sábado, 18 de octubre de 2025

Todos por la gloria!!!

El nuevo triunfo de Racing ante Aldosivi le permite pensar más tranquilamente en la Semifinal de la Copa Libertadores, el principal objetivo del año.

Del partido en sí pienso que si no fuera por la arriesgada pero gran ejecución de Vietto en el penal faltando cinco minutos para el final de la primera etapa, habría que pasar directamente al segundo tiempo, ya que costaba mirarlo porque la lentitud y la repetición de los pases era algo que adormecía,  ante un Aldosivi que esperaba que esa circulación aletargada llevara al error a los jugadores académicos, que parecían estar atornillados al piso y si bien eso pasó, por suerte el rival no lo concretó en gol.

El segundo tiempo fue distinto porque Racing entró con otra actitud, otra dinámica y además su rival, golpeado por el gol de Vietto, tuvo que salir a buscar el empate por lo que el partido se hizo más abierto y eso le permitió no solo ejercer el dominio del mismo sino hacerlo a través de un buen juego ya que en lugar de tirar pelotazos el equipo comenzó a tocar, haciendo circular la pelota con bastante ritmo y claridad.

Y durante los primeros veinte minutos el equipo tuvo en Vietto, -muy mejorado físicamente- un jugador que a través de su calidad ratificaba que es distinto al resto y acompañado por un mejor desempeño de Richard Sánchez, Conechny,  Zuculini y De Gregorio, hicieron crecer al equipo a través de un buen juego dominando totalmente a Aldosivi, pero el partido se había colmado de infracciones por lo que Costas comienza a cuidar jugadores y entonces Vietto, Balboa y De Gregorio son reemplazados por Maravilla, Zaracho y Vergara, lo que hizo que Racing abandonara por momentos ese dominio absoluto, el que aprovechó el equipo marplatense para generar una situación que obligó a Cambeses a realizar una gran atajada.

Muchas discusiones, una juez de línea que veía todo a favor de Aldosivi (le cobra posición adelantada a Balboa en la jugada que se pierde el gol, cuando arrancó un metro atrás del último hombre) y un árbitro que aplicó muchas amarillas pero a fuer de ser sincero debió usar la roja para Vergara, quien ayer, con todo respeto, no se a que entró.

Los tres puntos obtenidos anoche son importantes porque–aunque sea transitoriamente- ubican a Racing dentro de los ocho equipos que juegan los play-off y de las copas internacionales para el próximo año, pero eso ya queda para después de la semifinal, porque ahora hay que atravesar el tramo más complicado del camino para llegar hasta la puerta donde se encuentra guardada la Copa Libertadores y para superar ese escollo, confío ciegamente en Gustavo Costas porque después de escucharlo anoche, siento que nadie transmite la seguridad, la confianza y la convicción para ganar mejor que él, porque su transparencia representa el sentimiento más puro, un sentimiento que está por encima de cualquier jugador y de cualquier táctica o estrategia: el amor por el escudo.

Eso lo sabe el plantel, a quienes debemos respaldar alentando desde donde nos encontremos, con la cabeza y con el corazón. Todos por la gloria!!!

Vamos Racing carajo! Vamos con todo Gustavo! 

domingo, 12 de octubre de 2025

Un resultado positivo con consecuencias no deseadas.

El triunfo, tan necesario como el aire para seguir con vida en la lucha por entrar en una Copa Internacional y clasificar en los play-off, finalizó dejando secuelas negativas.

Jugar la semifinal de la Copa Libertadores no es de todos los años y eso cambia la cabeza de Gustavo Costas y la de un plantel donde la mayoría nunca ha jugado esta instancia (a los que podría agregarle a también a nosotros como hinchas), por lo que esa única oportunidad se convierte en una obsesión y los lleva a estar pensando siempre en ello, lo que por lógica deducción los saca de cualquier otro objetivo, pero a los que lógicamente hay que tener en cuenta ya que si bien la ilusión ganar la Libertadores es una realidad que nadie nos puede quitar, hay que seguir dándole la importancia justa al torneo local.

Es indiscutible que el plantel ha perdido un alto porcentaje de efectividad y aunque parezca mentira cada vez me convenzo más de que la causa principal fue la salida de Salas, (a la que obviamente le sumo a Juanfer y a Roger), porque fue la que le ocasionó más daño al sistema impuesto por  Costas, ya que era el mejor entendía a Maravilla Martínez en un juego que estaba basado en la agresividad y la potencia que ejercían los dos ante las defensas rivales porque “juntos eran dinamita” (como el título de la película).

Y todo cambió a partir de esa venta, ya que no solo causó una gran herida en el aspecto ofensivo sino que a mi juicio golpeó fuertemente en la confianza de un plantel que se vio afectado mentalmente y a medida que pasaban los partidos veía que ya no alcanzaba con las ganas para generar oportunidades de gol y por supuesto el que más lo acusó fue nuestro gran goleador.

No es fácil volver a ser aquel equipo intenso, molesto, goleador y fundamentalmente respetado, porque solo le quedan algunos jugadores líderes y como las incorporaciones no dan la talla esperada, no hay otra solución que arriesgar en una instancia donde si bien todas las opiniones y críticas son válidas, Gustavo Costas es quien debe tomar decisiones definitivas por lo que considero hay que seguir apoyándolo con todo porque hoy él es el escudo y porque a su manera después de lograr dos títulos internacionales muy valiosos, instaló a Racing en instancias finales que muchos quisieran estar disputando.

Sobre el partido de ayer el equipo intentó jugar sin tanto pelotazo y por momentos lo logró como pasó en el primer gol donde después de un ida y vuelta de toques Almendra -siempre digo que si bien genera alguna irritación por su intermitencia en el esfuerzo con la pelota en los pies es el único del que se puede esperar un pase distinto- mete una pase para Rojas que supera a su marcador y envía un centro paralelo al arco, pelota que supera arquero y defensor pero que logra conectar Zuculini quien como una tromba la introduce en el arco, un jugador impetuoso que aunque tiene inconvenientes físicos nunca de dejar de dar todo y aunque por momentos se desordena creo que es el volante que con más decisión pisa el área y lo volvió a demostrar en el segundo gol, donde después de un rechazo a un remate de Colombo, la termina metiendo de cabeza. Grande Bruno!

También cumplió Arias, Colombo sigue en buen nivel, Martirena está tomando más ritmo y me gustaron García Basso y Zaracho, que está mejorando mucho.

Del resto creo que Rojo tuvo buenos cruces, pero debe mejorar con la pelota en los pies al igual que pasa con Di Césare que también duda en ese aspecto y termina cometiendo infracciones torpes, Conechny está bien físicamente pero debe buscar sentirse más seguro para pegarle al arco y al igual que Vergara están para aportar más, mientras Balboa que no escatima esfuerzos todavía está en deuda con los controles y la defensa de la pelota, pero decidió muy bien en el gol, asi que espero le de confianza porque quizás llegue a ser el único nueve en algún partido de la Libertadores, Rodríguez estuvo correcto, pero jugó contra su ex equipo y por ahí influye y por último Vietto que es evidente no está para el cuerpo a cuerpo, necesita jugar más porque la calidad la conserva y con un poco de espacio es muy claro.

Para Racing el triunfo terminó siendo un resultado positivo con consecuencias no deseadas, porque a la suma de los tres puntos hay que restarle los dos lesionados, sobre todo la posible pérdida de Rojas, quien con sus ojos llenos de lágrimas nos manifestaba un posible desgarro, que si se confirma sumaría un nuevo problema para Costas porque no hay reemplazo para este gran lateral y también lo de Forneris quien salió por un golpe en la rodilla, un jugador que volvió a mi gusto sigue sumando puntos en su rendimiento y mostrando una personalidad importante por la edad que tiene.

Hay que seguir adelante con fe, no queda otra. Esta es la realidad.

Por último y solo como un comentario de hincha, me gustaría ver a Zuculini en una posición más adelantada en el medio campo, presionando sobre los volantes centrales del rival y acompañando los intentos ofensivos con su natural agresividad y olfato de gol, algo que compensaría la falta de compañía para “Maravilla”.

Vamos Racing carajo! Vamos con todo Gustavo!

Hasta pronto.

martes, 7 de octubre de 2025

El empate restó más de lo que sumó.

Un empate y dos lesiones para un Racing que tiene el cuerpo acá y la cabeza en Brasil.

La alternancia tiene sentido, pero difícilmente van a responder como uno quisiera  porque es muy difícil que con tan poca actividad rindan como los que lo hacen en forma ininterrumpida, sumándole que la mayoría de ellos en dos semanas van a estar enfrentando a Flamengo en Brasil, por el primer partido de la semifinal de la Copa Libertadores, algo que seguramente les hace ruido en sus cabezas porque nunca han vivido esa instancia.

Obviamente que lo más lamentable es saber que Torres se rompió los ligamentos cruzados (desde aquí mi deseo de una pronta y segura recuperación) porque además de un gran dolor para el chico, es un tema que le causa problemas al plantel (Milito, Saja y Costas deberán ver -en caso de que el reglamento lo permita- la posibilidad de incorporar un jugador por su lesión) ya que solo quedan para jugar en esa posición “Martínez” (con 2 amarillas) y Balboa, con el agravante de que no sabemos bien como está Vietto, que aunque tiene una característica distinta sabe jugar muy bien de nueve, sumándole a esto la lesión de Pardo que si tiene desgarro la va a tener difícil, aunque ahí hay más reemplazo.

Y esto trae a colación si los partidos como el de anoche y los dos siguientes que son los de Banfield y Aldosivi van a importar o no interesaran tanto, porque sabemos bien que todas las fichas están puestas en la semifinal, por lo que Gustavo Costas tiene que decidir si guarda a todos los titulares (no lo cero porque no pueden llegar sin ritmo a un partido tan trascendental para la historia de Racing) o se la juega sabiendo que aunque se cuiden, en un partido el riesgo siempre está y lo de anoche fue un ejemplo.

Del equipo de ayer rescato el gran momento de Cambeses (sexta valla invicta en el torneo), me gustó Forneris (me había impresionado bien frente a Huracán) por lo que comienzo a confiar que puede ser una buena opción porque tiene criterio para jugar, toca bien y de primera, Martirena levantó su nivel (venía muy bajo), García Basso estuvo correcto al igual que Rojo y Vergara, tal cual lo vine diciendo hace varios partidos rinde más en la izquierda y algunos buenos momentos de Richard Sánchez en el primer tiempo.

El empate restó más de lo que sumó (dos lesionados, un punto) por lo que estos quince días no van a ser fáciles de transitar para un plantel que va a lidiar con lo físico y con lo mental, porque que si bien hay que jugar para tener ritmo hay que hacerlo con todo para sumar puntos en el torneo local y eso lo decide la cabeza de cada uno de ellos.

Como va a llegar el  plantel al 22 de Octubre será un enigma, pero los hinchas no podemos dejar de confiar!

Vamos Racing carajo! Vamos con todo Gustavo!

Hasta pronto.

viernes, 3 de octubre de 2025

La copa perdida no lo debe desviar del enfoque final.

La Copa Argentina dejó de ser un objetivo, pero que esta derrota no les debe hacer  perder la razón de lo que están cerca de lograr, ganar la Copa Libertadores de América.

Sacudido por el tempranero gol de Salas, -sin marca  siendo el único punta y eso que Colombo por lo menos lo conoce bien- quien estuvo a punto de aumentar por un error de Pardo pero Cambeses le tapó muy bien el remate, Racing se fue recuperando de a poco y en ese primer tiempo aún sin ser claro tuvo oportunidades para empatar, como la de Solari de cabeza, la de Martínez  tras el pase de Almendra que se va solo pero no resolvió bien y un cabezazo de Zuculini a las manos de Armani, ante un River que explotaba los espacios entre los centrales y los volantes académicos para tratar de sorprender con remates desde fuera del área.

En el segundo tiempo Racing fue por el empate y Martínez estuvo cerca después de un centro de Mura y cuando más proponía ante un River que más se defendía, desde la tribuna académica comienzan un festival de bengalas que llenó de humo el estadio y el partido se detuvo durante diez minutos, algo inexplicable porque ese freno solo benefició a River…

Aprovechando la demora Costas hace ingresar a Martirena por Mura y a Fernández por Almendra, -este último cambio me llamó la atención porque si bien “Totó” es un buen jugador no venía haciéndolo seguido- ante un River que cada vez se defendía más cerca de Armani sabiendo que para Racing “Maravilla” era la única solución y entonces solo ajustaba la marca para seguir peleando con el goleador académico, que ya había sido amonestado cerca del final de la primera etapa y estaba al borde de una segunda amarilla, mientras Solari no encontraba espacios y Conechny ya no repetía lo poco bueno que había conseguido hacer en el primer tiempo.

Costas hace ingresar a Vergara -que sigue sin aportar nada y hasta pareció no meterse de lleno (creo hubiera sido mejor Balboa para tener más presencia en el área), pero el partido fue transitando en un mar de discusiones que tenía como director de orquesta a un Mastrángelo que no sabía cómo salir de cada infracción, las que obviamente ayudaban a que un River nervioso -porque solo había un gol de diferencia-, siguiera cortando el encuentro.

A cinco minutos del final Rojo entra por Colombo y Balboa por Zuculini, (es solo una opinión pero si hubiera entrado Balboa por Vergara aquí podría haberlo hecho Torres) porque lo que tenía que pasar pasó y “Maravilla” en una jugada confusa es amonestado nuevamente y se va expulsado, con lo que Racing se quedaba con un solo delantero y el final mostraba en el campo de juego el agotamiento de un plantel que en los últimos quince días debió exigirse al máximo tanto en lo mental como en lo físico.

Pero no es lo único a solucionar porque hay problemas a los cuales debe encontrarle alguna solución, como a mi modo de ver puede ser el de “Maravilla” Martínez, un goleador nato, una fiera del área al que sus compañeros deben alimentar, lo que lamentablemente no ocurre desde la ida de Salas y entonces saca a relucir su bronca, su enojo con el mismo que lo ha llevado a un estado de fastidio tal que se ha dedicado  más a pelear que a tratar de encontrar la manera de ser letal a la hora de definir, factor que mi juicio influye emocionalmente en el rendimiento del equipo.

Racing está a 19 días de la primer batalla por la semifinal de la Libertadores por lo que la copa perdida no lo debe desviar del enfoque final porque la meta está cerca, por eso no debe perder la razón por los objetivos que están a punto de alcanzarse. 

La Copa Libertadores, es el objetivo más importante de Racing único club argentino que puede lograrla, lo que lleva al plantel y al cuerpo técnico a mantener la atención y superarse a si mismo para el tramo más trascendente del año, sin dejar de lado que hay que sumar puntos en el torneo local buscando entrar entre los ocho primeros de la zona y en puestos de copas internacionales para el año próximo.

Por último una reflexión sobre Balboa y Acuña. Lo de Balboa es un hecho inaceptable. Pero lo de Acuña es realmente lamentable y ofensivo. Me pregunto que le hizo Racing para que le falte el respeto a los hinchas y por tanto al club que lo hizo conocido, que lo sacó campeón y que le abrió las puertas para volver. Él eligió otro camino. No se entiende. Por lo menos Salas no gritó el gol.

Vamos Racing carajo! Vamos con todo Gustavo!

Hasta pronto.

lunes, 29 de septiembre de 2025

El impulso inicial no le alcanzó.

 El recibimiento fue espectacular, pero el equipo no pudo entregarles el premio esperado.

Racing a priori tenía más posibilidades de ganar el clásico y el comienzo pareció confirmar esa premisa, sobre todo cuando antes de cumplirse el primer minuto Rojas envía un excelente centro y se dan tres acciones en la misma jugada para abrir el marcador, la que va a buscar Zuculini y tapa Rey, la de Conechny que despeja Zabala en la línea y el remate final de Almendra que sale desviado.

Si Independiente venía con la idea de no perder la intensidad del ataque hizo que se viera desbordado y buscó más defenderse que atacar, mientras Racing a través del buen trabajo de Almendra lo seguía acechando y un cabezazo de Vergara y un remate desde un ángulo difícil de  “Maravilla” Martinez al que responde bien Rey lo confirmaban, pero es evidente que algo pasó porque fue perdiendo potencia y después de los veinte minutos comenzó a declinar físicamente y dejó que Independiente comience a explotar las espaldas de un extraño Martirena y un remate de Pussetto es tapado por Pardo sobre la línea.

Ya el partido era más equilibrado porque Racing comenzaba a perder muchas pelotas en la zona de volantes y en una pelota larga Pussetto convierte pero el tanto es anulado por clara posición adelantada, un llamado de atención para un equipo que no pudo regular el ritmo del partido dado que fue perdiendo precisión y control de la pelota en un medio campo que ya tenía a Almendra impreciso (quizás por haber sido tocado), a Zuculini desordenado y entrando en roces peligrosos y a Sosa que acusaba cierto cansancio, todo eso con el valor agregado de que el árbitro Ramírez en cada disputa de la pelota casi siempre favorecía a Independiente y entonces el partido se fue abriendo con alguna que otra posibilidad en ambos arcos.

Para el segundo tiempo Almendra es reemplazado por Rodríguez, pero lo más preocupante era la falta de energía mental y física que comenzó a confundir al equipo que además de dar muchas ventajas en la recuperación fue perdiendo totalmente claridad y la búsqueda  ofensiva comenzó a ser a ciegas, sin darle sentido a las pelotas largas, por lo general para un “Maravilla” que veía como su esfuerzo iba a ser infructuoso o para un Conechny (de buen partido, mejor en el primer tiempo) que la veía pasar por arriba.

El desorden del equipo largo en el campo beneficiaba a Independiente quien de a poco se fue animando a más y en un par de minutos tuvo dos jugadas donde pudo ponerse en ventaja, en la primera después de una gran atajada de Cambeses, Martirena rechaza de cabeza en la línea un remate de Montiel y en la segunda Cabral convierte pero estaba adelantado y es anulado,

Racing estaba desconcertado y al igual que muchos de nosotros, por no decir todos, Costas sentía que se podía perder el partido, por lo que –llamativamente- agota los cambios realizando cuatro de golpe Mura por Martirena, Balboa por Vergara, Barrios por Zuculini y Di Césare por Rojas (lesionado), pero ese aire fresco no fue la solución, incluso la inseguridad se iba adueñando del equipo hasta en los pases simples y esos errores hacían que el rival se acercara peligrosamente a Cambeses, quien seguía sosteniendo su valla en cero.

En tiempo de descuento se dan dos jugadas que marcan lo desconcentrado que estaba el equipo, las dos comienzan con un tiro libre a favor Racing y finalizan con contragolpes que le pudieron dar el triunfo a Independiente, el primer tiro libre a los 47 minutos lo ejecuta mal Rodríguez quien inexplicablemente no llega a levantar lo necesario la pelota que es rechazada, la recibe Mura y también la envía a la altura del pecho para que el rival inicie una contra que no se concreta gracias al gran esfuerzo de Conechny.  Dos minutos después el otro tiro libre (muy frontal) lo vuelve a realizar mal Rodríguez (increíble!) y en la devolución Mura ensaya un remate que se desvía en un rival y le da a Independiente la jugada más clara del partido para irse ganador, lo que por suerte no sucedió porque Galdames la tiró afuera. (Una jugada que me hizo recordar el tiro libre que finalmente patea Ubeda con De Michelis en el arco y de contra nos hace el gol Pipino Cuevas)

El impulso inicial no le alcanzó para ponerse en ventaja y si bien tenía el respaldo interminable de su gente, no lo tenía físicamente y a los veinte minutos el equipo fue minando su energía, lo que le impidió seguir llevando adelante el juego directo con la intensidad que siempre propone, algo que los terminó afectando en lo motivacional.

Todos los hinchas queríamos que Racing ganara el clásico, pero no es fácil reponerse de todo lo emocional que este plantel está viviendo hace una semana, sobre todo pensando que el jueves deben afrontar otro partido decisivo por la Copa Argentina, por eso hay que contemplar que lo de ayer solo fue un tropiezo que hasta puede servir como grito de alerta, sabiendo que la real exigencia se les va a reclamar el jueves ante River.                                                      

Vamos Racing carajo! Vamos con todo Gustavo!

Hasta pronto.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Con este Racing de Costas se puede continuar soñando

Racing con una gran intensidad y una férrea convicción volvió a derrotar a Vélez y pasó a la semifinal de la Copa Libertadores, algo que no lograba hace 28 años.

La manera de jugar de Racing no hace falta discutirla porque ya sabemos que no luce demasiado, pero el convencimiento, la fe y la entrega que manifiesta en los partidos definitorios (sobre todo los de las copas) es lo que lo convierte en un equipo temible y respetado.

El triunfo debió ser más amplio porque en el primer tiempo -donde considero que debió expulsar a Elías Gómez por el codazo a “Maravilla” aun habiendo cobrado posición adelantada-, con un ímpetu que a veces parece desordenado el equipo supo mostrar algunas asociaciones interesantes y se llevó puesto a un Vélez que no sabía como parar ese aluvión y logró crear varias situaciones (Almendra dos veces, Solari tres, Pardo, y Conechny) que no se concretaron fundamentalmente por la buena actuación de su arquero Marchiori lo que me generaba más bronca que angustia, porque me hizo recordar la vieja frase “los goles que no se marcan en un arco se hacen en el otro”  y si bien Racing había superado totalmente a Vélez, en el global solo había un gol de diferencia.

En el segundo tiempo Vélez con los cambios logró hacerse de la pelota y durante los primeros 20 minutos tuvo una par de oportunidades una de Santos y el error de Cambeses en el remate de Machuca donde la pelota que venía dando piques se le mete por debajo de su cuerpo, pero con esfuerzo  alcanza a detenerla antes que se introduzca en el arco (algo que el VAR confirmó), pero esa acción y el aliento impresionante de los hinchas volvieron  a despertar al equipo y a Costas, que rápidamente introduce dos cambios)
Zaracho y Rodríguez por Almendra y Conechny, quienes le dieron más aire al medio campo junto a Zuculini que en el primer tiempo había reemplazado a Nardoni por una lesión.

Y entonces Racing volvió a ir otra vez por el gol que se le había negado en la primera etapa y cerca de los treinta un cabezazo de Sosa, -el mejor jugador de Racing-, da en el palo cuando el arquero ya estaba vencido pero seis minutos después llegó por fin la gran jugada a través de Rojas quien en una gran jugada donde deja tres rivales por el camino y lanza un gran centro rasante que conecta Solari entrando por el segundo palo y convierte el tanto que desató la locura en el Cilindro.

Hubo un alto rendimiento en general donde a mi gusto sobresalieron los "Santiagos" Sosa (junto con "Maravilla" el mayor acierto de Gustavo Costas y a quien Racing debe blindar ya) y Solari porque con la confianza del técnico ha crecido en su juego y aunque a veces decide mal, ayer volvió al gol y durante todo el partido ayudó en la recuperación.

Cambeses salvo ese error, estuvo correcto y volvió a mantener otra vez la valla en cero, la línea de fondo se mostró sólida y ya que prácticamente le cerró todos los caminos a la ofensiva velezana con un muy buen trabajo de Mura (merece que le solucionen el tema del contrato, solo hay que pensar cuanto saldría traer otro marcador) y las buenas actuaciones de Pardo y Colombo, que sigue en alza, mientras en el medio campo al excelente trabajo de Sosa, creo que Almendra aunque tuvo algunos pases errados, sigue siendo quien en ese ir y venir de la pelota revoleada, trata de ponerla en el piso para buscar la mejor opción, como por momentos también lo hizo Conechny, de buen pie y cabeceador y aunque le entró mal a un centro de Rojas creo que puede dar más y por ultimo “Maravilla” que con su entrega y su busqueda continúa preocupando a los centrales rivales, aunque no siempre es asistido en el momento justo por lo cual hay que seguir trabajando en ese aspecto (Solari por dos veces se decidió por la individual cuando pudo hacerlo).

Pero todo terminó de la mejor manera y la euforia llevó a los jugadores a abrazarse  con el cuerpo técnico al mismo tiempo que los hinchas se unían al mismo de forma virtual  a través de sus canciones porque ven que en las Copas se transforma y nos transmite esa extraordinaria  sensación de que con este Racing de Costas se puede continuar soñando.

Ahora a seguir apoyando a quienes les toque estar frente a los vecinos.

Vamos Racing carajo! Vamos con todo Gustavo!

Hasta pronto.

 


sábado, 20 de septiembre de 2025

El cero también se festeja.

Un valioso triunfo consiguió Racing de visitante frente a Huracán, el tercero consecutivo en una semana y manteniendo el arco en cero.

Con una formación diferente Racing fue a Parque Patricios a conseguir los tres puntos que lo ubicaran en una mejor posición en su grupo y en la tabla general y jugando parecido a lo que lo viene haciendo donde por momentos no muestra un buen juego, terminó logrando un triunfo sumamente importante, porque podía afectar en lo anímico   para el partido del martes ante Vélez,  sobre todo para Cambeses, quien por suerte respondió seguro y confiado a la hora de intervenir, lo que lo afianza y lo confirma en su puesto.

Ese primer tiempo el partido fue parejo hasta los veinticinco minutos, donde Racing pudo convertir al minuto a través de Vietto ante un centro de Balboa y a los quince cuando un remate de Rodríguez es desviado al córner por Galindez, después llega una jugada de Huracán donde Cambeses le tapa el remate a Bizans y finalmente se pone en ventaja cuando un anticipo de García Basso le llega a Vergara cerca de la medialuna y desde allí dispara y la mete junto al primer palo.

Después el partido pasó definitivamente a manos de Huracán quien pasó a ser más punzante y buscó por donde había llegado a tener su primera oportunidad, la espalda de Quirós a quien se lo vio muy lento (hace mucho que no juega) y al que siempre se le escapaba Bisanz, generando jugadas que comenzaron a convertir en figura a Cambeses.

Un final de primer tiempo que a mi juicio había que solucionar las ventajas que estaba dando a espaldas de Quiros, las imprecisiones de Martirena y la falta de futbol de Vietto, aunque es cierto que necesita de más minutos en cancha.     

Hasta ese momento me había llamado la atención las pocas infracciones que se había cometido y las que se cobraron no fueron ni fuertes ni descalificadoras, por lo que no hubo ninguna amarilla para ambos equipos.

Sin embargo para el segundo tiempo Costas sostiene el mismo once y así lo sufrió porque Huracán comenzó a crecer en juego porque el medio campo donde Forneris de buen primer tiempo había bajado su nivel, Zuculini también lo sentía, Vietto no colaboraba mucho y Martirena y Quirós seguían sufriendo, porque el medio campo era de tránsito y el local utilizaba la zona de los dos laterales para atacar, por lo que me parecía que los cambios se pedían solos.

A los quince minutos por fin Costas reemplaza a Vietto y a Vergara (medio lesionado) por Conechny y Zaracho, quienes sin duda tuvieron que ver con la levantada del equipo porque los dos fueron positivos y lograron que Racing ya compartiera más la tenencia de la pelota, aunque le costaba llegar y  por lo que minutos más tarde Sosa y Torres entran por Balboa y Forneris, pero Cambeses seguía tapandole el grito de gol a los impacientes hinchas de Huracán.

Pardo por Quirós era una clara señal de que Racing iba a sufrir centros, pero también eso iba a dejar espacios para aprovechar, como el que un par de minutos después utiliza Conechny para habilitar a Martirena por la derecha pero remate fuerte y cruzado es desviado por Galindez y sale rozando el poste al córner.

El cero también se festeja, por eso cuando Cambeses tapa un cabezazo a quemarropa y una vez más evita el empate, todos gritamos y sonreimos como lo hizo él, fue como si Racing hubiera logrado otro gol, porque  se continuaba con la valla invicta y  la victoria a poco del final.

La que justamente cierra sobre el primer minuto de descuento cuando una pelota larga de Cambeses a campo contrario, la va a buscar Torres quien ubicando bien su cuerpo le gana la disputa de la misma a los dos centrales y se va a enfrentar solo a Galíndez, (creo que no pudo picarla porque tenía muy cerca al defensor que después se tira a los pies) pero su remate bajo, si bien es tapado con el cuerpo por el arquero, sale hacia la derecha donde llegaba Zaracho, -que en lugar de mirar supo acompañar la jugada-, para convertir el segundo y definitivo gol.

Ahora se viene el martes e intuyo que hay varios jugadores que pueden estar en el equipo titular y son García Basso (aunque Colombo viene muy bien), Vergara, Conechny y Zaracho. Tengo una única duda y es Martirena, porque aunque no viene bien en estos partidos es muy importante y entonces me pregunto que hace con Mura, salvo que repita lo de ubicarlos otra vez a los dos.  

El martes es una final, es el partido y después para el clásico ya veremos quien juega.

Vamos Racing carajo! Vamos con todo Gustavo!

Hasta pronto.