciéndoles ver que se puede revertir el trámite.

Esos “gritos” que deberían haberle llegado por ejemplo a Messi, para que reaccionara anímicamente y de esa manera ser el jugador que todos esperábamos.

Pero parece que a Messi en los momentos críticos o adversos le falta rebeldía, faceta que lo diferencia aún más de Maradona, esa rebeldía que Diego como jugador le sumó siempre a su talento y que lo convirtió en el más grande.

La rebeldía que le falto a muchos jugadores, incluso hasta para “desobedecer” al técnico, sacando a relucir su amor propio dejando todo por esta camiseta.

Lamentablemente esta vez, la rebeldía que faltó adentro, estaba afuera.

Hasta pronto.

pascual1443@gmail.com.

lunes, 7 de junio de 2010

Aunque parece mucho...es poco tiempo.
Todos sabemos que para que comience el campeonato falta bastante tiempo y pareciera que hoy por hoy es tiempo de Mundial, pero no debemos olvidar que el 14 de Junio comienza la pretemporada y lo ideal sería que se pudieran concretar los refuerzos por lo menos para la segunda quincena de este mes.
Siempre pedimos lo mismo aunque muy pocas veces se logra este objetivo y terminamos incorporando jugadores cuando comienza el campeonato o durante el mismo.
Pareciera que esta vez hay como una predisposición a cumplir con el técnico y entregarle los refuerzos lo antes posible, reconociendo que no es una tarea fácil la adquisición de jugadores y todo lleva su tiempo.
Respecto a los nombres que parece ser son deseados por Racing creo que hay más coherencia que en otras oportunidades de parte de la dirigencia quien seguramente confía en la experiencia y sensatez de Russo.
Toranzo me parece una muy buena adquisición y sería importante que firmara cuanto antes, pero no debemos olvidar que los contratos de todos los jugadores finalizan el 30 de Junio, aunque Toranzo declaró que Babington se había comportado muy bien para solucionar el tema de adelantar su salida de Huracán.
En cuanto al arquero en lo personal me gusta muchísimo Brown ( obviamente llegaría después de una seria lesión) y a mi gusto era el mejor arquero de Argentina. Además es joven. Bizarri es de Racing, aportaría más experiencia y aunque debo decir que no le seguí toda la carrera en Europa creo que tuvo una gran temporada antes de ir a la Lazio, pero ahora no es tenido en cuenta. Nunca me dió la sensación de seguridad que a mi gusto sí mostró Brown.
Respecto de los volantes ojalá se podría traer a Costa el que jugaba en Central y hoy está en Portugal.
Siempre me pareció un excelente jugador. Si se va Yacob me gustaría Peñalba y respecto de un enganche creo que en Argentina no existen posibilidades de que venga alguno. Los que juegan muy bien no van a venir ( Riquelme, Ervitti ), por lo tanto apostaría a otro volante central ( Battión ) y que Peñalba pueda jugar más suelto aprovechando su buen manejo de pelota. Caso contrario apelaría a un jugador deseado siempre por esta dirigencia y que siempre esperé que llegue a Racing, el Papu Gomez, tienen habilidad, es agresivo, sabe llegar al gol y puede jugar de enganche.
Un parrafo aparte sobre Bieler: Si no está conforme jugando en Racing que rápidamente se tome una decisión
ya que sus declaraciones fueron bastante desafortunadas.
Por último esperemos que nuestro arquero Romero tenga un gran Mundial y que Diego Milito tenga su reconocimiento.
Vamos Racing!!!! Vamos Argentina!!!!
Hasta pronto.

pascual1443@gmail.com

domingo, 16 de mayo de 2010

La última oportunidad.
Todo finalizó mejor de lo esperado.
Hasta el partido con Vélez rogábamos jugar la promoción y ayer por primera vez pudimos ver un partido

sin sufrir.
El próximo torneo arrancamos arriba de varios equipos pero no debemos confiarnos.
A Rosario y a Gimnasia también le llevábamos muchos puntos y terminamos angustiados.
Hay una base interesante a la que hay que darle consolidación y soporte con la incorporación de algunos jugadores que tengan la suficiente personalidad para ponerse la camiseta de Racing y desde la primera fecha encarar cada partido con la mente puesta en sumar puntos, que es lo que nos va a llevar a pelear en la tabla de arriba.
Ahora hay tiempo para pensar y hacer las cosas bien.

Hablando de pensar quisiera reflexionar un poco sobre algunos hechos registrados la semana anterior.
A veces me pregunto que es lo que lleva a los dirigentes a tomar decisiones que a la vista se muestran apresuradas.
La discusión de si Russo se queda o se va a Boca a mi me parece que no tenía sentido tirarla sobre la mesa mientras se jugaban las dos últimas fechas.
Si los equipos en general cuando echan un técnico lo hacen sin respetarle el contrato, porque un técnico no se puede ir de la misma forma.
Lo mismo sucedió con el jugador Grazzini, que según cuentan le dijeron antes del partido con River que no lo iban a tener en cuenta para el próximo torneo.
Porque adelantar una decisión que seguramente afectaba en lo anímico a un jugador que iba a ser titular ( incluso si es cierto para que lo incluyeron con Chacarita ).
Me pregunto: ¿Si los jugadores tienen contrato hasta el 30 de Junio no le podían comentar esta semana a Grazzini y al resto de los jugadores cual sería su futuro? ¿No se podían sentar en estos días, ya finalizado el torneo, a hablar con Russo seriamente?
¿Cual es el fin de crear conflictos internos?.
Si finalmente Russo decide irse , se va a ir igual, nos guste o no.
Como siempre, quizás haya otros elementos que uno no conoce y que llevaron a los dirigentes a tomar estas decisiones, aunque sería bueno que los hinchas los sepamos.
De los errores se aprende para tratar de no volver a equivocarse.
Y esta quizás sea la última oportunidad.
Hasta pronto.

pascual1443@gmail.com

domingo, 9 de mayo de 2010

Lo mejor fue lo peor

Venía comentando sobre el posible relajo de un equipo que después de una importante racha de triunfos y con 6 puntos de ventaja sobre sus inmediatos perseguidores, fue bombardeado periodísticamente como que ya se había salvado y si Russo se iba a Boca o no.

Pero algo sucedió camino del partido con los millonarios, porque no sabemos que le pasó por la cabeza a este Racing.

El día en que los socios tuvieron que pagar un adicional, el día en que la gente fue a ver a un Racing que iba a dejar todo buscando los puntos que le permitieran salir de la promoción y sumar, fue el día en que Racing mostró una de sus peores imágenes.

Veníamos ponderando que lo mejor del equipo era el buen trabajo de la defensa y el arquero ( sobre todo los centrales ) además del crecimiento de Jose Luis Fernández.

Pero contra River lo mejor fue lo peor.

Todos ellos mostraron un repertorio inagotable de equivocaciones que asombró por lo infantil y que además contagió vacilaciones y nerviosismo a todo el resto del equipo y a la hinchada misma.

A ellos se les sumó Lluy ( con una regularidad de flojos encuentros que no justifica su titularidad) con sus continuos, llamativos y preocupantes errores.

El único que aportó algo de juego y personalidad dentro de la mediocridad fue Yacob.

Racing mostraba una falta de concentración total, como si la cabeza estaría en otro lado.

Parecía que participaba en el juego del " distraído".

Y hablamos especialmente del arquero y de la última línea, que hasta ayer eran de los que más elogios cosechaban. Pero esta vez cuando debían decidir que hacer con la pelota era como una invitación al error.

Grazzini, Bieler y Luguercio comenzaron bien pero se fueron diluyendo, entregándose mansamente a la marca de los defensores de River.

Racing en los primeros treinta minutos luchó para descontar y tuvo algunas oportunidades como el tiro en el palo de Cahais y un par de ocasiones en el área, pero lo que se notó fundamentalmente fue que cuando River se lo proponía encontraba espacios para lucimiento de sus volantes y delanteros.

Pero el mayor daño fue no mostrarle a todos los hinchas la rebeldía y la vergüenza profesional que nos hiciera sentir ogullosos de ellos. Este partido había que haberlo jugado como una final ( como lo jugó Argentinos Jrs. hoy quien perdía 3 a 1 faltando 10 minutos y lo ganó 4 a 3) pero un Racing triste y sin fuerza anímica lo abandonó rápidamente entregándose al juego impuesto por los de Nuñez.

Sin embargo, ¡¡¡SAFAMOS!!!

Hoy, domingo, no quise ver ningún partido. Solo quería que pasara el tiempo. Es como si hubiera estado de duelo. Ese fue el sentimiento que tuve ayer después del partido.

Recién ahora, estoy volviendo a la normalidad y despojándome de las tensiones.

Mis gestos vuelven a ser distendidos y puedo volver a respirar sin dificultad.

Ahora podemos sacarnos todos –hinchas, jugadores, cuerpo técnico y directivos- el respirador artificial y pensar en serio que vamos a hacer el próximo torneo.

Aunque primero hay que ganar los tres puntos ante el desvalido Chacarita para sumar y finalizar con una mejor imagen.

Por lo menos a partir de esta noche podré dormir sin angustias.

Hasta pronto.

pascual1443@gmail.com.

sábado, 1 de mayo de 2010

Como una final.

Que importante fue este triunfo.

Porque además de sumar en la tabla y continuar con la ventaja de puntos sobre nuestro inmediato perseguidor, le suma al plantel una importante cuota anímica para los dos partidos finales.

Ahora bien, cuidado con pasarse de la relajación natural que trae el haber conseguido el cuarto triunfo consecutivo.

Al equipo se lo nota más seguro y ante Tigre han levantado el nivel de juego, sobre todo en el primer tiempo, pero no creamos que se ha convertido en el gran equipo.

Mientras sigan entregándose como en los últimos partidos seguramente obtendrán resultados positivos.

Actitud, solidaridad, inteligencia. Tres premisas que no deben faltar en ningún equipo.

La calidad y el buen juego irán aumentando a partir de la seguridad que el equipo vaya sumando partido tras partido, como se está viendo en esta seguidilla de triunfos.

Reitero una vez más mi satisfacción por la levantada de Grazzini, el crecimiento del juego de Yacob, la ratificación del chico Fernández, la confirmación del buen momento de la dupla central de la defensa y el compromiso y buen juego de Claudio Bieler.

Una buena noticia también fue la reaparición en reserva de Marcos Cáceres y la continuidad de Lucas Licht quien quizás pueda jugar o ir al banco.

Como siempre a los hinchas nos gusta jugar a ser técnicos, sugiero que si el técnico desea que juege Licht, que lo haga como volante por la izquierda y que Fernández – para mí no debe de ninguna manera salir del equipo- creo que puede ser un buen volante por derecha, aunque es zurdo. Es cuestión de probarlo en la semana. Tendríamos de esa manera acompañando a Yacob a dos volantes con recuperación, juego agresivo y llegada.

Por último espero que el plantel no se entregue a esa sensación de que ya estamos afuera de todo. Al contrario debe enfrentar los dos partidos que restan con total concentración y sabiendo que todavía falta para lograr escaparle a la promoción.

Por eso el próximo partido, Racing deberá tomarlo como una final.

Hasta pronto.

pascual1443@gmail.com.

lunes, 26 de abril de 2010

No es el momento de relajarnos.

Normalmente cuando uno obtiene ciertos objetivos tiende a relajarse.

Era muy difícil pensar que Racing iba a conseguir nueve puntos de los nueve en juego en una semana, sin embargo lo logró.

Ya se escuchan voces que hablan de un Racing salvado de todo y esto puede ser contraproducente.

Aunque parezca que no es tanto, todavía falta mucho y en este momento no hay que aflojar.

Es cuando más concentrado debe estar el equipo.

Como si jugara los partidos finales para ser campeón ya que al fin y al cabo, si se consigue zafar de la promoción es como haber logrado un campeonato.

Por lo que se sufre. Por la ansiedad. Por lo estresante.

Ayer, quizás por el cansancio y por ese estado se pseudo-tranquilidad que da el haber ganado en Tucumán, el equipo se mostró como dormido en el primer tiempo y reaccionó mejor en el segundo. Grazzini esta vez no gravitó en el juego, tampoco en la recuperación y esto motivó que Racing perdiera en el medio, aunque Banfield no inquietaba a De Olivera.

Como rescatable, el chico Fernández sigue siendo de lo mejor y aunque Litch pueda jugar no debe salir del equipo. De Castroman debo decir que se metió rápido en el partido, incluso salvó una situación de riesgo cerrando en el área chica de Racing.

Bieler muestra siempre esa imagen de desentendido del juego, pero sabe mucho y está en las mejores jugadas. Se perdió un par de situaciones increíbles pero por suerte concretó el último gol que tranquilizó a todo Racing y a nosotros los hinchas.

Hay algo que me llama la atención: Cuando entra Ayala y Martinez va a la izquierda, Racing deja espacios entre los dos centrales y el fondo pierde esa firmeza. A mi gusto no tocaría la zaga central y correría a Lluy a la izquierda y que Ayala por esos pocos minutos que juega lo haga de marcador de punta en la derecha de la línea de fondo. Pero la dupla Aveldaño-Martinez no habría que tocarla.

De cualquier manera estamos mucho mejor y debemos luchar para seguir con esta racha, tratando de conseguir no solo salir de la promoción sino sumar la mayor cantidad de puntos posibles para el próximo torneo.

Por me parece que no es el momento de relajarnos.

Hasta pronto.

pascual1443@gmail.com.