lunes, 25 de marzo de 2024

La Copa Argentina pasa a ser importante.

Racing, comenzó su participación en la Copa Argentina con el pie derecho y esta vez deberá darle más valor porque es la alternativa más rápida para clasificar a la Libertadores del 2025.

En las ultimas once disputas de la Copa Argentina, Racing llegó una sola vez a la final (2012), después quedó afuera una vez en semifinales (2015) , una vez en 16avos (2013), cinco veces en octavos (2014, 2016, 2017, 2021 y 2023 ) y tres veces en primera ronda (2018, 2019 y 2022), aunque es cierto que lo compensó especialmente con el logro de dos campeonatos (2014 y 2019) más los trofeos de campeones (2019 y 2022) y la Supercopa Internacional jugada en Emiratos Árabes Unidos (2023).

Respecto del encuentro, creo que Racing sobre todo en el primer tiempo no tuvo creación de juego y jugó con lanzamientos largos a ganar la segunda pelota ante un equipo que a diferencia de muchos que llegan al Cilindro, le jugó sin refugiarse atrás y con mucha intensidad peleó el partido, que fue muy disputado pero no con un buen juego.

Pero Racing tuvo un par de llegadas en las cuales pudo abrir el marcador, la primera que inicia Galván y finaliza en Carbonero sobre la izquierda donde solo y por demorar el remate permite que se lo tape el arquero, y la segunda tras un desborde de Rojas ( que había reemplazado a Galván lesionado) llega el penal que nuevamente pone sobre la mesa la autoridad del técnico(esto no tiene que ver con si lo hace o lo erra), porque si es verdad que había dos jugadores designados, Sosa, a quien finalmente se lo atajan por lo mal que lo ejecuta, debía de haber respetado esa decisión de Costas, porque lo termina descolocando ante todos.

Racing debía ganar este partido y el segundo período comienza con dos cambios, Urzi y Rojas (lesionado) le dejan sus lugares a Martirena y Martínez, los que le dan a Racing mejor ofensiva, porque Baltazar va sobre la izquierda y Salas sobre la derecha donde comienza a ser muy importante y como confirmando que es el que mejor se entiende con “Maravilla”, a los diez minutos le pone un gran pase a nuestro nueve goleador, quien deja atrás a los dos centrales, enfrenta al arquero y define con un toque de izquierda, poniendo a Racing en ventaja.

Racing era más intenso y más profundo, lo que hacía que su rival fuera perdiendo la fuerza de esa primera etapa y en un partido abierto las chances de conseguir el segundo tanto se iban dando, lo que no pudo concretar “Maravilla” lo consigue Carbonero, en una jugada personal sobre la izquierda donde deja en el camino a su marcador, se mete en el área con la pelota pegada al pie, elude al arquero y toca con clase al gol, un golazo de un jugador que comienza a ser aquel que definía encuentros en el 2022.

El partido estaba asegurado pero Costas reemplaza a Miranda con Colombo para evitar alguna sorpresa y más tarde Baltazar Rodríguez le deja su lugar a David González y en un segundo tiempo donde San Martín llegó a inquietar a Arias solo una vez, Salas sobre la izquierda inicia una contra hacia el área rival donde esperaban Maravilla y Carbonero, pero prefiere asistir a Mura que lo acompañaba sobre la izquierda quien en lugar de enviar un centro le devuelve el pase para que este la acomode y con un fuerte remate consiga su primer gol en Racing y el tercero del encuentro, para su felicidad y la de los hinchas académicos.

Para Racing la Copa Argentina pasa a ser importante, porque si bien todos queremos que clasifique a los play-off y gane la Sudamericana, los resultados siempre mandan y este triunfo, a pesar de ser contra un rival de una categoría inferior no deja de ser positivo, debe ser considerado y valorado, porque rompe con una racha adversa y ayuda a ordenar las cosas, sabiendo que ganando los cinco partidos restantes, se clasifica directamente a la fase de grupos de la Libertadores 2025.

Para lo que viene, el principal problema que es quien jugará de marcador de punta izquierda, ya que están lesionados Rojas y Galván, pero ese dilema puede llevar a Costas a volver a la línea de cinco, donde los laterales podrían no ser necesariamente marcadores de punta, hecho que modificaría también la zona de volantes, por lo que dejaría como única certeza la titularidad de Salas y “Maravilla” Martínez.

Es cierto que Racing comienza a jugar la Sudamericana el jueves 4 de abril, pero no hay que olvidarse que debe ganar los tres partidos de la Liga Argentina para seguir ilusionándose con estar entre los cuatro de arriba y esta disyuntiva no debe confundirlo por lo que deberá tener muy claro que hacer, con el agregado de que a la hora de enfrentar a Central Córdoba de Santiago del Estero si no me equivoco, ya sabrá de los resultados de Lanús- Unión y Boca-San Lorenzo.

Por último les deseo a todos los hinchas de Racing ¡muchas felicidades! porque hacen que siga teniendo una larga vida y hoy cumple 121 años, así que desde este modesto lugar digo MUY FELIZ CUMPLE RACING DE MI VIDA!

Hasta pronto. 

domingo, 17 de marzo de 2024

JuanFer obliga a jugar bien.

Racing volvió a perder puntos de local y se aleja de la clasificación a los play-off.

El equipo tiene un dilema y es JuanFer, además de que es un placer verlo jugar y todo lo que hace es un deleite para quien lo está mirando, al mismo tiempo se convierte en un imán que atrae todas las descargas de sus compañeros esperando que el resuelva con su notable pegada todas las jugadas, situación que favorece al rival porque saben que siempre lo buscan (ayer se pudo ver como Defensa corto varios pases que iban a él).

Por supuesto que a mi gusto debe jugar siempre ya que de su zurda saldrán toques precisos y asistencias perfectas, pero para que Quintero sea una solución y no un problema, Costas debe agudizar los sentidos para percibir quienes son los jugadores que mejor lo interpretan en el juego asociado y en los movimientos, porque JuanFer obliga a jugar bien.

Eso lo llevará también a definirse por el sistema a utilizar, porque anoche con línea de cuatro la defensa no estuvo firme y el medio campo era una zona de tránsito rápido en un partido intenso aunque sin precisión (salvo cuando la tenía JuanFer) y eso hizo que ese primer tiempo, los dos equipos tuvieran oportunidades para ponerse en ventaja.

Mientras Arias iba salvando a Racing, la Academia tuvo tres jugadas donde pudo abrir el marcador, la primera en una personal de Quintero quien al llegar al área engancha y remata de derecha pero responde bien el arquero rival, la segunda de Sosa en un tiro de esquina, quien cabecea de pique al suelo pero la pelota se eleva por sobre el travesaño y la ultima de Mura, al recibir un gran pase de Salas, pero su remate es desviado por el arquero.

En la segunda etapa, obviamente por obligación se vió un Racing más ambicioso y a los diez minutos Salas desde la izquierda envía un centro rasante que concreta al gol Maravilla Martínez. (Gol bien anulado por el VAR que confirma posición adelantada de Salas) momento en que Costas comienza con los cambios, enviando a Nardoni y a Carbonero por Zuculini y Solari.

Arias vuelve a mostrar su gran nivel ante un remate de “Uvita” Fernández, pero minutos más tarde la defensa se duerme en un tiro de esquina, toque, centro y gol de Ramos Mingo que sorprende entre Basso y Rojas (anulado en primera instancia, pero bien cobrado por el VAR), pero minutos más tarde llega el gol de la ilusión, en una jugada donde después de un centro de Rojas que baja Salas para Mura, este de zurda la clava en el ángulo del segundo palo, un golazo que increíblemente anula Herrera por falta de Martínez, en una acción que sucede a menudo en las áreas.

No se podía creer y ya jugado Gustavo Costas envía a Miranda por Sigali buscando más juego y Carbonero, ahora por izquierda comienza a tener algunos momentos que muestran una recuperación con dos remates que exigieron al arquero Fiermarín.

Urzi reemplaza a Salas y faltando pocos minutos en un tiro libre por una mano en la puerta del área, la magia de JuanFer Quintero, hizo que la pelota se clave en un ángulo y concrete el justo empate para un Racing que no pudo lograr lo que se propuso, conseguir los tres puntos.

A mi gusto además de JuanFer, destaco a Gabriel Arias quien respondió con gran seguridad, las correctas actuaciones de Sosa, Salas, “Maravilla” Martínez y la levantada de Carbonero.

Hace falta más juego y la tabla no nos favorece, pero todo puede cambiar, ahora solo resta esperar y prepararse para ganar el partido por Copa Argentina, recordando que son seis partidos los que pueden llevar a Racing a jugar la Libertadores.

A no subestimar a los rivales.

Hasta pronto.

lunes, 11 de marzo de 2024

Racing 4x4.

Con esta  nueva derrota Racing quedó encerrado en un laberinto, donde la única salida para ilusionarse de entrar a los play-off, es ganar los doce puntos que faltan.

Por supuesto no es fácil, porque lo de ayer seguramente golpeó mucho en el aspecto anímico, lo que ocasiona pérdida de  confianza, de fuerza mental, capacidades fundamentales para superar momentos como este y poder enfrentar con convicción lo que viene, pero ese agotamiento parece haber alcanzado a Costas y su cuerpo técnico, porque desde el banco en los momentos decisivos envían señales no tan claras.

Esta es solo mi mirada, la de un hincha que sufre al igual que el resto y siento que comienzo a llenarme de dudas, pero que debo seguir confiando en Gustavo Costas porque es él quien debe solidificar emocionalmente a un plantel que muestra fragilidades y algunas debilidades, un Racing que hasta el clásico era un equipo que respondía bastante bien a su idea, pero que a partir de ahí es como que comenzó a mostrar un conformismo, una especie de relajación que le fue haciendo perder convicción y de la cual no pudo salir, pero el encuentro con Boca era una oportunidad por la situación de los dos en la tabla y en ese primer tiempo el equipo aun sin jugar un gran partido, parecía querer reencontrarse, con el gran aliciente de ponerse en ventaja al comienzo del segundo.

Pero un par de minutos después una desafortunada acción de Colombo comenzó a derrumbar la ilusión, porque le dio fuerza a un rival que aprovechó los tardíos y equivocados cambios de Costas, ya que por Zuculini podían haber entrado Rubio, Sigali o Conti, pasando Sosa de volante y por Salas, podía haberlo hecho Baltazar Rodríguez, pero al hacerlo por Roger, que sigue jugando con una frialdad que hace pensar que está enojado por no ser titular y por un Carbonero en una posición donde no rinde, el equipo terminó descompensado y desordenado en esa zona, dado que Miranda no está en ritmo y Nardoni sigue sin demostrar lo que se pagó por su pase (solo le rescato el gran cierre ante Langoni), lo que le permitió a Boca darle el golpe definitivo a un Racing que salvo JuanFer Quintero no tuvo respuestas anímicas ni futbolísticas para cambiar el resultado.

Un Racing “4x4”, porque ahora para tener esperanzas de entrar entre los cuatro de arriba debe ganar los cuatro partidos que le faltan, pero para que eso suceda debe haber una gran autocrítica entre el plantel y el cuerpo técnico, buscando recuperar la convicción que los lleve a lograr los cuatro triunfos.

VAMOS RACING CARAJO!

Hasta pronto.

miércoles, 6 de marzo de 2024

Hubo confusión adentro y afuera.

Racing volvió a perder de local ante un equipo que no había ganado en el torneo y que históricamente nunca lo había hecho en el Cilindro.

Todos los equipos a su manera hacen tiempo, pero a mi modo de pensar, Sarmiento no es uno más porque lleva ese recurso al extremo y cada demora la usa como una acción psicológica ante sus rivales buscando que se irriten cada vez más y que pierdan la paciencia para que se pasen más tiempo más tiempo protestando y a discutiendo, lo que los lleva a desconcentrarse  y a dejar de pensar con claridad.

Obviamente eso no justifica el mal partido de Racing, que jugó como si hubiera venido de perder el clásico, aunque entiendo que es imposible no salirse de carriles frente a un equipo que vive haciendo tiempo de la manera que lo hace Sarmiento, pero a mi modo de ver, en lugar de ser paciente, a estos equipos hay que llevárselos por delante con intensidad y llenarle el área de centros para no dejarlo pensar, pero optó por hacer circular el balón en una zona que no molestaba a la estructura defensiva de Sarmiento, quien además había comenzado a poner en escena sus “tiempos muertos”.

Unos remates desviados desde fuera del área de Almendra y Zuculini marcaban los difícil que era entrarle a Sarmiento, hasta que Bruno después de una pared con Quintero, y un “caño” a Hernández  entró al área y remató cruzado al segundo palo, pero el balón sale apenas desviado, una gran jugada que se convirtió en la única oportunidad de gol que tuvo el equipo en ese primer tiempo.

Roger bajaba para asociarse en la izquierda con Rojas, pero nunca lo hicieron con claridad, igual situación que se daba en la derecha entre Juanfer, Solari y Colombo, por lo que Maravilla “Martínez” nunca pudo ser asistido y vivió encerrado por los defensores rivales y en ese panorama, un cómodo Sarmiento encontró en una falla de  Zuculini una pelota que le llega a Godoy, quien desde fuera del área mete un fuerte remate ante un Arias adelantado, que ensaya un vuelo pero que no puede evitar el gol.

Un decepcionante primer tiempo de Racing que casi sin patear al arco se fue derrotado sabiendo que Sarmiento iba a redoblar su esfuerzo y aumentar los tiempos de “actuación” por lo que Costas reemplaza a Colombo por Mura, buscando darle más movilidad a un equipo que había estado muy estático, pero el fastidio aumentaba, porque Nardoni impreciso (que había reemplazado a Almendra a los 30 del primer tiempo) no aportaba nada distinto y Costas reemplaza a un Solari irresoluto por Carbonero.

Un minuto después Zuculini mete para Roger Martínez que deja correr para Mura que se encontraba cerca del área quien remata fuerte y cruzado, que Monetti desvía al córner, que es ejecutado hacia atrás donde intervienen Quintero, Zuculini y Rojas, quien recibe una un pase de Sosa en el área pero su disparo es rechazado sobre la línea.

Fue como una inyección anímica para un Racing que ya jugaba todo el partido en campo rival (Arias toco la pelota una sola vez) y el empuje de Gabriel Rojas sorprende a la defensa y a Paredes quien le comete penal, el que ejecuta JuanFer con un disparo muy anunciado y es atajado por Monetti.

Me preocupó el bajón de Carbonero, porque no arriesga y no gambetea, solo recibe y toca, no me gustó el reemplazo de Rojas (tuvo buenas apariciones en el área y hasta le hicieron el penal) por Galván y fue rara la salida de Nardoni ( aunque creo que nunca debió entrar por no estar al 100%, pero había entrado como reemplazo) por Salas a quien sí debió haber puesto antes y fue este jugador el que al recibir de Roger en el área, envía un centro atrás para JuanFer que remata al gol, pero Monetti vuelve a salvar.

Sarmiento no podía salir y Racing seguía sumando tiros de esquina, pero en lugar de ejecutarlos directos al área para ver si podía ganar alguno, se repitió haciéndolos con pases hacia atrás que finalizaban en los centrales y si bien estaban pensados para sorprender a la defensa rival, solo fue efectivo el que finalizó con el remate de Gabriel Rojas, los demás se diluyeron en toques intrascendentes.

Sigo confiando en Gustavo porque creo que tiene mucho para darle a su Racing y si bien es cierto que se podía haber empatado me parece que ayer hubo confusión adentro y afuera, adentro porque vi un equipo embrollado, sin idea de juego y fundamentalmente sin las ganas que exhibió en otros encuentros y afuera porque  Costas no supo como desatar el nudo del partido, pero ahora llega Boca y hay que jugarse todo, no solo para seguir prendido sino para volver a creer, por lo que hay que dejar la tibieza de lado.

VAMOS  GUSTAVO! VAMOS RACING CARAJO!

Hasta pronto.

sábado, 2 de marzo de 2024

El arco en cero hizo que el punto sea positivo.

Un Racing deslucido y sin ideas empató con Platense en un partido para el olvido, donde lo más rescatable fue el haber mantenido nuevamente su arco en cero.

Era una oportunidad para acercarse a la punta de la tabla, pero en ese primer tiempo, Racing careció de los más importante, la generación de juego, la creación, dejando bien en claro lo que significa JuanFer para un equipo que no podía hacerse de la pelota ni armar jugadas claras, ante un Platense planteó un partido con más fricción que juego.

Racing atrás respondía bien a los pocos intentos del local, donde Arias, que fue insultado permanentemente, mantenía la necesaria serenidad y concentración, Colombo se veía muy seguro, Sosa ganaba en los centros y García Basso, continuaba mostrando la firmeza que lo caracteriza, pero le costaba asociarse y tener claridad desde el medio campo hacia adelante, porque Mura estaba errático, Baltazar Rodríguez no podía imponer su ritmo habitual, Zuculini estaba sumamente impreciso y por momentos solo Almendra intentaba algo distinto pero en realidad “Maravilla” Martínez y Salas, terminaban buscando en los pelotazos alguna oportunidad.

En esa adormecedora primera etapa, lo más destacado fue el accionar del soberbio Espinoza, quien como si fuera el dueño del campo empuja al chico Baltazar Rodríguez cuando le fue a reclamar por el adelanto de la barrera, minutos después ignora (al igual que el VAR) el grosero penal que le cometen a Rojas.

Para la segunda etapa Costas realiza dos cambios, JuanFer Quintero y Roger Martínez por Baltazar y Salas buscando tener un mejor juego, lo que ciertamente logra ya que el equipo comienza a encontrar otros caminos para llegar al área de Platense,  como en la jugada que inicia Rojas por la izquierda junto con “Maravilla” pero su remate sobre la línea de fondo es desviado por Cozzani o la de minutos después cuando el mismo Martínez recibe un pase de Quintero, la baja para Roger y va a buscar su devolución, que lo pone solo en el área frente al arquero calamar, pero su toque sale rozando el segundo palo, cuando todos gritábamos su gol.

Costas quería más y Mura deja la cancha para que entre Solari, quien es más punzante pero sigue sin tomas buenas decisiones, como en la que entra al área por derecha y remata a cualquier lado, cuando lo tenía a Roger esperando en el área.

Hubo un tramo en que Racing dio toda la sensación de estar sintiendo el cansancio, no solo por jugar seguido porque todos lo hacen, sino por no alternar y en esos minutos mostró algunas desprolijidades y confusión en defensa, donde se revoleaba la pelota para sacársela de encima.

Costas no se resignaba y faltando pocos minutos para el final pone a Carbonero por Colombo y a Rubio por Adrián Martínez, adelantando a Roger, quizás esperando que Platense siendo local se adelante, pero no fue así y todo terminó en un empate sin goles, un resultado donde el arco en cero hizo que el punto sea positivo, porque además de sumar en la tabla, también lo hace en vallas invictas.    

lunes, 26 de febrero de 2024

Gustavo hizo realidad el sueño de todos los racinguistas.

Racing se reencontró con el triunfo en el partido más importante para todos sus hinchas, con el valor agregado de hacerlo de visitante y manteniendo una vez más el arco en cero.

Ya todos sabemos que para bien o para mal el clásico de Avellaneda es “bisagra”, por eso esta victoria, que fortalece a Racing en todos los sentidos, fundamentalmente en lo mental, debe servir para seguir trabajando con tranquilidad y tomar más confianza, con la convicción de que unidos se puede llegar a lo que ellos y nosotros como hinchas aspiramos, que es a salir campeón.

Ganar era lo principal, lo más significativo, porque si la verdad del fútbol es que los resultados mandan, una nueva derrota no solo lo alejaba bastante de la punta, sino que además hubiera golpeado muy fuerte en lo anímico al plantel y fundamentalmente a Costas, quien para algunos todavía parece estar dando  un examen en cada partido.

Por más aplomo que se tenga, el clásico se juega mucho en la cabeza y ese nerviosismo se transmite a los pies, por eso hubo imprecisiones de ambos lados y mientras Racing sufría a Luna por la zona de Mura-Rubio (hizo amonestar a ambos)  Independiente lo sentía también en ese sector por parte de Rojas y Salas, quienes generaron situaciones que llevaron a intervenir a Rey, en un primer tiempo donde el árbitro Tello dejó pasar algunas infracciones del local que eran para amonestación en las divididas y un codazo en la cara de Mura que era para expulsión.

La amonestación de Rubio llevó a Costas a reemplazarlo por Colombo, para ver si podía darle más seguridad a la zona derecha de su defensa, la zona que todos sus rivales eligen para atacar a Racing.

En la segunda etapa el encuentro se hizo un poco más friccionado, pero Racing empezó a tener más la pelota y sobre el cuarto de hora JuanFer en campo académico, recibe de Colombo y  mete un pase para Zuculini, que había ido a buscar el claro cerca del circulo central, quien con un pase milimétrico que sorprende a los centrales rojos, asiste a un “Maravilla” Martínez que rápido y decidido encara para el área y cuando enfrenta a Rey lo elude para después tocar al gol, que el suspenso del VAR termina confirmando para silenciar el estadio y dar rienda suelta a la locura de Costas y sus dirigidos.

En ese segundo tiempo Racing corrigió algunas desprolijidades y estuvo más ordenado por lo que se fue adueñando del partido, con un mejor trabajo en defensa, donde Arias volvió a estar seguro, Colombo jugó más confiado, Sosa estuvo más firme y García Basso aunque volvió a errar un par de pases, siguió sólido en la marca.

El medio campo se fortaleció a través de los buenos rendimientos de Zuculini y Almendra, quien tuvo una gran oportunidad para aumentar pero decidió mal cuando podía haberla finalizado mejor, mientras que en la ofensiva Salas aportaba entrega y sacrificio junto a un Martinez que ya se ha convertido en un jugador casi indispensable por su gran capacidad goleadora.

El final del partido mostró el desahogo y la alegría de Costas y sus dirigidos, ante un estadio mudo, aunque no sorprendido, porque además de superarlo en el resultado, Racing lo ganó desde la convicción del corazón.

Gustavo hizo realidad el sueño de todos los racinguistas, ganarle a Independiente en su cancha y como hincha eso me llenó de felicidad, la misma felicidad que debe tener el hoy técnico académico, que sufre, se angustia y disfruta como uno más de nosotros, pero que a su manera, le va inculcando al plantel conceptos como compromiso, actitud y ganas de ganar, sentimientos que le dicta su corazón de hincha y que están por encima del buen juego, por eso su Racing podrá tener errores y a veces no ser tan claro, pero estoy seguro que sus jugadores siempre dejarán en el campo hasta sus últimas gotas de sudor.

Hasta pronto.

domingo, 18 de febrero de 2024

Cinco minutos con la guardia baja.

Racing hizo todo para ganarlo, pero la falta de definición lo llevó a distraerse, minutos que aprovechó Godoy Cruz para aplicarle dos golpes de los que no pudo reponerse.

Este Godoy Cruz además de liderar la zona, llegaba al Cilindro con su valla invicta, algo no común, lo que indicaba que además de tener buen juego, defendía muy bien y a priori indicaba que seguramente iba a estar a la expectativa, esperando que este Racing, confiado por las dos últimas goleadas conseguidas, en su afán de buscar el triunfo podía cometer algún error.

Con el clásico en una semana, la cabeza puede no estar puesta en un solo lugar y de entrada un error de Zuculini, anoche muy impreciso, deja solo a Conechny frente a Arias, pero por suerte su remate termina rozando el travesaño, era un detalle, pero a través del encuentro se podía ver que a Racing le costaba entrar en la segura defensa mendocina y la ansiedad lo fue llevando a un juego más acelerado, pero impreciso.

Almendra avisó desde fuera del área con un remate que pasó cerca del palo y a los pocos minutos, en una salida de córner, Rojas termina metiendo un pase filtrado para JuanFer quien creí que le iba a dar como venía y con comba al segundo palo, pero eligió dominarla para meterla en el primero y el arquero pudo tapar su remate.

Racing a través de una presión alta y una gran intensidad controlaba a Godoy Cruz en su campo y en un avance Zuculini desde fuera del área mete un gran remate que pega en el ángulo poste-travesaño, el juego pasaba por Almendra y por JuanFer, esta vez un poco impreciso, pero así y todo seguía siendo el dueño de lo impensado hasta que una molestia en la rodilla comenzó a preocuparlo, en un primer tiempo donde Arias prácticamente no tocó la pelota, no pudo llevarse un triunfo que por dominio y situaciones merecía.

La molestia en la rodilla de Quintero preocupaba para el segundo tiempo, pero el equipo ingresó sin cambios y tuvo cinco minutos con al menos tres situaciones claras de gol, pero por no pensar bien el pase final desperdició dos de ellas, la primera es la de Solari, quien después de recibir un pase de Zuculini, le gana a su marca y se manda solo al área para enfrentar al arquero con Martínez y Salas esperando en el medio frente a un único defensor, pero su “ceguera” lo lleva a definir mal y su remate es rechazado por Petroli, la segunda es casi en la misma jugada, cuando una pelota larga de Arias por encima de una defensa adelantada encuentra habilitados a “Maravilla” y Salas pero este último en lugar de dominarla y “pensar decidió darle de “bolea” pero le erró mal por lo que la pelota le llegó picando al arquero, la tercera en cambio es un gran remate de JuanFer desde la izquierda que el arquero no retiene, pero nadie la empuja al gol.

Racing lo tenía pero no lo concretaba y sumaba tiros de esquina que eran rechazados por los defensores del equipo mendocino, Rapallini después de la absurda amonestación a Zuculini, amonesta a Martinez en una disputa de la pelota que queda retenida entre las piernas de Barrios, sin advertir (hoy vi la imagen) que el defensor había tomado de la camiseta a “Maravilla”, lo que podía haber sido penal (el VAR?...bien gracias)

Después de esos minutos arrasadores, el equipo comenzó a bajar su rendimiento físico y eso también lo llevó a tener “distracciones” porque no había reacción, por lo que creo que era el momento de cambiar para darle más aire, pero sorpresivamente Costas seguía sin mover el banco, ante un Godoy Cruz que lo hacía con varios jugadores y después de una amonestación a Almendra por una infracción clásica del cansancio, en pocos minutos nos dieron dos golpes de nocaut, el primero con una desatención grave de los volantes sobre la zona derecha de Racing, (algo que se repite habitualmente) donde hay varios jugadores rivales sin marca, tanto en el primer centro como en el que llega el gol de cabeza de Badaloni y el segundo en un tiro de esquina donde el mismo jugador se mueve libremente y remata al gol.

Quizás el esfuerzo y las situaciones desperdiciadas hicieron que el equipo perdiera concentración y eso lo llevó a estar cinco minutos con la guardia baja, con descuidos importantes en defensa que le permitieron a Godoy Cruz encontrar el tiempo justo para sorprender a un Racing que había hecho todo para ganarlo.

No hay dudas que derrotas así repercuten en lo emocional, pero como hincha sigo creyendo en este Racing porque no tengo dudas que Gustavo Costas y sus jugadores van a dejar todo para ganar el clásico.

Vamos Racing Carajo!

Hasta pronto.