martes, 7 de octubre de 2025

El empate restó más de lo que sumó.

Un empate y dos lesiones para un Racing que tiene el cuerpo acá y la cabeza en Brasil.

La alternancia tiene sentido, pero difícilmente van a responder como uno quisiera  porque es muy difícil que con tan poca actividad rindan como los que lo hacen en forma ininterrumpida, sumándole que la mayoría de ellos en dos semanas van a estar enfrentando a Flamengo en Brasil, por el primer partido de la semifinal de la Copa Libertadores, algo que seguramente les hace ruido en sus cabezas porque nunca han vivido esa instancia.

Obviamente que lo más lamentable es saber que Torres se rompió los ligamentos cruzados (desde aquí mi deseo de una pronta y segura recuperación) porque además de un gran dolor para el chico, es un tema que le causa problemas al plantel (Milito, Saja y Costas deberán ver -en caso de que el reglamento lo permita- la posibilidad de incorporar un jugador por su lesión) ya que solo quedan para jugar en esa posición “Martínez” (con 2 amarillas) y Balboa, con el agravante de que no sabemos bien como está Vietto, que aunque tiene una característica distinta sabe jugar muy bien de nueve, sumándole a esto la lesión de Pardo que si tiene desgarro la va a tener difícil, aunque ahí hay más reemplazo.

Y esto trae a colación si los partidos como el de anoche y los dos siguientes que son los de Banfield y Aldosivi van a importar o no interesaran tanto, porque sabemos bien que todas las fichas están puestas en la semifinal, por lo que Gustavo Costas tiene que decidir si guarda a todos los titulares (no lo cero porque no pueden llegar sin ritmo a un partido tan trascendental para la historia de Racing) o se la juega sabiendo que aunque se cuiden, en un partido el riesgo siempre está y lo de anoche fue un ejemplo.

Del equipo de ayer rescato el gran momento de Cambeses (sexta valla invicta en el torneo), me gustó Forneris (me había impresionado bien frente a Huracán) por lo que comienzo a confiar que puede ser una buena opción porque tiene criterio para jugar, toca bien y de primera, Martirena levantó su nivel (venía muy bajo), García Basso estuvo correcto al igual que Rojo y Vergara, tal cual lo vine diciendo hace varios partidos rinde más en la izquierda y algunos buenos momentos de Richard Sánchez en el primer tiempo.

El empate restó más de lo que sumó (dos lesionados, un punto) por lo que estos quince días no van a ser fáciles de transitar para un plantel que va a lidiar con lo físico y con lo mental, porque que si bien hay que jugar para tener ritmo hay que hacerlo con todo para sumar puntos en el torneo local y eso lo decide la cabeza de cada uno de ellos.

Como va a llegar el  plantel al 22 de Octubre será un enigma, pero los hinchas no podemos dejar de confiar!

Vamos Racing carajo! Vamos con todo Gustavo!

Hasta pronto.

viernes, 3 de octubre de 2025

La copa perdida no lo debe desviar del enfoque final.

La Copa Argentina dejó de ser un objetivo, pero que esta derrota no les debe hacer  perder la razón de lo que están cerca de lograr, ganar la Copa Libertadores de América.

Sacudido por el tempranero gol de Salas, -sin marca  siendo el único punta y eso que Colombo por lo menos lo conoce bien- quien estuvo a punto de aumentar por un error de Pardo pero Cambeses le tapó muy bien el remate, Racing se fue recuperando de a poco y en ese primer tiempo aún sin ser claro tuvo oportunidades para empatar, como la de Solari de cabeza, la de Martínez  tras el pase de Almendra que se va solo pero no resolvió bien y un cabezazo de Zuculini a las manos de Armani, ante un River que explotaba los espacios entre los centrales y los volantes académicos para tratar de sorprender con remates desde fuera del área.

En el segundo tiempo Racing fue por el empate y Martínez estuvo cerca después de un centro de Mura y cuando más proponía ante un River que más se defendía, desde la tribuna académica comienzan un festival de bengalas que llenó de humo el estadio y el partido se detuvo durante diez minutos, algo inexplicable porque ese freno solo benefició a River…

Aprovechando la demora Costas hace ingresar a Martirena por Mura y a Fernández por Almendra, -este último cambio me llamó la atención porque si bien “Totó” es un buen jugador no venía haciéndolo seguido- ante un River que cada vez se defendía más cerca de Armani sabiendo que para Racing “Maravilla” era la única solución y entonces solo ajustaba la marca para seguir peleando con el goleador académico, que ya había sido amonestado cerca del final de la primera etapa y estaba al borde de una segunda amarilla, mientras Solari no encontraba espacios y Conechny ya no repetía lo poco bueno que había conseguido hacer en el primer tiempo.

Costas hace ingresar a Vergara -que sigue sin aportar nada y hasta pareció no meterse de lleno (creo hubiera sido mejor Balboa para tener más presencia en el área), pero el partido fue transitando en un mar de discusiones que tenía como director de orquesta a un Mastrángelo que no sabía cómo salir de cada infracción, las que obviamente ayudaban a que un River nervioso -porque solo había un gol de diferencia-, siguiera cortando el encuentro.

A cinco minutos del final Rojo entra por Colombo y Balboa por Zuculini, (es solo una opinión pero si hubiera entrado Balboa por Vergara aquí podría haberlo hecho Torres) porque lo que tenía que pasar pasó y “Maravilla” en una jugada confusa es amonestado nuevamente y se va expulsado, con lo que Racing se quedaba con un solo delantero y el final mostraba en el campo de juego el agotamiento de un plantel que en los últimos quince días debió exigirse al máximo tanto en lo mental como en lo físico.

Pero no es lo único a solucionar porque hay problemas a los cuales debe encontrarle alguna solución, como a mi modo de ver puede ser el de “Maravilla” Martínez, un goleador nato, una fiera del área al que sus compañeros deben alimentar, lo que lamentablemente no ocurre desde la ida de Salas y entonces saca a relucir su bronca, su enojo con el mismo que lo ha llevado a un estado de fastidio tal que se ha dedicado  más a pelear que a tratar de encontrar la manera de ser letal a la hora de definir, factor que mi juicio influye emocionalmente en el rendimiento del equipo.

Racing está a 19 días de la primer batalla por la semifinal de la Libertadores por lo que la copa perdida no lo debe desviar del enfoque final porque la meta está cerca, por eso no debe perder la razón por los objetivos que están a punto de alcanzarse. 

La Copa Libertadores, es el objetivo más importante de Racing único club argentino que puede lograrla, lo que lleva al plantel y al cuerpo técnico a mantener la atención y superarse a si mismo para el tramo más trascendente del año, sin dejar de lado que hay que sumar puntos en el torneo local buscando entrar entre los ocho primeros de la zona y en puestos de copas internacionales para el año próximo.

Por último una reflexión sobre Balboa y Acuña. Lo de Balboa es un hecho inaceptable. Pero lo de Acuña es realmente lamentable y ofensivo. Me pregunto que le hizo Racing para que le falte el respeto a los hinchas y por tanto al club que lo hizo conocido, que lo sacó campeón y que le abrió las puertas para volver. Él eligió otro camino. No se entiende. Por lo menos Salas no gritó el gol.

Vamos Racing carajo! Vamos con todo Gustavo!

Hasta pronto.

lunes, 29 de septiembre de 2025

El impulso inicial no le alcanzó.

 El recibimiento fue espectacular, pero el equipo no pudo entregarles el premio esperado.

Racing a priori tenía más posibilidades de ganar el clásico y el comienzo pareció confirmar esa premisa, sobre todo cuando antes de cumplirse el primer minuto Rojas envía un excelente centro y se dan tres acciones en la misma jugada para abrir el marcador, la que va a buscar Zuculini y tapa Rey, la de Conechny que despeja Zabala en la línea y el remate final de Almendra que sale desviado.

Si Independiente venía con la idea de no perder la intensidad del ataque hizo que se viera desbordado y buscó más defenderse que atacar, mientras Racing a través del buen trabajo de Almendra lo seguía acechando y un cabezazo de Vergara y un remate desde un ángulo difícil de  “Maravilla” Martinez al que responde bien Rey lo confirmaban, pero es evidente que algo pasó porque fue perdiendo potencia y después de los veinte minutos comenzó a declinar físicamente y dejó que Independiente comience a explotar las espaldas de un extraño Martirena y un remate de Pussetto es tapado por Pardo sobre la línea.

Ya el partido era más equilibrado porque Racing comenzaba a perder muchas pelotas en la zona de volantes y en una pelota larga Pussetto convierte pero el tanto es anulado por clara posición adelantada, un llamado de atención para un equipo que no pudo regular el ritmo del partido dado que fue perdiendo precisión y control de la pelota en un medio campo que ya tenía a Almendra impreciso (quizás por haber sido tocado), a Zuculini desordenado y entrando en roces peligrosos y a Sosa que acusaba cierto cansancio, todo eso con el valor agregado de que el árbitro Ramírez en cada disputa de la pelota casi siempre favorecía a Independiente y entonces el partido se fue abriendo con alguna que otra posibilidad en ambos arcos.

Para el segundo tiempo Almendra es reemplazado por Rodríguez, pero lo más preocupante era la falta de energía mental y física que comenzó a confundir al equipo que además de dar muchas ventajas en la recuperación fue perdiendo totalmente claridad y la búsqueda  ofensiva comenzó a ser a ciegas, sin darle sentido a las pelotas largas, por lo general para un “Maravilla” que veía como su esfuerzo iba a ser infructuoso o para un Conechny (de buen partido, mejor en el primer tiempo) que la veía pasar por arriba.

El desorden del equipo largo en el campo beneficiaba a Independiente quien de a poco se fue animando a más y en un par de minutos tuvo dos jugadas donde pudo ponerse en ventaja, en la primera después de una gran atajada de Cambeses, Martirena rechaza de cabeza en la línea un remate de Montiel y en la segunda Cabral convierte pero estaba adelantado y es anulado,

Racing estaba desconcertado y al igual que muchos de nosotros, por no decir todos, Costas sentía que se podía perder el partido, por lo que –llamativamente- agota los cambios realizando cuatro de golpe Mura por Martirena, Balboa por Vergara, Barrios por Zuculini y Di Césare por Rojas (lesionado), pero ese aire fresco no fue la solución, incluso la inseguridad se iba adueñando del equipo hasta en los pases simples y esos errores hacían que el rival se acercara peligrosamente a Cambeses, quien seguía sosteniendo su valla en cero.

En tiempo de descuento se dan dos jugadas que marcan lo desconcentrado que estaba el equipo, las dos comienzan con un tiro libre a favor Racing y finalizan con contragolpes que le pudieron dar el triunfo a Independiente, el primer tiro libre a los 47 minutos lo ejecuta mal Rodríguez quien inexplicablemente no llega a levantar lo necesario la pelota que es rechazada, la recibe Mura y también la envía a la altura del pecho para que el rival inicie una contra que no se concreta gracias al gran esfuerzo de Conechny.  Dos minutos después el otro tiro libre (muy frontal) lo vuelve a realizar mal Rodríguez (increíble!) y en la devolución Mura ensaya un remate que se desvía en un rival y le da a Independiente la jugada más clara del partido para irse ganador, lo que por suerte no sucedió porque Galdames la tiró afuera. (Una jugada que me hizo recordar el tiro libre que finalmente patea Ubeda con De Michelis en el arco y de contra nos hace el gol Pipino Cuevas)

El impulso inicial no le alcanzó para ponerse en ventaja y si bien tenía el respaldo interminable de su gente, no lo tenía físicamente y a los veinte minutos el equipo fue minando su energía, lo que le impidió seguir llevando adelante el juego directo con la intensidad que siempre propone, algo que los terminó afectando en lo motivacional.

Todos los hinchas queríamos que Racing ganara el clásico, pero no es fácil reponerse de todo lo emocional que este plantel está viviendo hace una semana, sobre todo pensando que el jueves deben afrontar otro partido decisivo por la Copa Argentina, por eso hay que contemplar que lo de ayer solo fue un tropiezo que hasta puede servir como grito de alerta, sabiendo que la real exigencia se les va a reclamar el jueves ante River.                                                      

Vamos Racing carajo! Vamos con todo Gustavo!

Hasta pronto.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Con este Racing de Costas se puede continuar soñando

Racing con una gran intensidad y una férrea convicción volvió a derrotar a Vélez y pasó a la semifinal de la Copa Libertadores, algo que no lograba hace 28 años.

La manera de jugar de Racing no hace falta discutirla porque ya sabemos que no luce demasiado, pero el convencimiento, la fe y la entrega que manifiesta en los partidos definitorios (sobre todo los de las copas) es lo que lo convierte en un equipo temible y respetado.

El triunfo debió ser más amplio porque en el primer tiempo -donde considero que debió expulsar a Elías Gómez por el codazo a “Maravilla” aun habiendo cobrado posición adelantada-, con un ímpetu que a veces parece desordenado el equipo supo mostrar algunas asociaciones interesantes y se llevó puesto a un Vélez que no sabía como parar ese aluvión y logró crear varias situaciones (Almendra dos veces, Solari tres, Pardo, y Conechny) que no se concretaron fundamentalmente por la buena actuación de su arquero Marchiori lo que me generaba más bronca que angustia, porque me hizo recordar la vieja frase “los goles que no se marcan en un arco se hacen en el otro”  y si bien Racing había superado totalmente a Vélez, en el global solo había un gol de diferencia.

En el segundo tiempo Vélez con los cambios logró hacerse de la pelota y durante los primeros 20 minutos tuvo una par de oportunidades una de Santos y el error de Cambeses en el remate de Machuca donde la pelota que venía dando piques se le mete por debajo de su cuerpo, pero con esfuerzo  alcanza a detenerla antes que se introduzca en el arco (algo que el VAR confirmó), pero esa acción y el aliento impresionante de los hinchas volvieron  a despertar al equipo y a Costas, que rápidamente introduce dos cambios)
Zaracho y Rodríguez por Almendra y Conechny, quienes le dieron más aire al medio campo junto a Zuculini que en el primer tiempo había reemplazado a Nardoni por una lesión.

Y entonces Racing volvió a ir otra vez por el gol que se le había negado en la primera etapa y cerca de los treinta un cabezazo de Sosa, -el mejor jugador de Racing-, da en el palo cuando el arquero ya estaba vencido pero seis minutos después llegó por fin la gran jugada a través de Rojas quien en una gran jugada donde deja tres rivales por el camino y lanza un gran centro rasante que conecta Solari entrando por el segundo palo y convierte el tanto que desató la locura en el Cilindro.

Hubo un alto rendimiento en general donde a mi gusto sobresalieron los "Santiagos" Sosa (junto con "Maravilla" el mayor acierto de Gustavo Costas y a quien Racing debe blindar ya) y Solari porque con la confianza del técnico ha crecido en su juego y aunque a veces decide mal, ayer volvió al gol y durante todo el partido ayudó en la recuperación.

Cambeses salvo ese error, estuvo correcto y volvió a mantener otra vez la valla en cero, la línea de fondo se mostró sólida y ya que prácticamente le cerró todos los caminos a la ofensiva velezana con un muy buen trabajo de Mura (merece que le solucionen el tema del contrato, solo hay que pensar cuanto saldría traer otro marcador) y las buenas actuaciones de Pardo y Colombo, que sigue en alza, mientras en el medio campo al excelente trabajo de Sosa, creo que Almendra aunque tuvo algunos pases errados, sigue siendo quien en ese ir y venir de la pelota revoleada, trata de ponerla en el piso para buscar la mejor opción, como por momentos también lo hizo Conechny, de buen pie y cabeceador y aunque le entró mal a un centro de Rojas creo que puede dar más y por ultimo “Maravilla” que con su entrega y su busqueda continúa preocupando a los centrales rivales, aunque no siempre es asistido en el momento justo por lo cual hay que seguir trabajando en ese aspecto (Solari por dos veces se decidió por la individual cuando pudo hacerlo).

Pero todo terminó de la mejor manera y la euforia llevó a los jugadores a abrazarse  con el cuerpo técnico al mismo tiempo que los hinchas se unían al mismo de forma virtual  a través de sus canciones porque ven que en las Copas se transforma y nos transmite esa extraordinaria  sensación de que con este Racing de Costas se puede continuar soñando.

Ahora a seguir apoyando a quienes les toque estar frente a los vecinos.

Vamos Racing carajo! Vamos con todo Gustavo!

Hasta pronto.

 


sábado, 20 de septiembre de 2025

El cero también se festeja.

Un valioso triunfo consiguió Racing de visitante frente a Huracán, el tercero consecutivo en una semana y manteniendo el arco en cero.

Con una formación diferente Racing fue a Parque Patricios a conseguir los tres puntos que lo ubicaran en una mejor posición en su grupo y en la tabla general y jugando parecido a lo que lo viene haciendo donde por momentos no muestra un buen juego, terminó logrando un triunfo sumamente importante, porque podía afectar en lo anímico   para el partido del martes ante Vélez,  sobre todo para Cambeses, quien por suerte respondió seguro y confiado a la hora de intervenir, lo que lo afianza y lo confirma en su puesto.

Ese primer tiempo el partido fue parejo hasta los veinticinco minutos, donde Racing pudo convertir al minuto a través de Vietto ante un centro de Balboa y a los quince cuando un remate de Rodríguez es desviado al córner por Galindez, después llega una jugada de Huracán donde Cambeses le tapa el remate a Bizans y finalmente se pone en ventaja cuando un anticipo de García Basso le llega a Vergara cerca de la medialuna y desde allí dispara y la mete junto al primer palo.

Después el partido pasó definitivamente a manos de Huracán quien pasó a ser más punzante y buscó por donde había llegado a tener su primera oportunidad, la espalda de Quirós a quien se lo vio muy lento (hace mucho que no juega) y al que siempre se le escapaba Bisanz, generando jugadas que comenzaron a convertir en figura a Cambeses.

Un final de primer tiempo que a mi juicio había que solucionar las ventajas que estaba dando a espaldas de Quiros, las imprecisiones de Martirena y la falta de futbol de Vietto, aunque es cierto que necesita de más minutos en cancha.     

Hasta ese momento me había llamado la atención las pocas infracciones que se había cometido y las que se cobraron no fueron ni fuertes ni descalificadoras, por lo que no hubo ninguna amarilla para ambos equipos.

Sin embargo para el segundo tiempo Costas sostiene el mismo once y así lo sufrió porque Huracán comenzó a crecer en juego porque el medio campo donde Forneris de buen primer tiempo había bajado su nivel, Zuculini también lo sentía, Vietto no colaboraba mucho y Martirena y Quirós seguían sufriendo, porque el medio campo era de tránsito y el local utilizaba la zona de los dos laterales para atacar, por lo que me parecía que los cambios se pedían solos.

A los quince minutos por fin Costas reemplaza a Vietto y a Vergara (medio lesionado) por Conechny y Zaracho, quienes sin duda tuvieron que ver con la levantada del equipo porque los dos fueron positivos y lograron que Racing ya compartiera más la tenencia de la pelota, aunque le costaba llegar y  por lo que minutos más tarde Sosa y Torres entran por Balboa y Forneris, pero Cambeses seguía tapandole el grito de gol a los impacientes hinchas de Huracán.

Pardo por Quirós era una clara señal de que Racing iba a sufrir centros, pero también eso iba a dejar espacios para aprovechar, como el que un par de minutos después utiliza Conechny para habilitar a Martirena por la derecha pero remate fuerte y cruzado es desviado por Galindez y sale rozando el poste al córner.

El cero también se festeja, por eso cuando Cambeses tapa un cabezazo a quemarropa y una vez más evita el empate, todos gritamos y sonreimos como lo hizo él, fue como si Racing hubiera logrado otro gol, porque  se continuaba con la valla invicta y  la victoria a poco del final.

La que justamente cierra sobre el primer minuto de descuento cuando una pelota larga de Cambeses a campo contrario, la va a buscar Torres quien ubicando bien su cuerpo le gana la disputa de la misma a los dos centrales y se va a enfrentar solo a Galíndez, (creo que no pudo picarla porque tenía muy cerca al defensor que después se tira a los pies) pero su remate bajo, si bien es tapado con el cuerpo por el arquero, sale hacia la derecha donde llegaba Zaracho, -que en lugar de mirar supo acompañar la jugada-, para convertir el segundo y definitivo gol.

Ahora se viene el martes e intuyo que hay varios jugadores que pueden estar en el equipo titular y son García Basso (aunque Colombo viene muy bien), Vergara, Conechny y Zaracho. Tengo una única duda y es Martirena, porque aunque no viene bien en estos partidos es muy importante y entonces me pregunto que hace con Mura, salvo que repita lo de ubicarlos otra vez a los dos.  

El martes es una final, es el partido y después para el clásico ya veremos quien juega.

Vamos Racing carajo! Vamos con todo Gustavo!

Hasta pronto.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

"Maravilla" el gladiador del área.

Racing dio un gran primer paso en la Libertadores, porque en un partido donde ya era un mérito lograr un empate, gracias a “Maravilla” Martínez, terminó consiguiendo el triunfo.

Costas sigue buscando quienes son los jugadores que deben acompañar a Martínez aunque por ahora no le encuentra la vuelta, pero anoche sorprendió más que nunca ubicando a Martirena sobre la derecha, aunque en realidad dio la sensación que lo hizo para romper la asociación de Gómez con Machuca.

Algo que no dio resultado porque Vélez fue un claro dominador de un encuentro donde a Racing le costaba hacerse de la pelota, Nardoni no hacía pie y Martirena no pesaba ni en ataque ni en defensa, pero no alcanzó con Sosa, un ganador físico y mental y Almendra –a  mi gusto de buen primer tiempo para frenar el ímpetu del rival en ese medio campo y con un Mura que terminó casi siempre desbordado por Machuca velezano, el trabajo de la defensa terminó recargado  pero por suerte Cambeses estuvo seguro y tuvo buenas intervenciones, mientras Pardo, Colombo y Rojas supieron responder a todo lo que intentaba el rival.

Todo lo contrario pasaba en la ofensiva académica porque no le llegaba la pelota ni a Solari ni a  “Maravilla”, quien de entrada se trenzó en su particular lucha con los centrales, Pero Racing no podía hilvanar ninguna jugada, solo la sacaba del fondo como podía y entonces lo más destacado pasó a ser la “disputa” entre Martínez y Magallán, los que en varias oportunidades fueron advertidos por el árbitro brasilero Sampaio, quien terminó sacándoles amarilla a los dos, pero esto no frenó los roces entre ellos y los ambos quedaron expuestos para una roja, la que finalmente se ganó el defensor de Vélez por meterle un fuerte planchazo a Nardoni a la altura del gemelo.

Racing afrontaba la segunda etapa con un hombre demás, pero que hacer con “Maravilla” porque la lógica era reemplazarlo y pero también había que pensar en ganar este partido…y por suerte Costas lo terminó dejando, además el cambio de Machuca en Vélez liberó la zona derecha de la Academia y entonces comenzaron a tener más libertad Martirena y Mura, sobre todo este último quien a los cinco minutos va a buscar al punto del penal un buen lanzamiento de Colombo y el rechazo le llega a Solari quien remata cruzado y la pelota termina dando en el segundo palo.

Racing se animaba a más porque se ordenó mejor su medio campo y un par de minutos después, de una combinación de Rojas con Solari este  supera  su marca y envía un centro bajo que cruza toda el área pero en la zona derecha aparece otra vez Mura para rematar fuerte al arco pero en el camino y ante la mirada de todos los defensores, como un rayo aparece "Maravilla" el gladiador del área que no solo sabe pelear, para clavarla arriba y gritar su gol número cincuenta.

Sin dudas era el momento para darle el golpe final, pero creo que por la cabeza de los jugadores pasó más el cuidarse que ir a buscar, porque como se habían dado las cosas el ir ganando era estar cumpliendo el objetivo y entonces ya no se siguió atacando, sobre todo por la izquierda que a mi juicio era por donde mejor lo hacía con el tándem Rojas-Solari, lo que motivó al local para salir de su encierro y en un tiro de esquina termina un remate de Quiroz que se le mete a Cambeses junto al palo (a mi juicio debido cubrir más pegado al poste), Vélez consigue el gol que le daba el empate pero el tanto terminó anulado correctamente por el VAR porque la pelota había salido del campo al ejecutar el córner. (La imagen muestra como los postes están alineados, por lo que no hay una visión dudosa de la comba que hace la pelota)

Costas aprovecha para remplazar a Martirena con Vergara y diez minutos después lo hace con Almendra y Solari, por ellos entran Zaracho y Conechny, llamando la atención de que siga en cancha “Maravilla.

Racing seguía ganando y logrando lo que vino a buscar, pero el partido volvía a ser dominado por el local, que ya discutía todas buscando una roja para un jugador académico y casi lo consiguen cuando Sampaio expulsa a Nardoni por una aparente jugada brusca al levantar la pierna, pero que en realidad nunca llegó a tocar al rival dado que solo rechazó la pelota y aquí nuevamente el VAR volvió a despejar las dudas.

Martínez y Rojas recién son cambiados faltando un minuto por Balboa y Rodríguez y Cambeses solo volvió a intervenir –otra vez muy bien- ante un remate de Pellegrini en tiempo de descuento.

Una victoria sumamente importante porque le permite a Racing afrontar la vuelta con otra energía, aun sabiendo que “Maravilla” se va a tener que cuidar porque tiene dos amarillas y hoy es el hombre a buscar por todos los rivales, pero si bien todos sabemos lo que significa no contar con Martínez en el equipo, lo más importante es ganar el martes en el Cilindro.

Vamos Racing carajo! Vamos con todo Gustavo!

Hasta pronto.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Un triunfo que no solo suma en la tabla.

Siempre ayuda ganar, sobre todo después de una racha muy negativa y a tres días de jugar el encuentro de ida por los cuartos de final de la Libertadores.

Después de las últimas dos derrotas y de tantas opiniones sobre quien iba a ser el arquero, Costas terminó decidiéndose por Cambeses y si bien aún no confirmó quien va a jugar ante Vélez, el arquero ayer hizo méritos como para seguir atajando porque tuvo buenas respuestas en todas las veces que fue solicitado, como salir en los centros o en las que había que reaccionar rápido para ir al encuentro del atacante, aunque no puedo dejar de lado que Gabriel Arias en los partidos importantes tuvo tareas destacadas.

No deja de ser una determinación difícil porque Arias no solo es capitán sino uno de los líderes del plantel, pero sigo sin entender –esto no lo digo por él- porque los arqueros tiene un trato distinto al resto de sus compañeros, los llamados “jugadores de campo” (como si el arquero no lo fuera) quienes aun teniendo la capitanía son reemplazados, mientras a ellos raramente lo reeamplazan, aun cuando lo hacen muy mal durante el partido, como si no formaran parte del equipo.

Fuera de esto si bien Racing no hizo un muy buen partido logró lo que se proponía es decir ganar, incluso cargando con el lógico nerviosismo que venía acumulando por sus consecutivas derrotas de local y en el comienzo de un período que es como un mini campeonato donde se juegan muchas cosas.

Creo que hubo un mejoramiento defensivo porque Sosa que -como dijo Costas-, estuvo mejor posicionado delante de la línea de cuatro en el fondo lo que ayudó a que no se sufriera tanto y jugara más tranquila, con un Colombo que se destacó por encima del buen nivel de Mura, Pardo y Rojas, no solo porque hizo un gol y asistió a Solari en el segundo, sino porque se lo vio seguro en la marca y en el manejo de la pelota, constituyéndose en la figura del equipo.

El medio campo contaba con Sosa, el jugador más regular de Racing y con Zaracho a su derecha –a quien se lo vio bastante bien físicamente a pesar del largo tiempo sin jugar- le permitió a Almendra estar más suelto buscando conectarse con Conechny para tener más la pelota y hacerla circular mejor y encontrar el momento para asistir Solari y “Maravilla”, algo que si se logró en los primeros minutos donde Mura después de un gran movimiento ofensivo pudo rematar desde la puerta del área, pero su disparo terminó en la manos de Gill, pero eso fue lo único porque la imprecisión los fue ganando y todo se fue desvaneciendo.

El partido no presentaba jugadas de peligro en los arcos, pero se iba tornando llamativamente friccionado con el peligro de quedarse con uno menos, solo Almendra era el que por momentos la ponía contra el piso y acertaba algún pase y mientras Solari no encontraba la forma de superar a Báez, “Maravilla” Martínez  comenzaba  a tener una disputa con Romaña que iba creciendo en cada roce.

Sin embargo Racing encuentra el gol en un tiro de esquina ejecutado por Almendra, que Solari peina en el primer palo y la pelota termina cayendo entre el arquero y los defensores rivales, para que en la zona de “Maravilla” aparezca sorprendiendo Colombo quien anticipándose a su marca, convierte el primer tanto de derecha.

Las muchas infracciones cobradas en contra de Racing le daban posibilidades a San Lorenzo para enviar centros al área, a los que por suerte respondía bien no solo Cambeses, sino también la defensa y el primer tiempo terminó con la victoria parcial de la Academia.

En el entretiempo hubo un gran recibimiento para los chicos de las inferiores del TITA que llegaron a la final del Mundial de Clubes Juvenil que se jugó en España, algo que hay que cuidar y seguir apoyando para que Racing pueda volver a mostrar en primera a grandes figuras surgidas de sus divisiones menores.

Al comienzo de la segunda etapa Cuello envía un centro al borde del área para Tripichio, quien por suerte levanta el remate, una señal de alarma para un Racing que continuó buscando a sus delanteros con pelotazos por sobre los defensores de San Lorenzo, que por la desesperación se iba desordenando y justamente en una pelota larga que Colombo le mete a Solari, este va a disputarla con Herrera al mismo tiempo que Gill abandona el arco y cuando todo parecía perdido, el “Chino” con un toque deja pagando a los dos rivales y termina cruzándola al fondo del arco, gran mérito de un jugador que no siempre termina bien las jugadas, (como la que debió pasársela a Zaracho en la jugada anterior), pero que en esta no se dio por vencido.

Un remate inesperado de Cuello pegó en el travesaño y esa acción pareció llevar a  Costas a reemplazar a Almendra, Zaracho y Conechny por Zuculini, Barrios y Vergara con el fin de sorprender a un rival que iba dejando espacios y sucedió en una asistencia de Mura para Solari quien en el área buscó su segundo tanto en lugar de asistir a Martínez que estaba solo en el punto del penal y la pelota terminó en las manos de Gill.

Minutos más tarde se dan dos jugadas que tranquilamente podían haber sido para tarjeta Roja, una de Gabriel Rojas, quien desde el suelo eleva la pierna y toca con el botín la cabeza de Ladstatter y la otra es cuando Herrera corta con la mano una pelota larga para Torres (que había reemplazado a Martínez) evitando que el jugador de Racing se vaya solo al gol.

Sobre el final se dio el debut del chico Reyna, que entró por Solari, en una noche donde la hinchada volvió al Cilindro y le brindó al equipo su aliento indeclinable para un Racing que ayer dio el primer paso con un triunfo que no solo suma en la tabla, sino también lo hace en lo anímico, un estado vital para para poder enfrentar duros rivales en un corto período donde se juega las chances de continuar disputando La Libertadores, la Copa Argentina y el torneo de La Liga.

Vamos Racing carajo! Vamos con todo Gustavo!

Hasta pronto.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Tocó fondo.

Con una actuación deplorable y vergonzosa, Racing volvió a ser derrotado de local  y llegó al peor comienzo de la historia jugando en el Cilindro.

Racing tocó fondo en el torneo local con una actuación que nos dejan una de las peores imágenes que uno pudo ver y donde ya no alcanzan las palabras para expresar lo  que sentimos, después de ver los nuevos errores de Arias y la impotencia del equipo que muestra cada vez más una gran confusión y desorden futbolístico, donde solo encontramos alguna sonrisa en el final del partido ante Peñarol, después todo es oscuro.

A veces me pregunto cuanto daño mental le hizo al equipo y al cuerpo técnico las salidas de JuanFer Quintero y de Salas, porque nunca más volvió a ser aquel Racing seguro, ganador, que presionaba bien arriba, que jugaba con gran intensidad y que sin jugar muy bien, generaba seis o siete  situaciones de gol, de las cuales convertía muchos, por eso “Maravilla” hizo tantos goles, pero hoy parece haber perdido todas esas virtudes, porque los que llegaron a suplantarlos no son de las mismas características, ni de las mismas calidades y por lógica no convencen, por eso ya solo no gana, ni siquiera empata.

Ya no alcanza con un gol de “Maravilla” porque no hay equipo que respalde esa ventaja, como la de ayer –que no merecía- pero al igual que ante Argentinos le había permitido pasar al frente y entonces por lo que sea que esté pasando o por errores de jugadores que están mal con ellos mismos (otra vez Arias al salir mal y sin convicción en el centro), rápidamente le convierten y todo se derrumba en un partido que mostró a un Unión (que hacía tres días había jugado ante River) infinitamente más rápido que Racing y ganador las divididas manejó el encuentro casi a voluntad aprovechándose de una defensa distraída y que siempre salía a destiempo a marcar para pasar a ganar y hasta con la posibilidad de poder conquistar algún que otro gol más. (Además anoche el VAR anuló un gol que tranquilamente podía haberlo dado y entonces hubieran sido tres los tantos en contra en ese primer tiempo).  

Me sorprendió que Racing entrara a jugar el segundo tiempo sin cambios porque lo del primer tiempo era para buscar otras variantes y recién a los diez minutos Conechny entra por Almendra y Vergara lo hace por Solari, corriendo a  “Rocky” más cerca de “Maravilla pero todo siguió de la misma manera porque al igual que en el encuentro anterior el equipo no le encontraba la vuelta al partido por lo que un cuarto de hora después Vietto reemplaza a Balboa y Mura a Rojas y minutos después Nardoni le deja su lugar a Torres.

Unión dejaba que Racing tuviera la pelota, porque como todos los otros rivales ve que en la desesperación , aparecía el desorden por lo que casi seguro iba a tener espacios para el contragolpe y lo encontró en esa noche confusa con un Racing jugado en mitad de cancha en un pelotazo a espaldas de un Colombo que fue a buscar al trote, mientras veía como  Colazo velozmente se iba solo y entonces llegó la frutilla del postre, Gabriel Arias sale a destiempo a tratar de interceptar la pelota sobre la línea de costado pero al ver que no llegaba se frena y es superado por el jugador de Unión que llegando al fondo pone un centro atrás para que Augusto Solari -el exRacing- con el arco desguarnecido convirtiera el tercer gol para el visitante.

El golazo de Mura, un chico que merece tener su mejora de contrato porque siempre cumple y además sigue sumando goles, no pudo tapar las broncas de la gente para con el equipo y para con Gabriel Arias, el blanco de la noche, quien se animó a dio la cara al final del encuentro  aceptando ser el culpable de esta nueva derrota, pero eso no alcanza para  apaciguar a los muchos que estamos viendo el ocaso de un gran arquero.

Berscé quiso explicar lo inexplicable pero hay palabras que matan y casi termina metiéndose en una zona de riesgo porque dijo “Hay cosas que a lo mejor hay que cambiar…” “…No estoy hablando del jugador en sí o de sistemas, pero así hay algo que no va”

Bueno, Sr. Berscé, sería bueno saber qué es lo que hay que cambiar para tratar de no ser “gatopardista” (acción de hacer cambios para que nada cambie) por eso con todo el respeto que personalmente le tengo a Gustavo Costas y a todo su cuerpo técnico, a mi modesto entender creo que hay que mejorar mucho desde lo físico (Unión nos pasó por encima y con un partido encima hacía 3 días) y desde lo mental, una de las armas más importantes que tenía el equipo, dos conceptos que quizás estén ligados al mal momento, por eso creo que  está muy claro que lo que hay que cambiar es la estrategia y el sistema de juego, que por el recambio de jugadores no se ve reflejado en el campo de juego como en el semestre anterior.

Cuatro jugados en el Cilindro, cuatro perdidos, peor imposible para un Racing que le espera un Septiembre muy difícil y no muestra ninguna faceta que nos permita ilusionarnos de que esto va a cambiar y ya sabemos que para bien o para mal el futbol es contagio y por ahora el equipo lo que está transmitiendo es cada vez peor.

Racing se emociona soñando con la Libertadores o la Copa Argentina,  pero tiene pesadillas al soñar con el torneo local, un estado de confusión mental al que deben encontrarle una solución en estas casi dos semanas sin competencias, tiempo ideal para hacer una especie de “retiro del mea culpa” donde desde sus posiciones, jugadores, cuerpo técnico, Secretaria técnica y CD. puedan exponer con sus verdades lo que piensan partiendo de la base que nada es más importante que el escudo.

El destino de Racing está en sus manos.

Vamos Racing carajo!

Hasta pronto.

lunes, 25 de agosto de 2025

Del cielo al infierno en cinco días.

Con un lamentable y penoso desempeño Racing terminó perdiendo por goleada ante Argentinos Juniors, dejando una imagen que nos avergüenza a todos los hinchas.

Como hincha solo busco comentar lo que interpreto cada vez que veo a mi querido Racing y sobre lo de ayer en La Paternal quiero decir que más que con bronca me siento desilusionado porque el equipo vuelve a dejar esa sensación de desprecio por el torneo local, la que seguramente tendrá una explicación.

Mi opinión al respecto es que hay dos elementos que pueden ser la causa de los problemas, a los que de cualquier forma hay que encontrarle solución, uno es que el juego del Racing de Costas exige físicamente al equipo porque su idea principal es la búsqueda constante del gol a través de la intensidad, la presión y la agresividad, lo que demanda un gran esfuerzo tanto en ataque como en defensa, dejando de lado en la mayoría de sus partidos la tenencia y la clara circulación de la pelota y el otro es el efecto que causa la relajación mental en el físico después de haber logrado el gran triunfo ante Peñarol, un estado del cual les cuesta salir (algo que termina confirmando Zucculini).

Y ante Argentinos Juniors, en una cancha que se sabe perfectamente lo que hay que hacer se conformó un medio campo con dos jugadores cansados ante un equipo lleno de jóvenes que los presionaron y superaron todo el partido, lo que comprometía aun más a la ayer frágil defensa de Racing, pero sin jugar bien logró ponerse en ventaja a través de Conechny, (reemplazo a Solari lesionado) quien con un buen movimiento a las espaldas de “Maravilla” terminó enfrentando a Rodríguez y lo derrota con un buen toque y cuando todos  esperábamos que Racing pudiera aprovechar esa ventaja a los pocos minutos Argentinos en un nuevo error de Arias, encuentra el empate a través de Lescano. Otra vez sopa…

Pudo aumentar Conechny de cabeza, pero el primer tiempo finalizó con el partido igualado, algo que no estaba mal y podía tener una lectura más clara de lo que necesitaba un Racing que daba ventajas en el medio campo, pero todo siguió igual y el segundo gol del local llegó por otro error de una defensa que en la puerta del área se queda mirando como Lescano con una tranquilidad pasmosa ponía el pase para López Muñoz que picó al vacío en el área hasta casi tocar a Arias, quien tampoco reaccionó ante su pique, un tanto que comenzó a derrumbar a la frágil estructura defensiva, la que terminó facilitando la llegada del tercero para el local, donde nadie fue capaz de salir a cortar a Giménez cuando se acercaba al área pero todos miraron como la ponía contra un palo. Amigos que tardecita.

Los cambios no llegaban y era doloroso ver como este Racing épico ante Peñarol deambulaba por la cancha como jugando de compromiso, distraído y con jugadores que reflejaban en sus caras la clara imagen de que estaban desenchufados en un partido que ya estaba prácticamente perdido a los quince del segundo tiempo, por lo que lo único que me preguntaba era cómo podemos pasar en pocos días de un final soñado a esta pesadilla inesperada.

Y un poco tarde y equivocados llegaron los cambios, que a mi modesto entender le hicieron más daño porque si algo había que reforzar desde el comienzo del segundo tiempo era el medio campo, que era claramente superado,  sin embargo terminan reemplazando a Nardoni y Mura, por Vergara y “Totó” Fernández, por lo que todo fue empeorando porque seguía sin generar nada en la ofensiva al mismo  tiempo que Argentinos le llegaba más fácil porque el medio era una autopista sin barreras y el gol de Oroz, el cuarto, los deja expuestos a  todos mostrando la desorientación en que se encontraban.

No hay dudas que la confusión también había llegado al cuerpo técnico, que buscó soluciones con Vietto por Balboa y Colombo por Di Césare en un Racing que realmente cueta entender porque después de un triunfo en la Libertadores que lo elevó al máximo anímicamente, termina jugando como un equipo que parecía no tener ningún incentivo.  

Los hinchas hoy sentimos y expresamos nuestros sentimientos de distintas maneras y seguramente pasará lo mismo con Gustavo Costas, pero ya no quiero escuchar más palabras que me endulcen el alma, solo quiero saber porque pasamos del cielo al infierno en cinco días.

Obviamente sigo a muerte confiando en Costas, así que espero que pueda convencer al equipo de que hay que vivir enchufado y en la Liga Argentina hay que empezar a ganar.

¡Vamos Gustavo, vamos muchachos,  vamos todos juntos por este sueño!

Vamos Racing carajo!

Hasta pronto.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Un partido para ser recordado y un triunfo para seguir soñando.

El gol de Pardo en tiempo de descuento le terminó dando a Racing la extraordinaria victoria sobre Peñarol y el pase a cuartos de final de la Copa Libertadores.

Peñarol era un duro rival y el partido había que ganarlo como se dice habitualmente “como sea” por lo que Racing debía demostrar que contaba con las reservas anímicas y físicas suficientes como para resquebrajar la fuerte defensa uruguaya.

Para ello Costas confirmó a Marcos R. y Pardo en defensa y a Balboa -de buen partido ante Tigre- para acompañar a “Maravilla”, tres jugadores que iban a ser importantes en el trámite del encuentro.

Y ese acierto se vio reflejado a los pocos minutos del primer tiempo donde Racing asediaba a Peñarol y en un tiro libre desde la izquierda Marcos R. la baja de cabeza al área chica y en la disputa de la pelota “Maravilla” rematando y convirtiendo el primer gol que lo volvía a poner en contacto con lo que mejor sabe hacer.

Racing debía de haber seguido presionando pero es como que el gol lo aflojó ante un Peñarol que pudo salir de su encierro y en su primera llegada exigió a Arias quien respondió muy bien ante un remate cruzado, pero terminó consiguiendo el empate con un fuerte cabezazo de Herrera, que golpeó un poco al equipo porque era todo volver a empezar, sin embargo los hinchas seguían alentando a morir.

Pero ya Martínez no iba a ser el navegante solitario, ahora los defensores rivales tenían a alguien más con quien lidiar, porque “Rocky” Balboa supo aguantar de espaldas y volcado un poco a la izquierda, buscar a Rojas para que pudiera enviar buenos centros.

Comenzó a crecer la figura de Solari y con su movilidad le mete un buen pase a Martinez que entrando al área remata fuerte pero Cortez desvía con el pecho, posteriormente de un tiro libre ejecutado por Rojas desde la izquierda Marcos R. convierte un golazo de cabeza,  pero fue anulado por el VAR por empujón a su marcador, por lo que ese primer tiempo finalizo empatado en un gol.

La segunda etapa iba a ser a todo o nada y Racing con el gran apoyo de su gente fue a coparle la parada a Peñarol y a los 5 minutos en un centro de Rojas, se lo pierde Balboa de cabeza, a pesar de eso seguía intentando destacándose el gran trabajo de Sosa - el mejor del equipo-, mientras iba creciendo Nardoni, ante un rival que ya jugaba más de contra porque encontraba espacios que dejaba el equipo en su afán de ir por el triunfo y así estuvieron cerca de Arias, por lo que Costas comienza a cambiar para ver si conseguía modificar el resultado, Colombo por Marcos R. –de buen partido y preponderante en las dos áreas, sobre todo en la rival- y Vergara por Almendra –que se esforzó y fue uno de los mejores en el primer tiempo-  para ser más punzante y cinco minutos después Conechny por Solari.

Los cambios fueron positivos porque Vergara en una gran acción – la que confirma que hay que darle la pelota al pie- deja en el camino a su marcador y entrando al área remata fuerte, desvía Cortés y “Maravilla” al ir a buscarla es víctima de una infracción- codo en su nuca- por parte de Gularte (que debió ser amonestado y expulsado) y Roldán sanciona el justo penal, que el propio Martinez ejecuta de gran manera, pero el tema era que faltaba poco y había que evitar ir a penales, por lo que los nervios iban envolviendo al Cilindro y al banco académico donde Zucculini es expulsado y al que se le suma inexplicablemente Rojo.

En el inagotable aliento de la gente la angustia se mezclaba con la emoción porque Racing buscaba decididamente no llegar a los penales y faltando un minuto “Maravilla” estuvo a centímetros de convertir ante un remate cruzado de Martirena, mientras la atención se iba centrando en el banco porque Cambeses se ponía los guantes, síntoma inequívoco de que Costas iba a tomar una decisión que creo la mayoría pensábamos, pero no esperábamos.

A todo esto Arias salva a Racing en dos grandes intervenciones de la misma jugada y cuando se lo reemplaza su cara muestra sorpresa y fastidio –no lo sabía?- ,cambio al que se le agregó el de Vietto por Balboa.

Todo estaba todo dado para vivir una definición por penales –yo lo llamo “el otro partido”- pero en tiempo de descuento hay un tiro libre a favor desde la derecha  y el lanzamiento de Martirena va hacia el segundo palo, donde agazapado esperaba Pardo quien lo va a buscar con todas sus ganas y mete el cabezazo ganador que le da el pase a Racing a cuartos. Desenfreno en los festejos de todos, a los que Roldan le agregó minutos y un tiro libre que por suerte no pasó a mayores, pero finalmente la emoción nos llevó a festejar como pocas veces, porque el de anoche fue algo grandioso, fue un partido para ser recordado y un triunfo para seguir soñando junto a Gustavo Costas, que vuelve a salir victorioso en una situación límite.

Para Gabriel Arias y con todo respeto, espero que entienda como capitán que él es un jugador más como sus otros compañeros, a los que también se reemplazan.

¡Vamos Gustavo, vamos muchachos,  vamos todos juntos por este sueño!

Vamos Racing carajo!

Hasta pronto.

sábado, 16 de agosto de 2025

Un martes definitivo.

Una nueva derrota en el Cilindro y una nueva demostración de que el equipo perdió conceptos muy valioso: la confianza en la idea, la seguridad para llevarla a cabo y el empuje que lo hacía sentirse ganador.  

El Racing de Costas nunca fue un equipo vistoso, lo hacía en forma intermitente, pero lo  suplantaba con valores y virtudes que le permitían en muchas oportunidades superar claramente al rival, como supo hacerlo en el 2024 y en el primer semestre de este año pero hubo algo que hizo mella en Gustavo y en el plantel, a los que hizo entrar en un mar de dudas y confusiones.

La salida de algunos jugadores importantes en este segundo semestre  hizo que Racing nunca pueda volver a ser aquel equipo respetado por todos sus rivales y lo llevó a transitar como desconectado  en cada presentación, con discusiones en pleno partido y  con un Gustavo Costas al que se lo nota más ofuscado de lo normal.

A mi modesto entender -como hincha y desde afuera-, creo que la causa de esa desconexión fueron las salidas de JuanFer Quintero, Roger Martínez  y aunque me duele decirlo, especialmente la de Salas, porque este último interpretaba lo que Costas proponía y porque era el que mejor se entendía con “Maravilla”, pero al no contar con los tres perdió mucho de su gran potencia ofensiva, algo que golpeó en los futbolístico y en lo anímico al equipo, complicando al mismo tiempo a un técnico que con incorporaciones de otras características, continúa sosteniendo el mismo sistema de juego, sabiendo que debe buscar otras alternativas.

No es casualidad “Maravilla” Martínez no esté convirtiendo, es una consecuencia de la ausencia de los que ya no están, por eso hoy en su lucha solitaria a pesar de su indeclinable entrega,  no tiene tantas chances y el esfuerzo no lo está premiando con goles como solía suceder antes.

Anoche Racing fue más de lo mismo que venimos viendo, porque en un equipo con más suplentes que titulares presentó a Torres y Balboa juntos, pero nada cambió porque la mayoría de los intentos fueron a través de lanzamientos largos para los dos delanteros y que la suerte nos ayude en la segunda pelota, pero los laterales no tenían llegadas claras y Conechny no entraba mucho en juego, por lo que no había buenos centros desde los costados, mientras Zucculini junto con Richard Sánchez (ayer me preguntaba en que puesto rinde más porque por ahora no da ninguna señal de ser aquel que tanto esperaban para traerlo) deambulaban sin ponerse de acuerdo y en un primer tiempo donde se no se esperaba nada, -solo destaco el trabajo de Pardo y la entrega de Balboa- llegó el gran gol de “Rocky” con el que se fue al descanso con el triunfo parcial.

Podíamos pensar que ese gol los iba a entonar para jugar mejor, pero Tigre salió más adelantado, se hizo dueño de la pelota  y con buenos pases y circulación fue complicando a Racing, que a los 9 minutos se queda con un hombre de menos por la expulsión de Pardo por una infracción de tarjeta amarilla y sumada a la que tenía le costó la roja, una lástima porque ganando el partido no debería salir a buscar de esa forma (sobre todo sabiendo que no nos están ayudando los árbitros) y con cambios que no ayudaron, el equipo se fue cayendo a pedazos, porque los volantes no existían y el rival llegaba fácil por los costados y con errores defensivos que preocupan, como el agarrón del penal (que estoy de acuerdo hay cien iguales por fecha, pero este por la razones que sea lo cobraron) y distracciones infantiles le costaron dos goles en tres minutos cuando podía sino un triunfo por lo menos rescatar un empate.

Un triunfo ante Peñarol es lo único que puede hacer que el plantel gane en confianza y comience a recuperase anímicamente, por eso aunque todos estamos con mucha bronca por el presente hay que apoyar al equipo con todo porque el aliento es un aporte importante para ganar este partido que para Racing es como una final anticipada, en un martes definitivo en muchos aspectos.

Por ultimo recuerdo que antes de ganar la Copa Sudamericana y la Recopa, Racing venía jugando mal y perdía en el torneo local, así que a tener fe, porque estos jugadores van a dejar todo.

¡Vamos Gustavo, vamos muchachos,  vamos todos juntos por este sueño!

Vamos Racing carajo!

Hasta pronto.


miércoles, 13 de agosto de 2025

Esto a Racing ya le pasó y lo supo dar vuelta.

Racing ante Peñarol tuvo el carácter y actitud que exigía este difícil partido, pero no le alcanzó para rescatar algún punto y por un error lo terminó perdiendo.

El encuentro de anoche ante Peñarol por el duro enfrentamiento y el desorden futbolístico, me retrotrajo a los que vi en 1967 ante Nacional en el Cilindro y en Montevideo), donde la disputa física y la postura valiente sobresalía en el campo, dejando  el buen trato de pelota para pocos momentos. (En aquel entonces y después de dos empates Racing termina ganando el tercer encuentro en Chile)

Peñarol intentó más en los primeros momentos y estuvo cerca, pero Martirena en gran esfuerzo evita que Silvera pudiera complicar a Arias, en un partido que si crecía no era en un mejor juego lucido, sino en la cantidad de infracciones y por una de ellas Leo  Fernández  lesionado es reemplazado por Terans, quien en su primera intervención anulada por evidente posición adelantada, nos  mostró la lenta reacción del arquero académico para salir a cortar.

La lucha física llevó a Racing a jugar muy acelerado y a no pensar demasiado en una jugada asociada, solo a rechazar o tirarla para adelante como sea y la consecuencia fue que la primera amarilla se la gana Colombo por su atropellada forma de marcar, pero así y todo llega el golazo de Martirena, anulado por estar adelantado Solari al recibir la pelota y asistir al uruguayo.

La cancha en malas condiciones era un ingrediente más que se sumaba al feo partido, pero Racing seguía sin pensar con claridad cada vez que le llegaba la pelota y solo apelaba a sacársela de encima con pelotazos largos para los tres de arriba, con el inconveniente de que Vergara y Solari perdían fácil en la lucha cuerpo a cuerpo  y además no aportaban nada positivo en el juego, por lo que “Maravilla” en soledad se convirtió en el objetivo principal de los defensores de Peñarol que buscaban hacerlo “entrar” sabiendo de sus reacciones, para después pedir sanciones que no correspondían como la que termina aplicando el “confundido Claus” a los 36 minutos del primer tiempo, cuando le saca la roja por solo haber intentado alcanzar la pelota de taco estando de espaldas a su rival, quien pone la cabeza después de que Martinez hace el movimiento, una roja desmedida, pero  correctamente anulada por la intervención del VAR por lo que solo recibió la amarilla.

El clima estaba muy caliente y sobre la hora, un remate de Silvera dio en el travesaño, pegó cerca de la línea y terminó saliendo, salvándose Racing de irse al descanso perdiendo.

En el segundo tiempo Racing continuó teniendo el mismo concepto, mucho revoleo, muchos cortes con infracciones y casi nada de juego, solo se destacaban Sosa, por su gran despliegue y ganador de duelos, Almendra, por su compromiso con la marca y porque era el único que ponía la pelota en el piso para dar algún pase como la gente, Nardoni por no declinar su esfuerzo y por sus intentos en el área (lástima que decidió mal) y Martirena por su entrega a pocos días de su desgarro, pero también en mi opinión como hincha debo decir que a Rojas lo vi errático, jugando quizás uno de sus peores partidos y a Di Césare de mayor a menor, mejor en el primer tiempo que en el segundo.

A Racing no le sobra fútbol, pero anoche no tenía nada por lo que Costas envía a Conechny a la cancha por un inactivoVergara y diez minutos más tarde reemplaza a Di Césare y Almendra por un Zucculini muy voluntarioso pero fuera de ritmo y por Pardo, mientras Peñarol introducía a Arezo, quien inmediatamente tiene una chance por una mala marca de Colombo (en su descargo digo que cuando va a buscar la pelota, esta pica mal y lo sobrepasa) y a los 32 minutos es coprotagonista del gol de Terans, confirmando lo del primer tiempo sobre Arias que se vuelve a dormir en una pelota que estaba a su alcance y otra vez el gol llega de un centro cruzado desde la derecha de la defensa hacia la izquierda, lo que me llevo a pensar si los cambios por Marcos Rojo y Torres por el inseguro Colombo y el desdibujado Solari, no debieron ser antes.

Pero bueno, hay que tener fe porque ante rivales internacionales esto a Racing ya le pasó y lo supo dar vuelta,  por lo que confío que en esta oportunidad también será así, aunque estimo que Peñarol vendrá a realizar un juego más cerrado que el de los brasileros, con el agregado de que buscará llevar el partido al roce físico y a la discusión.

Si bien hay que presionar y tener actitud para recuperar la pelota, cuando se la tiene hay que buscar la forma de ponerla en el piso para llegar con más claridad y tratar de asistir de mejor manera a Martínez, quien por ahora juega al solitario o a quienes Costas disponga.

UNA VERGUENZA LO DE PEÑAROL PARA CON LOS HINCHAS DE RACING!

¡Vamos Gustavo, vamos muchachos,  vamos todos juntos por este sueño!

Vamos Racing carajo!

Hasta pronto.

domingo, 10 de agosto de 2025

El socio del silencio del rival.

Racing le ganaba a Boca, pero perdía frente al árbitro y finalmente solo pudo traerse un punto de la Bombonera.

Así es imposible aspirar a más, porque cuando el equipo se ve claramente perjudicado comienza a perder concentración al sentirse impotente ante quien, sancionando faltas inexistentes, rige el destino de un partido.

Durante el primer tiempo Racing realizó un buen trabajo y si hubiera tomado mejores decisiones en algunas jugadas podría haberse ido al descanso ganando, pero en la segunda mitad todo cambió, no solo por los reemplazos, uno por lesión (“Nacho” Rodríguez  le deja su lugar a Rojas) y otros porque el martes hay que enfrentar a Peñarol por la Libertadores (Barrios, Torres y Solari entran por Almendra, “Maravilla” y Vergara.

Boca tuvo dos oportunidades claras para abrir el marcador en los pies de Merentiel, pero  se enfrentó a un gran Cambeses, -en la primera le tapa el remate y en la segunda le saca la pelota de los pies-, como respuesta Racing logra ponerse en ventaja cuando Torres baja de cabeza un centro desde la derecha, la pelota la recibe Rojas pisando el área quien la cruza de zurda hacia el segundo palo, pero en el camino es desviada hacia el arco por Solari, que sorprendiendo con su diagonal concreta el gol que le daba el triunfo.

Pero Ramírez se convirtió en el socio del silencio de nuestro rival, porque con un descarado arbitraje puso a Racing en un plano inclinado que lo fue encerrando en su campo sancionando a favor de Boca la mayoría de las divididas y de esa manera lo fue encerrando en su campo (cobró 19 faltas contra Racing y solo 6 contra el local, al igual que lo hizo tiempo atrás ante nuestros vecinos), y entonces lo que tuvo que suceder sucedió porque algo iba a inventar para que el local tuviera la oportunidad de empatar, como finalmente lo terminó haciendo Giménez.

Faltando poco “Toto” Fernández reemplazó a Conechny, pero nada cambió y después de 7 minutos de descuento, Racing se trae un punto que a mi juicio es importante porque ayuda anímicamente y demostró que a pesar de las adversidades sigue siendo un equipo que cuenta con jugadores capacitados para afrontar las copas en juego.

Por su personalidad me gustó mucho Pardo, como siempre Nardoni y Sosa quienes juntos son los motores del equipo, un buen partido de Almendra por su manejo y la solidez de Cambeses a quien se lo ve más confiado, el resto con altibajos y con ciertos apuros en las decisiones finales de las jugadas, quizás porque “Maravilla” todavía no tiene los compañeros adecuados que lo llevan a vivir más en soledad, sobre todo a la hora de presionar, porque Duvan Vergara baja demasiado y a Conechny lo vi un poco desconectado, sin el ritmo adecuado para hacerlo, por lo que me parece que este Solari, en crecimiento debería estar en su lugar.  

Sobre el final mi reflexión sobre Marcos Rojo: dicen que el amor y el odio pueden coexistir y creo que con este jugador tan controvertido, los hinchas vamos a estar conviviendo dos experiencias al mismo tiempo, con emociones que depende de lo que veamos nos llevaran de un lado al otro, pero hay algo que puede atenuar toda esa ambivalencia y es la camiseta que amamos, por lo que hay que alentarlo, pero eso sí, exigiéndole que trate de no cometer los errores que le veíamos en los equipos anteriores.

Respecto a los errores de contratación -me guío solo por lo que leo o escucho- considero que realmente fue una mancha para la CD, porque una institución como Racing, que cuenta con personal dedicado a estudiar cada detalle de los futbolistas que desea incorporar, no puede pasar por alto un tema tan importante que de arranque perjudica al club y al jugador. Ojalá se pueda solucionar.  

Ahora a ganar el martes en Montevideo y como dice Gustavo:

“Todos juntos por este sueño”.

Vamos Racing carajo!

Hasta pronto. 

lunes, 4 de agosto de 2025

Pudo romper el muro.

Racing dio un paso muy importante al ganarle a Riestra porque además de pasar a cuartos de final en la Copa Argentina, rompió con el estigma de no poder derrotar a los equipos que salen a defenderse.

Sin “Maravilla” Martínez por estar suspendido y varios titulares más por lesiones, el Racing de Costas salió a buscar el triunfo desde el primer minuto en un partido que desde el comienzo dejó señales de que iba a ser muy físico, porque Riestra, que parece gozar de impunidad para hacerlo, embiste sin pelota y comete fuertes infracciones, llevando a sus rivales “a jugar al juego que mejor juega y que más le gusta”. (Como dice el tema de Serrat).

Pero Racing se mostraba intenso, buscando como siempre llegar por los laterales y a los 7 minutos, Rojas combina con Vergara, quien se banca la fuerte entrada de Ramírez pero sigue picando a buscar un nuevo pase de ayer capitán y haciendo lo que es necesario para romper esquemas cerrados, encara a Miño, lo supera y al entrar al área es  víctima de un fuerte cruce de su marca que se convierte en un indiscutible penal, el que de gran manera ejecuta Duván para marcar el primer gol del partido.

El gol se convertía en un factor valioso porque el encuentro pasaba a jugarse de otra forma, ahora era Racing el que decidía como hacerlo y Riestra lo comenzó a sufrir porque su impotencia lo llevaba a seguir cometiendo infracciones cada vez más fuertes, pero eso no desvió de camino al equipo, que siguió atacando y en un centro de Rojas, Conechny remata de zurda apenas desviado.

Con la gran jugada de Vergara y su concreción del penal, el equipo pudo romper el muro que sirvió para superar esa barrera física y mental que lo bloqueaba, abriendo un hueco en la férrea defensa rival para continuar atacándola hasta desordenarla y hacerla quedar expuesta en sus infracciones violentas, como la que a los veinte minutos le costó la expulsión de Goitía por una peligrosa entrada a Rojas, situación que sin dudas le dio a Racing el control total del partido y la posibilidad de ir a buscar los goles que le aseguraran el triunfo, como el que logró cinco minutos más tarde cuando después de recibir de Conechny, Rojas mete un gran centro entre el arquero y los defensores rivales, al que no llega Torres, pero si Barbieri para llevársela por delante y convertir su gol en contra.

Riestra que se veía cada vez más superado por el gran trabajo que estaban cumpliendo los laterales académicos y un centro de Mura lo encuentra a Torres en el área pero su gran cabezazo pega en el travesaño y no pudo gritar su gol.

En cada avance Racing daba la sensación de que iba a lograr otro gol y después que un remate de Conechny pasa cerca del poste, un centro de Di Césare que es rechazado lo recibe Mura fuera del área y avisando que va, le da de volea con la zurda y la clava en el ángulo, haciendo más brillante el gol la inútil volada de Arce. Que GOL…¡GOLAZO! de este jugador que siempre rinde y que también hace goles, por lo que considero que debe tener ese reconocimiento de parte del club, concediéndole esa renovación y mejora en su contrato tan anhelada por él.

De ahí hasta el final del primer tiempo Racing tuvo un par de oportunidades más, otra vez Mura con un gran remate que desvía Arce al córner, del cual se lo pierde otra vez Torres.

Era evidente que si Racing no cometía ningún error grosero el partido estaba liquidado, por lo que el segundo tiempo fue un monopolio en la tenencia de la pelota y a los 15 minutos Costas comienza a realizar cambios para cuidar jugadores, Vergara le deja su lugar a Balboa y un poco más tarde “Nacho” Rodríguez y “Totó” Fernández reemplazan a Torres y Conechny, para finalizar con Nardoni y Almendra dejándoles sus lugares a Barrios y Richard Sánchez, para cerrar una segunda etapa donde el equipo hizo correr la pelota buscando desgastar físicamente a un Riestra que jugó más a no ser goleado que a buscar el descuento.

Un partido que mostró muy buenos rendimientos en Nardoni, Mura, Duvan Vergara, Rojas y Almendra (su ritmo lento a veces nos enfurece pero hoy por hoy sigue siendo importante en el manejo de la pelota, dando buenos pases y además ordenando el medio campo), Conechny tuvo claridad en el juego y buen remate, Torres estuvo en casi todas las jugadas de gol, además de las que se pierde y Pardo dio sensación de seguridad, Cambeses mo fue exigido y estuvo tranquilo, incluso en un último cabezazo, mientras Di Césare y Colombo que cumplieron en la marca, siguen teniendo algunas deficiencias en los pases.

Ahora hay que saber que hacer el sábado ante Boca, porque si bien todos queremos ganarle, a las 72 horas Racing tiene una primera final y aunque después falta la que se juega en el Cilindro, en Montevideo hay que lograr un resultado positivo, por lo que no me gustaría que jugadores de la talla de Maravilla, Nardoni o Sosa no llegaran al 100%, porque de alguna manera son la columna vertebral del equipo.

Pero sabemos que Gustavo Costas quiere ganar en todos lados, así que vamos…

“Todos juntos por este sueño”.

Vamos Racing carajo!

Hasta pronto.

domingo, 27 de julio de 2025

La misma historia con distintos rivales.

La derrota de local ante Estudiantes nos vuelve a mostrar la imagen de un Racing que vuelve a decepcionar repitiendo errores del pasado.

El fútbol es contagio y el triunfo logrado en Córdoba la fecha anterior me había dado una señal de optimismo para lo que debía afrontar antes de volver a jugar por los octavos de la Copa Libertadores, pero lo de ayer es como que volvió a enfrentarnos con emociones negativas, porque Racing volvió a presentar los mismos problemas que arrastra desde el año anterior ante equipos que se le cierran atrás.

Lo que veo es que este Racing sin Salas, sin Almendra y la desgraciada e inoportuna lesión de Arias a la que se le suma la de anoche de Zucculini, tiene menos recursos que el otrora Campeón de la Sudamericana, porque además no puede contar Viuetto y Zaracho, jugadores que se suponía le iban a dar soluciones y categoría pero por ahora pasan más tiempo en los consultorios que en la cancha y todas esas situaciones parecen conducir al equipo a toparse nuevamente con aspectos negativos que lo llevan a perder  confianza y esa energía positiva que le permitía superar situaciones difíciles.

Anoche quedó demostrado que no se puede seguir tirando centros o pelotazos (la mayoría iba a las manos de un seguro arquero que salía a buscarlos incluso hasta pasando el punto del penal) para un “Maravilla” que a pesar de  su fe inquebrantable, es el que más está sintiendo la falta de asistencias claras y la compañía de un jugador que pueda ayudarlo en su lucha, pero por ahora nadie aporta demasiado para que cambie ese recurso, porque ya no está JuanFer y no es fácil encontrar un jugador de esas características, no lo es Nardoni, gran valor en la recuperación, tampoco Zucculini que contagia más por su entrega y sus apariciones en el área rival, ni un ayer impreciso  Sosa.

Richard Sánchez sigue sin mostrar las condiciones que justificaron esperarlo tanto y mientras Conechny parece tener una buena zurda pero hoy es una incógnita, el único que puede por ahora darle algo más en la ofensiva es Duvan Vergara, pero lo veo demasiado encerrado en su zona y además en lugar de encarar para desbordar eligió mucho tocar para atrás.

Aunque desprolijo Racing en el primer tiempo con actitud fue un poco más que su rival, pero no pudo construir buenas jugadas y solo insinuó algo positivo ofensivamente a través de dos cabezazos, uno de Sosa que paso cerca y otro débil de De Gregorio que fue a las manos de Muslera, mientras Estudiantes prácticamente no llegó a molestar a Cambeses.

Sin ser alarmista me preocupa la fuerte discusión entre Sosa y Vergara al finalizar el primer tiempo, la segunda en dos partidos seguidos (la anterior García Basso y Rojas frente a Belgrano), porque eso muestra que hay algún aspecto que corregir.

En el segundo tiempo se dieron situaciones que cambiaron los estados anímicos de ambos equipos, a los dos minutos se lesiona Zucculini y a mi juicio su salida resintió el medio campo porque con la entrada de Richard Sánchez perdió fuerza y presión, ya que por sus características le costó meterse en el partido, con el agregado que a los pocos minutos cometió un error que derivó en el centro para el gol de Carrillo, quien recibe solo a espaldas de un García Basso que lo pierde de vista (no es la primera vez) y derrota a un Cambeses que prácticamente nunca había intervenido y en esta apenas llega a rozar la pelota por lo que creo que si bien no tuvo responsabilidad, tiene por lo menos mala suerte y a mí por lo menos me parece un arquero nervioso, que le cuesta encontrar la calma, que espero la tenga para los definitivos partidos que se le vienen a Racing.

El gol hizo crecer a Estudiantes ante un Racing que trataba de mostrarse tranquilo con el el aliento de la hinchada que exigía un poco más, pero aunque intentaba no sabía cómo entrarle a la defensa rival, sin embargo diez minutos después se da una jugada que se supone beneficiaria al equipo, Castro le entra muy mal a Nardoni y el VAR convoca al árbitro para revisarla, corroborando que era para tarjeta roja.

Racing tenía un hombre de más, pero el problema seguía siendo el mismo, porque no se notaba ya que Estudiantes se abroqueló en su campo, sabiendo que la búsqueda le iba a llegar por los costados y así fue como sucedió, siempre con centros sin destino cierto que lo único que hacían era agrandar la figura de Muslera, por lo que Costas comienza con los cambios y entran Conechny por De Gregorio y Torres por García Basso.

La entrada de Torres fue un indicio positivo porque los centrales de Estudiantes ya no estaban solamente dedicados a “Maravilla” y los dos tuvieron posibilidades para empatar pero fallaron en sus definiciones y a mi gusto un poco tarde  sobre el final “Totó” Fernández lo hizo por Nardoni, pero nada hizo variar el resultado.

A este Racing de Costas (sobre todo de local) le generan problemas los equipos que le quitan espacios y esperan en su campo por lo que creo que hay que encontrar variantes en la forma de atacar porque ya son muchas las veces que se repite la misma historia con distintos rivales.

Como reflexión final, creo que Racing debe darle prioridad a la Copa Argentina (porque te clasifica directamente a la Libertadores) y a los partidos con Peñarol para avanzar a cuartos.

 “Todos juntos por este sueño”.

Vamos Racing carajo!

Hasta pronto.