jueves, 29 de diciembre de 2011

Llega el gran “Coco” para cambiarle el “mate” al equipo.



Por una cuestión de piel.


Por historia.


Por su verdadero sentimiento.


Por su familia.


Por los hinchas.


Pero de aquí en más comienza otra historia.


Toda su trayectoria ganadora puesta en juego en una aventura para sacar a Racing Campeón, a la cual nos prenderemos capítulo a capítulo para saber si el final es el que todos esperamos.


Así es, llega el gran “Coco” para cambiarle el “mate” al equipo.


Ojalá pueda imponer sus convicciones a un plantel inseguro y sin confianza para enfrentar importantes desafíos.


Es lo que todos esperamos ansiosos.


Seguramente habrá muchos que pensaron en otro técnico,.


Bianchi, Merlo, Pekerman, Ardiles, Bauza, etc etc.


En mi caso siempre me quedó una gran impresión de Osvaldo Ardiles, -aunque nunca pude saber porque salió “huyendo” de Racing-.


Pero respeto a Basile porque es un ganador desde su mirada y su palabra, por todo que impone, por ser transparente y porque sufre por Racing como sufrimos nosotros.


Además es un técnico que exige buenos jugadores y en caso de que se vayan algunos con el “Coco” nos aseguramos que vendrán otros a reemplazarlos de su misma filosofía y categoría.


Hasta pronto.





martes, 20 de diciembre de 2011


La separación le dió paso al divorcio.


La sorpresiva salida de Simeone en realidad no es una sorpresa. Sin haber querido ser agorero, el 26 de Noviembre en la nota titulada “El resultado de asuntos internos" comentaba entre otras cosas lo siguiente:


Este es el resultado de asuntos internos que no se aclaran. Entre los jugadores. Entre el técnico y los jugadores. Entre los miembros de Comisión Directiva. Entre la CD y los jugadores, etc. No puede haber una buena convivencia cuando hay problemas en el plantel que no resuelven ni los responsables del grupo, ni los jugadores ni la Comisión Directiva, que por sus disputas internas ha decidido tomar cartas en el asunto un poco tarde. Evidentemente hay heridas abiertas y quizás con el tiempo cicatricen, pero durante ese período hay que cuidarlas bien para que no se infecten y se pudra todo”


No tengo ningún acercamiento a persona conocida en el ambiente de Racing, simplemente sacaba conclusiones de las situaciones mediáticas que transmitían las audiciones partidarias y otros programas deportivos por radio como así también los de la televisión.


Desde la separación de Molina y Podestá, pasando por los comportamientos no profesionales de Teo y los comentarios de sus compañeros, hasta la desafortunada declaración del presidente sobre el futuro de Simeone limaron las bases sólidas que se habían logrado hasta ese momento. Pocas o muchas terminaron resquebrajándose.


Sobre Molina y Podestá se me ocurrió pensar que seguramente cuando acordaron postularse para las elecciones del 2008 se habrían puesto de acuerdo en sus funciones. Al suceder esta ruptura me pregunto que grado de gravedad debe tener lo sucedido para que desate esa abrupta separación, con la triste situación de que siempre hay dos historias para escuchar aunque finalmente nunca sabremos cual es la verdad.


Lo lamentable es que el hincha que apoyó a los dos de alguna manera también se separó con ellos.


De continuar juntos buscando solucionar esos problemas y dejando de lado esa característica fatal que identifica a los que llegan a posiciones de poder que los lleva a proclamarse ideólogos o generadores de los pocos o muchos éxitos obtenidos, no solo habrían llegado a reunir el 85% de los votos o muchos más, sino que hubieran transmitido a toda la gran familia racinguista un mensaje de serenidad y seriedad.


Pero como todos imaginabamos la relación ya estaba deteriorada y la separación le dió paso al divorcio.


Ahora es el tiempo de Gastón Cogorno quien comienza a transitar un camino al que todavía le quedan obstáculos por superar y el tiempo dirá si el que ejecuta los pasos a seguir es él o lo sigue siendo el futuro vicepresidente.


Ojalá esto se haya puesto en claro para que no vuelva a suceder lo mismo que en la CD saliente.




Hasta pronto.

martes, 13 de diciembre de 2011



El error impensado.


De acuerdo a la formación del equipo Racing no podía hacer otra cosa que esperar agazapado, con tres volantes de contención delante de una línea de cuatro, aunque con dos marcadores que pasaban al ataque cuando podían. Pero el tema era recuperar la pelota y eso no se logró. Por las bandas Vélez hacían daño sobre todo por el lado de Litch donde Augusto Fernández se fue convirtiendo en una pesadilla aunque no tuvo situaciones claras de gol en esa primera etapa.


Pero a partir de la jugada de contragolpe iniciada por Teo que habilita a Hauche y su centro es rechazado hacia su propio arco por Tobio lo que provocó una atajada milagrosa de Barovero, Racing comenzó a crecer y vuelve a tener otra situación con Teo que estrella la pelota en el travesaño y algunas más. El esquema parecía dar resultado y el primer tiempo finalizó empatado con la sensación de que iba a ser cerrado hasta el final.


Al comenzar el segundo el cambio de Castro por Espinoza mostraba que Simeone se había decidido apostar a tener más llegada aunque resintiendo aún más la tarea de contención en el medio campo. Godoy Cruz ya estaba ganando y era difícil acceder a la Libertadores, pero era importante ganar para certificar que después de Boca eramos -de alguna manera- el mejor equipo.



Pero algo iba a suceder que trastocaría los planes de Simeone, Cahais –seguramente el jugador más regular de la defensa durante el torneo, pifia una pelota de forma de forma grosera y comete el error impensado, que aprovechó Ramirez para fusilar a Saja.



El gol golpeó muy fuerte a Racing limando el estado de ánimo del equipo y Vélez impuso mucho más que en el primer tiempo el juego de presión, toque y circulación que le dió identidad a este equipo desde hace varios torneos.



Simeone puso a Viola por Pillud pero esto generaba una mayor libertad del los volantes del Fortín ya que Pelletieri tuvo que cubrir esa posición y después con la entrada de Toranzo por Hauche se intentó algo que sorprendió a propios y extraños. Toranzo era antes o de entrada y no por Hauche cuando faltaba poco y con el resultado adverso.



El equipo buscó pero sin conviccion, ante un Vélez que aprovechó el bajón anímico y los cambios que terminaron de debilitar el medio campo, y así tuvo algunas oportunidades pero gracias a la sólida actuación de nuestro gran arquero no pudieron concretar. Que hubiera sido este equipo sin Saja...



Finalizó el campeonato con una actuación irregular y así y todo salimos segundos por gol average y se logró entrar a la Sudamericana. Pero esto no es para festejar, cuando quedamos a doce puntos del líder y además acompañado de Colón, Belgrano y Vélez con el mismo puntaje.



Ahora llegan las elecciones y gane quien gane no creo que hayan muchos cambios en el plantel ya que solo se pueden hacer dos incorporaciones. Quizás se vaya alguno, pero con este nivel va a ser difícil.



Esperemos que el sábado sea un día de fiesta y que a quien le toque llevar adelante los destinos del club durante los próximos tres años lo haga con transparencia, haciendo participar a la oposición y hablándole claro a los hinchas.



Hasta pronto.


miércoles, 7 de diciembre de 2011



Superó al gran Caruso.


En un partido sin brillo Racing logró un triunfo importante para tranquilizar los ánimos, para sentirse más seguro y para poder planificar con serenidad el futuro.


Racing no repitió lo hecho en Santa Fe y el partido no tuvo grandes figuras. Rafaela encimaba a los posibles generadores de juego y eso no le permitía crecer a Racing quien tenía como siempre mucho vértigo y poco juego.


De cualquier manera se pudo rescatar que a Gío Moreno se lo ve más recuperado físicamente y aunque no lució demasiado comienza a mostrar destellos de aquel que tanto admiramos. Otra grata sorpresa fue el chileno Espinoza quien tuvo una tarea muy interesante ratificando lo que prometía en cada partido que intervino.


La zaga central cumplió correctamente y se volvió a destacar Cahais por su sobriedad. Es evidente que en esa posición es la que más rinde y se ha ganado con creces ese lugar.


Lo demás no superó la mediocridad. Cáceres mejor que Litch que sigue en baja. Hauche - no confió en Viola-volvió para seguir chocando y desperdiciando situaciones en forma increíble, aunque rescato que las busca siempre y nunca se rinde. Castro con más movilidad que juego y Teo – que convirtió de muy buena forma el penal- siempre imponiendo su presencia en el área rival y aunque no tuvo mucha participación estuvo bien cuando tuvo que habilitar a Licht y Hauche a quienes dejó en posición de gol.


Racing después del gol volvió a retrazarse demasiado ante un Rafaela inoperante y los cambios de Toranzo y Viola por Castro y Hauche no lograron darle al equipo otra imagen.


Los gestos de sufrimiento que mostraba la cara de Simeone eran todo un símbolo de la intensa pasión con que vive cada partido y eso se transmite a este equipo que lo expresa en su juego.


Pero Racing ganó y sumó 31 puntos, por lo que Simeone ya superó al gran Caruso y tiene la oportunidad de llegar a los 34 si vence a Velez el domingo. No es poco si tomamos en cuenta lo que todos los hinchas de Racing teníamos como última referencia de una campaña importante.


Hasta pronto.



domingo, 4 de diciembre de 2011


Racing revivió en el cementerio.



Buen primer tiempo de la Academia.


Diría muy bueno jugando en una cancha en la cual muy pocas veces pudimos salir airosos.


Pero esta vez hubo aciertos de parte del técnico y es justo decirlo cuando se lo merece y tuvo una lectura excelente al ubicar sobre la derecha a Castro y Viola quienes desarticularon todo el andamiaje defensivo de Colón.


Así como dije que en otros momentos que Viola no estaba para jugar, a fuer de ser sincero hoy el chico hizo todo muy bien, desde los desbordes, sus movimientos y el centro que le pone a Luguercio, hasta el gol que mira atrás como para dar un pase y define sobre el segundo palo.


Otro destacado fue Castro quien volvió a ser el del comienzo del torneo. Punzante. Movedizo y con buen trato de pelota generó el segundo gol de Racing metiendo una excelente pelota a Viola.


Y por supuesto Giovanni Moreno, quien realizó uno de sus mejores partidos desde que volvió, aguantándose sin cambiar su estilo, a todos los rivales que lo buscaban. Tanto que obligó a cambiar a Moreno y Fabianesi y provocó la expulsión de Chevanton.


Así seguramente Gío volverá a ser el que todos elogiamos.


Después me pareció un buen trabajo de la zaga central, hasta que Martinez comete ese error infantil que se convierte en penal y expulsión. Una infracción a minutos de finalizar el partido que podía haberle dado esperanzas aun Colón que estaba entregado, pero por suerte el tiro penal fue errado por el delantero de los sabaleros.


Saja volvió a mostrarse muy concentrado y aunque tuvo poco trabajo se lo vio muy seguro. Los laterales mejoraron algo, sobre todo Litch, porque Pillud que comenzó bien estrellando un bombazo en el ángulo del arco de Pozzo, después mostró una gran irregularidad y algunas deficiencias en la marca.


Yacob y Pelletieri–más destacado el capitán que convirtió el primer gol y cumplió una buena tarea hasta que lo expulsaron- tuvieron un buen desempeño y desde allí llevaron el equipo hacia delante metiendo presión en la zona.


Después los cambios fueron correctos en un equipo que salvo algunos minutos del segundo tiempo nunca se metió atrás y tuvo actitud y velocidad de resolución.


Hoy Racing revivió en el cementerio con un triunfo justo y claro que le permite seguir vivo soñando con entrar a la Copa Libertadores.


Seguramente para Simeone estos días serán mucho más tranquilos que los de la semana anterior.


Dos triunfos consecutivos – aunque el de El Porvenir no lo tomamos tan en cuenta- le permitirán pensar con más serenidad y decidir que hacer con Teo y Hauche que estarán a su disposición.


¿Será la hora de mantener como titular a Viola y dejar a Hauche en el banco?




Hasta pronto.



domingo, 27 de noviembre de 2011

El resultado de asuntos internos.



Racing parecía haberse tomado vacaciones anticipadas, ya que durmió la siesta todo el primer tiempo.



Increíble lo mal que jugó este equipo. Sin actitud. Perdiendo en todos los sectores de la cancha y además sin dar un pase correcto.



Todo era como nervioso. Cada vez que recibían la pelota les rebotaba, incluso a un jugador como Gío Moreno.



Desde atrás salían pelotazos para Hauche y Luguercio quienes prácticamente pasaron desapercibidos y la pelota nuevamente en los pies de Belgrano.



Solo el tiro libre de Gío y un pase puesto a Castro entre líneas.



Y entonces lo que no queríamos que sucediera se hizo realidad.



Belgrano jugando con volantes que les comían los talones a los nuestros recuperaba por sus virtudes y por los horrores que cometían los de Racing. Las paredes que intentaban hacer Yacob y Gío siempre terminaban en contragolpes - como la del primer gol- mientras que por la zona de -un desconocido- Castro y de Lich -con errores de principiante-, se hicieron un picnic.



Y en un encuentro donde Saja tuvo una noche "normal" llegaron los goles que dejaron al desnudo todas las fallas que viene mostrando el equipo en los últimos partidos.



Era como si se hubieran propuesto jugar a “reglamento”. Es decir salgo a la cancha y estoy ahí pero después ningún esfuerzo para jugar mejor. Al contrario todo fue un cúmulo de errores. En la marca, con la pelota en los pies y sin la agresividad que todo equipo que tiene pretensiones a algún objetivo debe mostrar.



El segundo tiempo mejoró algo. Gío estuvo más en contacto con la pelota y de alguna manera se convirtió en el conductor del equipo. Racing descontó a los pocos minutos por intermedio de Viola y jugó con un jugador más el resto del partido, no pudo ante un Belgrano que definitivamente le regaló la pelota y la cancha.



Pero nada es casualidad. Este es el resultado de asuntos internos que no se aclaran.



Entre los jugadores. Entre el técnico y los jugadores. Entre los miembros de Comisión Directiva. Entre la CD y los jugadores, etc.



No puede haber una buena convivencia cuando hay problemas en el plantel que no resuelven ni los responsables del grupo, ni los jugadores ni la Comisión Directiva, que por sus disputas internas ha decidido tomar cartas en el asunto un poco tarde.



Evidentemente hay heridas abiertas y quizás con el tiempo cicatricen, pero durante ese período hay que cuidarlas bien para que no se infecten y se pudra todo.



Después de este resultado quizás nada más importe para el plantel y los dirigentes, pero el hincha espera que de una vez por todas se pongan los pantalones largos, porque para la gente que sufre por esta gloriosa camiseta todos los partidos son importantes y al fin y al cabo son los únicos que no tienen responsabilidad en este tema.




Hasta pronto.





lunes, 21 de noviembre de 2011

Sajamos.



Era una oportunidad importante, quizás la más importante del campeonato, pero también había que ver de que manera se planteaba este partido.


Los estados de ánimo podían ser distintos a la hora del encuentro, aunque no muy disímiles ya que si bien Boca viene con mucho “aire” Racing tenía la gran posibilidad de pegar el golpe.


Pero nada cambió de lo visto en anteriores partidos.


Racing volvió a estar muy timorato –sobre todo en el primer tiempo- donde solo tuvo una sola situación de gol ( Hauche ) ante un Boca que tuvo bastante buen juego en la primera media hora con la posibilidad de abrir el marcador en una sola jugada dos veces, pero Saja -que comenzaba a convertirse en la figura de la cancha- estuvo brillante tapando esos dos remates.


Hay algo extraño en el esquema de Racing y que influye en el rendimiento de sus jugadores.


Racing está preparado para defender y después ver que pasa. Algo totalmente inverso a lo que pasaba con Russo.


Hoy en el primer tiempo, hubo a mi gusto bajísimos rendimientos. Primero Gío Moreno, que es una sombra del gran jugador que vimos en su primera etapa. Pierde muchas pelotas. No está preciso en los pases. No encara. Y además por momentos desaparece del partido.


Después Castro, que estuvo voluntarioso pero confundido. Litch tuvo un primer tiempo muy malo. Yacob se convertía en el lanzador de pelotazos perdidos, mientras Pelletieri luchaba en una zona donde Boca no tenía oposición. Los centrales Martinez y Cahais fueron de lo mejor aunque tuvieron sus distracciones ( Blandi cabeceó solo dos veces –una en offside- ). Hauche fue puro esfuerzo y Teo como siempre, jugando al solitario.


El segundo tiempo tuvo situaciones irritantes. 1.La expulsión de Pelletieri a los 4 minutos, que me pareció exagerada pues hubo jugadas fuertes de parte de Boca que fueron ignoradas. 2. La expulsión de Teo -que no justifico-, fue la consecuencia no la causa y todo debido a una jugada donde para mí es penal ya que Roncaglia con su pierna derecha golpea a la altura del gemelo la izquierda del colombiano.


A partir de la primera expulsión Racing tuvo si se quiere una virtud, que fue no refugiarse y no hacer un cambio donde se saca habitualmente un delantero para poner un volante defensivo. Esto hizo que Yacob redoblara esfuerzos para pelearle el medio campo a Boca convirtiéndose en quizás el mejor en esta etapa junto a Saja.


Toranzo bastante bien y gran pase a Teo en la jugada del penal no cobrado. Finalmente y al quedarse con nueve hombres cambio casi golpe por golpe donde Boca tuvo sus situaciones pero Racing también buscó mediante algunos tiros libres llevar peligro al arco de Orion.


Realmente poco para lograr un triunfo, pero compensado por jugar todo el segundo tiempo en desventaja numérica.


Hoy Sajamos, gracias a la impecable tarea de nuestro arquero y además porque Boca no se animó a sumar más gente en ataque aún teniendo superioridad numérica.


Por último insisto que hay situaciones que no están del todo claras y pueden perjudicar a la buena relación que debe existir dentro del grupo, y esto pasa por ejemplo con el caso de Teo Gutierrez.


Este jugador realmente de grandes condiciones está viviendo alguna situación particular que lo mal predispone dentro de la cancha. Ha perdido esa condición de definidor impecable y de jugador astuto para introducirse en un juego donde todo es más forcejeo, lucha y roces con sus adversarios de turno. Pero también creo que no todo es responsabilidad de él, ya que la forma de hacerlo jugar lo obliga a realizar ese juego donde se encuentra incómodo y por ende las pocas que recibe no las define como solía hacerlo en su primer semestre en la Academia.


Además y en la vereda de enfrente una decisión por demás observada ya que sus últimas aventuras han dejado descolocado al técnico, quien quizás debería de haber tomado otras decisiones para conservar el liderazgo natural que todo responsable de grupo debe tener y mantener la buena relación con los otros integrantes del plantel que cumplen con todas sus obligaciones.


La dirigencia tampoco ha dado señales de vida sobre el tema algo que realmente preocupa sabiendo que en Colombia estaba el Sr. Podestá.


Nada salta a la luz hasta que en algún momento esta se enciende dejando ver lo que se ocultaba en la oscuridad y aquí creo que en algún momento alguien accionará la llave.


Pero bueno,– como dicen los napolitanos - así somos .


Esto es lo que hay.



Hasta pronto.