domingo, 14 de septiembre de 2025

Un triunfo que no solo suma en la tabla.

Siempre ayuda ganar, sobre todo después de una racha muy negativa y a tres días de jugar el encuentro de ida por los cuartos de final de la Libertadores.

Después de las últimas dos derrotas y de tantas opiniones sobre quien iba a ser el arquero, Costas terminó decidiéndose por Cambeses y si bien aún no confirmó quien va a jugar ante Vélez, el arquero ayer hizo méritos como para seguir atajando porque tuvo buenas respuestas en todas las veces que fue solicitado, como salir en los centros o en las que había que reaccionar rápido para ir al encuentro del atacante, aunque no puedo dejar de lado que Gabriel Arias en los partidos importantes tuvo tareas destacadas.

No deja de ser una determinación difícil porque Arias no solo es capitán sino uno de los líderes del plantel, pero sigo sin entender –esto no lo digo por él- porque los arqueros tiene un trato distinto al resto de sus compañeros, los llamados “jugadores de campo” (como si el arquero no lo fuera) quienes aun teniendo la capitanía son reemplazados, mientras a ellos raramente lo reeamplazan, aun cuando lo hacen muy mal durante el partido, como si no formaran parte del equipo.

Fuera de esto si bien Racing no hizo un muy buen partido logró lo que se proponía es decir ganar, incluso cargando con el lógico nerviosismo que venía acumulando por sus consecutivas derrotas de local y en el comienzo de un período que es como un mini campeonato donde se juegan muchas cosas.

Creo que hubo un mejoramiento defensivo porque Sosa que -como dijo Costas-, estuvo mejor posicionado delante de la línea de cuatro en el fondo lo que ayudó a que no se sufriera tanto y jugara más tranquila, con un Colombo que se destacó por encima del buen nivel de Mura, Pardo y Rojas, no solo porque hizo un gol y asistió a Solari en el segundo, sino porque se lo vio seguro en la marca y en el manejo de la pelota, constituyéndose en la figura del equipo.

El medio campo contaba con Sosa, el jugador más regular de Racing y con Zaracho a su derecha –a quien se lo vio bastante bien físicamente a pesar del largo tiempo sin jugar- le permitió a Almendra estar más suelto buscando conectarse con Conechny para tener más la pelota y hacerla circular mejor y encontrar el momento para asistir Solari y “Maravilla”, algo que si se logró en los primeros minutos donde Mura después de un gran movimiento ofensivo pudo rematar desde la puerta del área, pero su disparo terminó en la manos de Gill, pero eso fue lo único porque la imprecisión los fue ganando y todo se fue desvaneciendo.

El partido no presentaba jugadas de peligro en los arcos, pero se iba tornando llamativamente friccionado con el peligro de quedarse con uno menos, solo Almendra era el que por momentos la ponía contra el piso y acertaba algún pase y mientras Solari no encontraba la forma de superar a Báez, “Maravilla” Martínez  comenzaba  a tener una disputa con Romaña que iba creciendo en cada roce.

Sin embargo Racing encuentra el gol en un tiro de esquina ejecutado por Almendra, que Solari peina en el primer palo y la pelota termina cayendo entre el arquero y los defensores rivales, para que en la zona de “Maravilla” aparezca sorprendiendo Colombo quien anticipándose a su marca, convierte el primer tanto de derecha.

Las muchas infracciones cobradas en contra de Racing le daban posibilidades a San Lorenzo para enviar centros al área, a los que por suerte respondía bien no solo Cambeses, sino también la defensa y el primer tiempo terminó con la victoria parcial de la Academia.

En el entretiempo hubo un gran recibimiento para los chicos de las inferiores del TITA que llegaron a la final del Mundial de Clubes Juvenil que se jugó en España, algo que hay que cuidar y seguir apoyando para que Racing pueda volver a mostrar en primera a grandes figuras surgidas de sus divisiones menores.

Al comienzo de la segunda etapa Cuello envía un centro al borde del área para Tripichio, quien por suerte levanta el remate, una señal de alarma para un Racing que continuó buscando a sus delanteros con pelotazos por sobre los defensores de San Lorenzo, que por la desesperación se iba desordenando y justamente en una pelota larga que Colombo le mete a Solari, este va a disputarla con Herrera al mismo tiempo que Gill abandona el arco y cuando todo parecía perdido, el “Chino” con un toque deja pagando a los dos rivales y termina cruzándola al fondo del arco, gran mérito de un jugador que no siempre termina bien las jugadas, (como la que debió pasársela a Zaracho en la jugada anterior), pero que en esta no se dio por vencido.

Un remate inesperado de Cuello pegó en el travesaño y esa acción pareció llevar a  Costas a reemplazar a Almendra, Zaracho y Conechny por Zuculini, Barrios y Vergara con el fin de sorprender a un rival que iba dejando espacios y sucedió en una asistencia de Mura para Solari quien en el área buscó su segundo tanto en lugar de asistir a Martínez que estaba solo en el punto del penal y la pelota terminó en las manos de Gill.

Minutos más tarde se dan dos jugadas que tranquilamente podían haber sido para tarjeta Roja, una de Gabriel Rojas, quien desde el suelo eleva la pierna y toca con el botín la cabeza de Ladstatter y la otra es cuando Herrera corta con la mano una pelota larga para Torres (que había reemplazado a Martínez) evitando que el jugador de Racing se vaya solo al gol.

Sobre el final se dio el debut del chico Reyna, que entró por Solari, en una noche donde la hinchada volvió al Cilindro y le brindó al equipo su aliento indeclinable para un Racing que ayer dio el primer paso con un triunfo que no solo suma en la tabla, sino también lo hace en lo anímico, un estado vital para para poder enfrentar duros rivales en un corto período donde se juega las chances de continuar disputando La Libertadores, la Copa Argentina y el torneo de La Liga.

Vamos Racing carajo! Vamos con todo Gustavo!

Hasta pronto.

No hay comentarios: