Racing dio un paso muy importante al ganarle a Riestra porque además de pasar a cuartos de final en la Copa Argentina, rompió con el estigma de no poder derrotar a los equipos que salen a defenderse.
Sin “Maravilla” Martínez por estar suspendido y varios
titulares más por lesiones, el Racing de Costas salió a buscar el triunfo desde
el primer minuto en un partido que desde el comienzo dejó señales de que iba a
ser muy físico, porque Riestra, que parece gozar de impunidad para hacerlo, embiste
sin pelota y comete fuertes infracciones, llevando a sus rivales “a jugar al
juego que mejor juega y que más le gusta”. (Como dice el tema de Serrat).
Pero Racing se mostraba intenso, buscando como
siempre llegar por los laterales y a los 7 minutos, Rojas combina con Vergara,
quien se banca la fuerte entrada de Ramírez pero sigue picando a buscar un
nuevo pase de ayer capitán y haciendo lo que es necesario para romper esquemas
cerrados, encara a Miño, lo supera y al entrar al área es víctima de un fuerte cruce de su marca que se
convierte en un indiscutible penal, el que de gran manera ejecuta Duván para
marcar el primer gol del partido.
El gol se convertía en un factor valioso porque el
encuentro pasaba a jugarse de otra forma, ahora era Racing el que decidía como hacerlo
y Riestra lo comenzó a sufrir porque su impotencia lo llevaba a seguir
cometiendo infracciones cada vez más fuertes, pero eso no desvió de camino al equipo,
que siguió atacando y en un centro de Rojas, Conechny remata de zurda apenas
desviado.
Con la gran jugada de
Vergara y su concreción del penal, el equipo pudo romper el muro que sirvió para superar esa barrera
física y mental que lo bloqueaba, abriendo un hueco en la férrea defensa rival para
continuar atacándola hasta desordenarla y hacerla quedar expuesta en sus
infracciones violentas, como la que a los veinte minutos le costó la expulsión
de Goitía por una peligrosa entrada a Rojas, situación
que sin dudas le dio a Racing el control total del partido y la posibilidad de
ir a buscar los goles que le aseguraran el triunfo, como el que logró cinco
minutos más tarde cuando después de recibir de Conechny, Rojas mete un gran
centro entre el arquero y los defensores rivales, al que no llega Torres, pero
si Barbieri para llevársela por delante y convertir su gol en contra.
Riestra que se veía cada vez más superado por el
gran trabajo que estaban cumpliendo los laterales académicos y un centro de
Mura lo encuentra a Torres en el área pero su gran cabezazo pega en el
travesaño y no pudo gritar su gol.
En cada avance Racing daba la sensación de que iba a
lograr otro gol y después que un remate de Conechny pasa cerca del poste, un
centro de Di Césare que es rechazado lo recibe Mura fuera del área y avisando
que va, le da de volea con la zurda y la clava en el ángulo, haciendo más
brillante el gol la inútil volada de Arce. Que GOL…¡GOLAZO! de este jugador que
siempre rinde y que también hace goles, por lo que considero que debe tener ese
reconocimiento de parte del club, concediéndole esa renovación y mejora en su
contrato tan anhelada por él.
De ahí hasta el final del primer tiempo Racing tuvo un
par de oportunidades más, otra vez Mura con un gran remate que desvía Arce al córner,
del cual se lo pierde otra vez Torres.
Era evidente que si Racing no cometía ningún error
grosero el partido estaba liquidado, por lo que el segundo tiempo fue un
monopolio en la tenencia de la pelota y a los 15 minutos Costas comienza a
realizar cambios para cuidar jugadores, Vergara le deja su lugar a Balboa y un
poco más tarde “Nacho” Rodríguez y “Totó” Fernández reemplazan a Torres y Conechny,
para finalizar con Nardoni y Almendra dejándoles sus lugares a Barrios y
Richard Sánchez, para cerrar una segunda etapa donde el equipo hizo correr la pelota
buscando desgastar físicamente a un Riestra que jugó más a no ser goleado que a
buscar el descuento.
Un partido que mostró muy buenos rendimientos en
Nardoni, Mura, Duvan Vergara, Rojas y Almendra (su ritmo lento a veces nos
enfurece pero hoy por hoy sigue siendo importante en el manejo de la pelota, dando
buenos pases y además ordenando el medio campo), Conechny tuvo claridad en el
juego y buen remate, Torres estuvo en casi todas las jugadas de gol, además de
las que se pierde y Pardo dio sensación de seguridad, Cambeses mo fue exigido y
estuvo tranquilo, incluso en un último cabezazo, mientras Di Césare y Colombo que
cumplieron en la marca, siguen teniendo algunas deficiencias en los pases.
Ahora hay que saber que hacer el sábado ante Boca,
porque si bien todos queremos ganarle, a las 72 horas Racing tiene una primera final
y aunque después falta la que se juega en el Cilindro, en Montevideo hay que
lograr un resultado positivo, por lo que no me gustaría que jugadores de la
talla de Maravilla, Nardoni o Sosa no llegaran al 100%, porque de alguna manera
son la columna vertebral del equipo.
Pero sabemos que Gustavo Costas quiere ganar en
todos lados, así que vamos…
“Todos juntos por este sueño”.
Vamos Racing carajo!
Hasta pronto.