martes, 15 de abril de 2025

¡Adentro!

Con su triunfo ante Aldosivi y los resultados del resto de los partidos, Racing logró ubicarse entre los ocho primeros de su zona..

Era imperioso ganar y Racing fue a Mar del Plata a conseguir los tres puntos que por lo menos le permitiera colocarse entre los ocho y estar a la expectativa de lo que sucediera en los encuentros que se jugaban después.

Y de entrada Racing salió a buscarlos presionando alto, lo que fue llevando al local a sentirse inseguro desde el inicio y eso le permitió crear situaciones como la de Martínez -su jugador más importante- a los cuatro minutos pero su fuerte remate fue tapado por el arquero,  dos minutos más tarde en un centro de Rojas la pelota termina pegando en el travesaño por un mal cabezazo del defensor Guerrico, el mismo jugador que un rato después desvía con la mano un centro de Mura y comete el penal que “Maravilla” convertiría en gol.

Racing fue creciendo en ese primer tiempo con un juego donde de a poco fue sobresaliendo la figura del atrevido “Totó” Fernández , el inesperado titular que sorprendió para bien, porque a través de conceptos que ya casi no se ven, como la de pisarla, cuidarla, gambetear, hacer la pausa o tocarla de primera para acelerar se fue haciendo dueño de la pelota y sin ser perfecto, contribuyó a que el equipo no tirara tantos pelotazos, como sucedió en la jugada que a los 34 minutos donde intervinieron Zucculini, Martínez, Rojas, Fernández, Martínez, Zucculini con diversos toques para que por último “Maravilla” desde la izquierda envíe un centro pasado para  Solari, quien entrando por la derecha la cruza al segundo palo y concreta un golazo.

Pero el interesante primer tiempo de Racing, no se repitió en la segunda etapa porque el equipo aflojó la presión y dejo crecer a Aldosivi, por lo que a “Totó” Fernández ya no le llegaba la pelota (la primera que tocó fue a los 9 minutos y metió con un muy buen pase a Solari) pero además se notaba que su ritmo ya no era el mismo y eso llevó a Costas a reemplazarlo por Rodríguez a los veinte minutos, al mismo tiempo que Salas lo hacía por Solari.

El partido perdió interés porque si bien Aldosivi tenía más la pelota salvo en algún centro que salió bien a cortar no llegaba a inquietar a Gabriel Arias, por lo que diez minutos más tarde Costas buscando cuidar jugadores reemplazó a Martínez y Zaracho por Balboa y Barrios para ver si podía conseguir aumentar el marcador y Salas y “Rocky” estuvieron cerca de lograrlo pero no pudo ser y sobre el final Gabriel Rojas (tocado) le dejó su lugar a De Gregorio.

En general el equipo se mostró más activo, sobre todo en los primeros cuarenta y cinco, pero aun así me preocupa Di Césare con la pelota en los pies y veo lento a Zaracho,  como que le falta un poco en lo físico, pero por suerte mejoró mucho Sosa y por último quiero destacar la presencia de Zuculini porque es un volante que contagia al equipo, tiene otra agresividad y me gusta porque sabe aparecer en el área, por lo que creo que debe ser el volante central hasta que se recupere Nardoni.

Hoy por suerte podemos gritar ¡adentro! porque Racing está en el grupo de los ocho para jugar los play-off , pero eso debe servir para entender que ahora más que nunca hay que seguir metiendo en los dos frentes, para continuar sumando y subiendo en ambas tablas.

Vamos Racing carajo!

Hasta pronto.

viernes, 11 de abril de 2025

El silencio del Cilindro durmió al equipo.

Dura derrota de un Racing insulso que no supo cómo resolver el partido ante un Bucaramanga que rápidamente le encontró la vuelta y se llevó un justo triunfo.

Racing venía entonado porque tras la gran victoria en Fortaleza , le sumaba la goleada a Banfield, pero ayer no tuvo la concentración ni la agresividad que le veíamos en los partidos de copas internacionales, donde no dejaba de correr y de presionar durante todo el encuentro.

En el comienzo tuvo unos diez minutos donde encerró al equipo colombiano en su campo y le creó situaciones como para ilusionarse, primero Martirena, después “Maravilla” y Salas , pero me parece que también eso fue porque el rival, se fue dando cuenta que para frenarlo había que sacarle la pelota y de a poco lo fue consiguiendo ante un Racing que comenzó a correr detrás de ella, la que bien manejada por Sambueza puso el primer llamado de alerta con un remate que Arias alcanzó a desviar.

El medio campo añoraba a Nardoni, porque Sosa y Almendra tienen otro tranco, pero además se notaba que Salas no bajaba como otras veces y a Vietto le cuesta marcar, por lo que el Bucaramanga se hizo dueño del partido y Di Césare, Colombo y García Basso comenzaron a tener algunas dudas en un Racing que iba a buscar sin mucha convicción confiando más  en que lo que pudieran hacer sus dos jugadores más importantes en la ofensiva, mientras Bucaramanga veía como la Academia iba dejando espacios para intentar contragolpear con alguna posibilidad.

Y así se fueron dando situaciones en ambos arcos, primero el cabezazo de Salas al que el arquero respondió bien, después una contra con un remate cruzado que Arias estirándose desvía al córner y posteriormente un remate de Almendra que nuevamente desvía.

Al finalizar el primer tiempo mi sensación era que Racing seguía muy pasivo, más parecido al de sus flojos encuentros del torneo local, quizás afectado emocionalmente por no tener el apoyo de sus hinchas, algo que si apreciaba el Bucaramanga ya que era como jugar en su casa, porque nada lo haría sentir diferente, por lo que algo había que cambiar para despertar un poco al equipo y para equilibrar el medio campo Costas decide reemplazar a Colombo por Barrios para aparentemente armar línea de cuatro atrás y poblar mejor el medio.

De entrada pareció que Racing parecía despertar de ese letargo y el arquero Quintana le vuelve a tapar un remate a quemarropa a “Maravilla” pero algo tiene que haber influido en el equipo para que tenga distracciones como en la jugada del primer gol, cuando entre tres jugadores académicos le cometen infracción al jugador de Bucaramanga y el mismo jugador se levanta y ante la sorpresa de los tres, que vaya a saber uno en que estaban pensando, saca el tiro libre rápido que finalizará en un centro al área donde estaba solo Pons, quien termina cabeceando al gol, a quien García Basso mira pero después abandona y Arias no intenta nada, cuando creo que podía haber hecho algo más (quizás lo frenó la lesión que sigue teniendo).

El equipo no respondía y cada vez jugaba peor por lo que Costas envía a la cancha a Zuculini y Solari por Almendra y Vietto, quizás con la idea de darle más energía a su Racing, que no respondía a la exigencia del partido, pero tras llovido mojado, porque de un tiro de esquina a favor, nace la rápida contra de Bucaramanga con un lanzamiento largo para Castañeda, pero la pelota le llega a un Barrios mal parado quien rechaza defectuosamente de cabeza y se la deja servida al delantero colombiano, que espera a Sambueza para asistirlo y ponerlo solo frente a Arias a quien derrota con un remate cruzado.

Desesperación en Costas y seguramente en nuestras casas porque este Racing mostraba un comportamiento más que extraño y los cambios no mejoraban nada por lo que  va a buscar lo que se pueda con Balboa y Rodríguez por Salas y Sosa y aunque cerca del final Di Césare estuvo cerca de lograr el descuento de cabeza, algo que terminó consiguiendo Barrios, de nada sirvió.

El silencio del Cilindro durmió al equipo, porque jugó apagado, sin la rebeldía y la seguridad que supieron exhibir en la Sudamericana, en la Recopa y en el primer partido de la Libertadores frente a Fortaleza.

Ahora a despertar porque esto que pasó fue a tiempo, por eso de aquí en más hay que jugar con todo, como saben hacerlo, con la jerarquía bien ganada que tiene este Racing de Costas,  pero cuidando que la confianza no los lleve a subestimar al rival, porque a veces les juega una mala pasada.

Vamos Racing carajo!

Hasta pronto.

 

lunes, 7 de abril de 2025

Este es el camino.

Con tres “Maravillas” de Martinez, Racing terminó goleando a Banfield y se acercó a los puestos de clasificación en su zona.

Había que ganar, pero este equipo que contó con casi todos los titulares y al que solo veníamos viendo en las Copas Internacionales, tenía que demostrar que no había abandonado su interés por clasificar entre los ocho primeros de su zona y por suerte ese Racing dinámico, de la presión alta, la intensidad y la contundencia ofensiva es el que salió a buscar el triunfo frente a Banfield.

Racing se fue adueñando del partido, buscando llegar al fondo con sus laterales llegaba y si bien lo lograba, las jugadas no se definían bien y los centros eran rechazados por la defensa de un Banfield que lo esperaba, sabiendo que con el paso de los minutos la urgencia del equipo de Costas le podía dar oportunidades para acercarse al arco de Cambeses, pero asi y todo insistía y a los 20 minutos este “Maravilla” Martínez indeclinable defiende bien una pelota y desde fuera del área saca un gran remate de zurda que el arquero Sanguinetti alcanza a desviar al córner.

Era el primer aviso importante de un Racing que no podía encontrar el gol que destrabara el partido y que además debió reemplazar Nardoni (ya se sabe que es desgarro) con Barrios, pero su búsqueda continuó siendo intensa y faltando tres minutos para el final del primer tiempo, una reacción rápida del alcanzapelota, (al igual que ante Boca) le permite a Martirena realizar un saque largo para Martínez dentro del área, quien usando bien el cuerpo se saca el marcador de encima para terminar tocando al primer palo y gritar el gol que iba a abrir el partido.

Muchas veces en los comienzos de los segundos tiempos, Racing en ganancia se tiraba atrás, para jugar de contra pero esta vez no pasó ya que en el primer minuto se dan dos situaciones en el arco de Sanguinetti, una de Vietto que remata alto y a la salida de esa jugada la gran presión que ejercía ofensivamente lleva al defensa de Banfield a cometer un error, que aprovecha bien Salas para asistir de gran manera a un “Maravilla” encendido, que enfrenta al arquero y lo derrota con un toque suave por sobre su cuerpo, concretando el segundo gol para Racing y sumando otro para su cosecha personal.

Todo era de Racing y10 minutos después Martirena recibe una pelota cruzada de Salas y la pone paralela al arco donde aparece otra vez Martínez, la fiera del gol para meterla en el arco ante la mirada de los defensores, convirtiendo el tercero de la Academia y festejar otra gran triplete, que lo llevaría a liderar la tabla de goleadores del torneo.

Ante un Banfield desorientado por lo que Costas comienza a cuidar jugadores y a los veinte reemplaza a Salas, Almendra y Martínez por Di Césare, Solari y Balboa, lo que le permitió pasar a Sosa al medio campo, corriendo  a Colombo a su puesto, cambios se acoplaron bien a un Racing que seguía buscando más goles y lo tuvo ahí “Rocky” Balboa, tras una gran asistencia de Vietto, pero el arquero terminó desviando su remate.  

Finalmente De Gregorio reemplaza a Vietto en un Racing que continuaba atacando para aumentar y termina lográndolo cuando en una jugada sobre la derecha,  Sosa habilita a Martirena y el uruguayo envía un gran centro para Solari que de cabeza con pique al suelo, concreta el cuarto gol, en un partido que daba la sensación de que si Banfield llegaba a tener alguna posibilidad de llegar al arco defendido por Cambeses, era por Racing se lo permitía, como lo que pasó casi en el cierre, donde consigue el descuento  tras un remate de Alanís.

La lesión de Nardoni que se suma a la de Gabriel Arias preocupa, pero la recuperación de García Basso y las muy buenas actuaciones de Colombo ( que le permiten utilizar a Sosa en el medio campo), hacen que el equipo no se resienta demasiado, ya que el resto sigue demostrando con su gran nivel que el  Racing titular sigue siendo un equipo temible, por lo que con todo respeto entiendo que, aunque arriesgado este es el camino para conseguir un lugar entre los ocho, es decir jugar con lo mejor que se tiene ya que una vez clasificado, lo anterior será historia antigua porque comienza otro torneo con partidos únicos y si hay algo que este Racing sabe jugar son finales.

Vamos Racing carajo!

Hasta pronto.

 

miércoles, 2 de abril de 2025

El increíble Racing de las Copas.

Con otra gran actuación, como nos tiene acostumbrados a nivel internacional, Racing derrotó a Fortaleza en Brasil en un partido que pudo haber terminado con una goleada histórica.

Este encuentro vuelve a poner sobre la mesa la pregunta que estoy seguro nos hacemos la mayoría de los hinchas y es porque no juega así todos los partidos, con esa fuerza, con esa potencia, presionando bien arriba y metiendo en toda la cancha, porque creo que si así fuera no digo que sería imbatible pero ganaría la mayoría de los partidos, pero es algo que por ahora seguirá siendo una incógnita.

El partido comenzó como para ilusionarnos porque antes de los tres minutos hay una jugada donde entre remates y rechazos “Maravilla” casi abre el marcador, después se emparejó  pero aun así Racing casi consigue de un saque de banda en el que intervienen Maravilla y Vietto, que por último Rojas remate fuerte en el área pero el arquero rival alcanza a desviar el remate.

El local intentaba llegar al arco de Racing con pases por sobre la línea de fondo y tuvo una posibilidad en una jugada que si bien trajo peligro era posición adelantada, pero no dejó de ser un llamado de atención, para el equipo de Costas que  seguía metiendo presión en todos los lugares de la cancha para no dejar pensar a los jugadores brasileños y al recuperar la pelota trataba de salir rápido para alimentar al temible “Maravilla” Martínez y casi siempre buscó hacerlo por los laterales, por la izquierda a través del juego agresivo de Salas y del gran despliegue de Rojas y por la derecha, con el siempre confiado Martirena y el ayer un poco errático Vietto.

Y a los 25’ de un tiro de esquina que ejecuta Rojas lo encuentra a Sosa en la derecha del área quien de cabeza cruza la pelota sobre la izquierda donde el siempre atento Salas la deja picar para acomodar su cuerpo y sacar un remate cruzado hacia abajo, que se mete en el segundo palo, convirtiendo un golazo en un estadio que parecía invencible para los equipos argentinos y comenzaba a anunciarle a Fortaleza y a su gente que este Racing que disputa las Copas, es distinto al que lo hace en el torneo.

El equipo local buscó reaccionar pero cuando lo hacía se encontraba con la figura de Arias el gran arquero académico,  en un primer tiempo donde casi aumenta en el descuento a través del súper confiado Martirena, quien en un rechazo largo corre desde la media cancha para presionar al último hombre y lo lleva a errar su cabezazo, ganando la pelota en el costado derecho del área, pero su remate por sobre el arquero pasa lamiendo el segundo palo. Se lo merecía por su fe y por hacer lo que otros no harían faltando tan poco.  

En el segundo tiempo Racing salió con todo y era un aluvión que no dejaba respirar a Fortaleza y en tres minutos “calentó más el ambiente”, con tres jugadas de gol, la primera a través de  “Maravilla”, después tras un remate de Nardoni y la última en la que intervienen Martirena, Sosa que habilita de gran manera a Martinez sobre la derecha, quien al llegar al fondo envía un centro atrás Vietto en el área, quien por dos veces tuvo el gol a disposición, primero con un remate de derecha que tapa el arquero y después de cabeza que tapa David Luis, pero ese despeje lo toma Almendra que aparece velozmente en acción y convierte el segundo gol de un equipo que pasaría a ser el dueño del partido.

Obviamente Fortaleza comenzó a cambiar jugadores y tuvo un par de llegadas al área de un Racing que tenía en Arias el arquero que tantas satisfacciones nos ha dado, pero iba acusando un poco de cansancio por lo que Solari y Barrios reemplazan a Vietto y Almendra, con la sola idea de seguir buscando más goles, incluso sosteniendo en cancha a Maxi Salas amonestado y al borde de ser expulsado.

El partido estaba abierto porque el local no le encontraba la vuelta y Racing contaba con que Fortaleza en su natural desesperación iba a dejar espacios que le daban la posibilidad de sorprender en ataque, como en la que Nardoni anticipa en el medio campo y encara hacia el arco dejando rivales por el camino para llegar cerca del primer palo y sacar un remate que desvía el arquero Joao Ricardo, a la postre la figura de su equipo al taparle a Sosa, Di Césare y Martínez, sus cabezazos y remates en un partido donde ya Racing era el dueño absoluto, por lo que Ignacio Rodríguez  y Mura reemplazan a Martirena y a Salas.

Los goles se veían venir y en un tiro de esquina Sosa mete un cabezazo al ángulo que esta vez el arquero brasileño no pudo evitar, consiguiendo el tercer tanto para un Racing que seguía teniendo oportunidades para aumentar como la que les tapa el arquero a Solari y posteriormente a Balboa.

Fortaleza se encontró con el increíble Racing de las Copas y se derrumbó ante la fuerza y la intensidad que impone el equipo de Costas, cuando se transforma en  “versión internacional”, el que volvió a sumar un nuevo triunfo en tierra brasileña.

Ahora hay que hacer un esfuerzo y ganar el domingo en Avellaneda.

Vamos Racing carajo!

Hasta pronto.

 

viernes, 28 de marzo de 2025

Racing está enredado en su propio sueño.

Racing volvió a perder y llegó a su sexta derrota en los últimos ocho partidos, algo que raya el papelón porque lo aleja cada vez más de la clasificación.

Una nueva desilusión de este Racing de Costas que me da la sensación de que al enfocarse obsesivamente en los objetivos internacionales conscientemente o no dejó de valorar el torneo de La Liga, porque aunque corren y luchan hay un motivo que los lleva a desconcentrarse,  sobre todo después de la conquista de la Recopa ante Botafogo, donde el equipo pareció aislarse totalmente del campeonato para vivir el sueño de la Libertadores y salvo el primer tiempo del clásico, nunca pudo volver a jugar bien, incluso en los dos ganados, una desconexión que también Costas confirma en algunas de sus declaraciones.

Si bien es cierto que el hecho de jugar tan seguido no permite recuperarse, solo me queda repetir que para llevar adelante el juego intenso que propone Gustavo Costas, ese  que se pudo apreciar en las disputas internacionales, el equipo debe estar mental y físicamente al 100%, algo que nunca se pudo ver en los últimos partidos, por lo que Racing pasó a depender de como están en cada encuentro el  “pulpo” Nardoni y  los indiscutidos Salas y “Maravilla”, jugadores que ojalá nunca falten.

El partido de ayer era casi definitivo para clasificr y aunque el local quiso hacerse cargo del mismo, Racing no sufría tanto y además encontraba en algunos contragolpes espacios como para complicarle la vida al Independiente mendocino y en un tiro libre ejecutado por Vietto, Nardoni sorprende en el primer palo y pone en ventaja a la Academia.

Racing no hacía un gran partido pero Independiente tampoco llegaba demasiado y hasta ahí Cambeses respondía bien, pero en el segundo tiempo me parece que la lesión del jugador Ramis, que sufrió una fractura en una jugada donde no hubo mala intención por parte de Nardoni, creó una situación que después de muchos minutos terminó desconcentrando un poco al equipo, porque el público y en el rival tomaron el hecho como para hacer justicia contra y el partido se convirtió en una batalla, sumándole que quince minutos más tarde llega el gol de Barbieri que se mete entre un Colombo hipnotizado por la pelota y un Rojas que llegaba cansado y tarde.

Eso reavivó la llama de la esperanza para los locales y aunque Racing tenía alguna que otra llegada como la del remate de Rojas, ya se le notaba que había bajado mucho se entrega física, pero Costas seguía sin hacer cambios, viendo que Villa ya comenzaba a pesar más sobre la izquierda ante un Martirena que no podía controlarlo y que obligaba a Di Césare a sumarse a la marca,  que el medio salvo Nardoni hacía agua por todos lados porque Almendra estaba fusilado al igual que Vietto, que sin mucho resto físico perdía muchas pelotas por demorar el pase.

Y entonces “otra vez sopa”, porque cuando menos lo esperábamos, Cambeses que venía teniendo un una buen rendimiento, sale a buscar un centro desde lejos y al querer retenerla con las manos -a mi forma de ver debía usar los puños o embolsarla- se le escapa  y Barbieri que estaba al acecho casi llevándosela por delante concreta el gol, que hace que el arquero de Racing pasara a ser el culpable de la película, un error quizás  por querer anticiparse para jugarla rápido pero que lo vuelve a poner en la discusión de si es un buen arquero o no, aunque también deberíamos recordar que si no fuera por él, entre San Lorenzo y Unión nos hubiéramos comido10 goles.

El gol fue un cachetazo para Costas que pareció salir del letargo cuando hacía media hora el equipo pedía a gritos los cinco cambios y rápidamente buscó, primero en Balboa por Colombo y después en “Totó” Fernández por Almendra, las soluciones para llegar a un empate que se pudo haber logrado en algunos intentos sobre el final donde se metió como lo tenían que haber hecho antes.

Por último y con todo respeto por Gustavo, le diría que los sueños son hermosos cuando hay aspiraciones a lograr algo importante y al igual que usted todos los racinguistas también los soñamos, pero no se puede vivir soñando, porque la vida se vive despierto para mirarse hacia adentro y entender por ejemplo, que es lo que le pasa al equipo en el torneo local, porque su Racing está enredado en su propio sueño y la mejor forma de encontrar la solución es tranquilizarse y reflexionar con su gente sobre todo lo que están haciendo mal y no desahogarse con los hinchas porque a veces no coincidimos, algo que usted debe saber aceptar ya que es uno de los nuestros, por eso es tan respetado y tan querido.

Vamos Racing carajo!

Hasta pronto.

 

lunes, 24 de marzo de 2025

El cambio obligado terminó siendo la solución.

Racing ganó y pudo pasar a los 16avos en la Copa Argentina, pero desde hace años hay algo mental que hace que siempre la juegue con indiferencia.

Y lo de ayer fue una muestra más ante un Santamarina de Tandil, que me pareció uno de los equipos más flojos, pero Racing no le podía generar una jugada de gol porque además de una llamativa lentitud lo fue ganando la imprecisión, lo que le hacía cometer errores que con otro rival los hubiera sufrido mucho más.

Queda más que claro que por su forma de jugar Racing se convirtió en un equipo dependiente de Salas y “Maravilla” Martínez y su juego es efectivo cuando están ellos en cancha, caso contrario comienza a desmoronarse mentalmente porque los que los reemplazan tienen otras características.

Pases incorrectos, una parsimonia alarmante y salir siempre a destiempo a disputar una pelota eran la imagen de un equipo que mostraba en sus jugadores síntomas preocupantes como falta de actitud y una especie de menosprecio al encuentro, quizás subestimando inconscientemente a un rival al que Racing agrandaba a través de sus consecuentes fallas defensivas, sobre todo al querer salir jugando, algo que parecía enojar a Costas, pero que los jugadores seguían repitiendo.

Jugadores como Zaracho, Vietto, Rodríguez, Almendra y hasta el mismo Sosa, parecían no estar bien físicamente porque además de jugar a un ritmo cansino, algunos de ellos perdían fácilmente la pelota al tenerla demasiado en sus pies y no resolver rápido.

Era como que el equipo no se conectaba en el partido, hasta que la lesión de Quirós, lo llevó a Costas a hacer un cambio y por suerte eligió bien al poner a Salas, porque Racing necesitaba la presencia de un jugador que con su fuerza y actitud sacara del letargo a sus compañeros y tanto fue así que a los cuatro minutos su centro rasante le permitió a Mura que se había sumado a la ofensiva pegarle de zurda y clavarla junto al palo derecho del arquero Navarro Montoya (h).

Obviamente nunca es deseable que un jugador sufra una lesión, pero para Costas el cambio obligado terminó siendo la solución, porque Salas le contagió al equipo esa energía que desborda y el segundo tiempo fue más llevadero para un Racing que con Nardoni en lugar de Zaracho se acomodó mejor frente a un Santamarina que sintió el gol en contra y que iba perdiendo fuerzas, dejando en su afán de ir a buscar el empate más espacios en defensa donde Salas, Balboa y Vietto ya se convertían en un problema para los defensores  y comenzaban a tener oportunidades desde el primer minuto, las que lamentablemente no pudieron definir bien.

Hasta que a los diez minutos Vietto sobre la derecha deja pasar una pelota para que a sus espaldas la reciba Balboa, quien le gana a su marcador y encara para el área para terminar con un pase a Salas sobre la izquierda del área quien después de dejar atras a su marcador con un fuerte remate derrota a al arquero tandilense, ganándose la merecida ovación de los hinchas racinguistas.

El dos a cero desmoronaba a un equipo de Tandilense, que si seguía teniendo tenía alguna oportunidad era porque el mismo Racing con sus distracciones en su defensa se las generaba, como en el rebote que da Arias (más preocupado por tratar de ordenar a sus defensores) después de en un disparo simple.

Balboa como todo nueve quería su gol y en lugar de tocar Salas en el centro del área remató fuerte pero el arquero desvió al córner y faltando quince minutos Costas lo reemplaza por “Maravilla” Martínez, al mismo tiempo que De Gregorio lo hacía por Vietto. Minutos más tarde Barrios entraría por Almendra, a mi gusto un jugador que en esa posición, que demanda más marca y esfuerzo desperdicia lo mejor que tiene, sus remates y sus buenos pases, por lo que se me ocurre podría hacerlo jugando más libre cerca del nueve. Sobre el final el chico De Gregorio, que se movió bien estuvo a punto de aumentar pero su remate cruzado dio en el palo izquierdo del arquero.

Yo creo que no es casualidad que los enfrentamientos por la Copa Argentina siempre generen un problema, algo inexplicable e inentendible pero la causa debe estar y hay que afrontarla, porque no se puede desperdiciar uno de los caminos con menos cantidad de partidos para acceder a la Libertadores.

Vamos Racing carajo!

Hasta pronto.

 

viernes, 21 de marzo de 2025

Dos “maravillas” para un milagro.

En un encuentro donde Unión mereció ganar, el triunfo se lo llevó Racing, un resultado injusto que consiguió porque contó con el mejor goleador del país y con un arquero que anoche fue imbatible.                                

En el primer tiempo salvo los primeros minutos donde Vietto estuvo cerca en un par de situaciones, Racing comenzó a ser superado por Unión, sobre todo después de la expulsión de Arias,quien por un inexplicable e inesperado pelotazo de Salas desde la mitad de cancha hacia atrás, tuvo que salir a cruzar a Estigarribia fuera del área para evitar el gol.

La expulsión generó aún más dramatismo al partido porque a las dudas de una defensa que se veía insegura le agregaba tener un jugador menos y para que entre Cambeses,  Costas sacó a Vietto, algo que me hizo pensar que porque sale un jugador con tenencia, con capacidad de gol y con asistencia, pero la situación también exigía un gran desgaste físico porque el aluvión del local se iba a incrementar y Luciano venía de una lesión, así que la decisión no era fácil.

Contrario a otros partidos donde le convertían enseguida, en este Cambeses comenzó bien, atajando ese tiro libre y a partir de ese momento empezó a mostrar las condiciones por lo cual se lo contrató convirtiéndose durante el partido en una muralla inexpugnable porque no lo podían derrotar y era realmente admirable ver como ganaba por sus reacciones en jugadas donde la gente ya gritaba el gol, pero se les quedaba en la garganta.

El partido estaba muy caldeado porque los dos equipos necesitaban ganar para tener esperanzas en clasificar y entonces todos se discutía mientras los racinguistas al final del primer tiempo sentíamos que se venía una de las peores noches porque Cambeses era el que lo seguía manteniendo con vida.

 Para el segundo tiempo, Costas envía a Ignacio Rodríguez por Barrios y arma la línea de cuatro en el fondo, adelantando a Martirena al medio campo dejando a Nardoni en el medio mientras arriba se las arreglarían Salas y Martínez y a los doce minutos “Maravilla” gana una pelota larga, arranca, toca para Salas sobre la izquierda y va a buscar esperando su centro, el que llega bombeado al segundo para donde de cabeza la mete en al ángulo, concretando el gol que silencia el estadio en Santa Fe pero lo gritan los hogares racinguistas del país, inesperado e injusto, pero ya sabemos que por suerte el fútbol no tiene lógica.

Unión desbordado y desesperado continuó sumando gente en la ofensiva y llenando de centros el área y si bien sus jugadores tuvieron oportunidades, continuaron encontrándose con un arquero que se iba convirtiendo en una muralla impenetrable al sostener el arco en cero, mientras sus compañeros dejaban todo en su afán de contrarrestar a un rival que no podía creer lo que estaba pasando.                                                     

A todo esto un remate de Martínez después de ganar una pelota en el área  pasa cerca del segundo palo y el esfuerzo lo deja con una molestia que lo lleva a ser reemplazado por Balboa, a quien minutos más tarde se le suma Mura por un Salas, totalmente agotado en su doble trabajo de volante/delantero.

El partido que se desarrollaba en un alto nivel de ansiedad y angustia de ambas partes, se seguía jugando en el campo de la Academia y el nerviosismo iba en aumento, sobre todo en los minutos finales donde el travesaño salva a Racing y el árbitro agrega siete minutos de descuento, tiempo donde el local buscó encontrar el  gol en las ejecuciones con pelotas paradas, pero no le alcanzó y finalmente llegó el pitazo final de Medina.

Fue un importante triunfo para este Racing de Costas, pero ganó porque tuvo dos “maravillas” para un milagro, Adrián Martínez, el Dios del gol y Cambeses, ayer convertido en superhéroe,  ellos más la entrega que puso el resto de los jugadores, le permitieron  a la Academia conseguir tres puntos muy importantes que lo acercan a los equipos que están luchando por entrar entre los ocho primeros.

Ahora a no entregar la Copa Argentina muchachos, por favor son solo siete partidos. Ganarla los mete nuevamente en la Libertadores.

Vamos Racing carajo!

Hasta pronto.