domingo, 20 de febrero de 2011

Mal de ausencias.

No es para alarmarse pero sin duda cambió mucho el equipo y su forma de jugar.

No solo tácticamente. También mentalmente.

A Racing lo bajoneó mucho la grave lesión de Giovanni Moreno, tanto en el juego como en la mente de sus jugadores.

Pero no había otra alternativa. Racing salió a tratar de hacer el gol tempranero llevándose por delante a Boca. El equipo mostró mucha entrega y mucha prisa hasta la mitad del primer tiempo, donde el arquero García se convirtió en figura.

En esa primera etapa Boca solo había llegado un par de veces , en realidad como muy peligrosa la que saca Aveldaño sobre la línea cuando De Olivera había fracasado ante el intento de Mouche.

El segundo tiempo fue otro y desnudó aún más la falta de fútbol a pesar del esfuerzo de todos. El medio campo bajó el rendimiento. Se aflojó la marca de Poclaba y Zuculini, se desacomodó la última línea y comenzaron las distracciones.

En una de ellas llega el gol de Boca donde no reparan la vuelta de Mouche que estaba adelantado y vuelve a entrar en juego.

A Racing el gol lo golpeó anímicamente, pero más sintió no tener a Gío y a Toranzo en la cancha. Sabía que era muy difícil crear una situación de gol y eso lo fue confundiendo aún más.

Boca también carecía de ideas, pero había hecho el gol.

Los cambios no influyeron . Teófilo Gutierrez tuvo una sola y no definió bien, pero nada se le puede pedir a un jugador que necesita tiempo y sobre todo las asistencias Gío y/o Toranzo, hoy ausentes. Quiero creer que a Poclaba lo cambia por la amarilla, porque convengamos que con Bruno Zuculini no ibamos a generar más fútbol.

El camino no va a ser fácil ante cualquier rival ya que Racing vuelve a ser aquel que jugaba antes de contratar a Toranzo y Gio Moreno, donde su armas principales vuelven a ser la lucha y la entrega ( algo que reconocemos ) pero con una gran carencia de ideas para resolver fundamentalmente las jugadas de ataque.

Racing tuvo mal de ausencias y la falta de pausa le dió lugar a la prisa.

Creo que será una constante hasta tanto no vuelva Toranzo ( y porque no Fariña ), para poder devolverle al equipo esa cuota de fútbol que hoy no mostró, aunque sin el brillo al que nos estábamos acostumbrando al ver jugar a Gío Moreno.

Hasta pronto.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Un semestre sin brillo.

Que año amigos ranciguistas. Que poco nos dura la alegría. Un nuevo golpe nos devolvió la tristeza. Sumada a todas las bajas sufridas nos llegó la lamentable y dolorosa noticia sobre la lesión de Giovanni Moreno.

La que nunca hubiéramos imaginado, la que lo deja afuera de todo el torneo.

Lo peor es que no se lo merecía por su forma de ser en la cancha.

Nunca la mala intención está en su mente. Siempre pensando en divertirse jugando. Lo marcan sus gestos fútbolísticos y su gesto en el rostro. Nunca enojado. Siempre distendido.

Pero así le pasó a los grandes ( sin ánimo de comparar a Gío con ellos ) como Pelé y Maradona, quienes finalmente debieron aprender a “defenderse” de los jugadores que salen exclusivamente a golpearlos para sacarlos del partido o para que reaccionen y sean expulsados.

En el cambio siempre ganará el rival ante jugadores como ellos.

Hace mucho tiempo vi una bandera en una revista europea con un texto que sintetizaba el sentimiento de la hinchada por un talentoso jugador. En realidad siempre había imaginado que Racing tendría esa bandera para su equipo, pero en este momento me tomo el atrevimiento de dedicarsela a Gio Moreno.

“GIO ES COMO EL SOL, CUANDO JUEGA TODO BRILLA”

Por eso ahora - sin desmerecer a ninguno de los jugadores que integra el plantel- digo que nos espera un semestre sin brillo.

Sin Yacob, sin Toranzo y ahora sin Gío. ( sin olvidarnos también del chico Fariña –gran promesa-)

Demasiado para Racing, por eso hay que unirse más que nunca.

Hinchada, jugadores, cuerpo técnico y dirigentes.

De parte de la hinchada apoyando siempre en las buenas y las malas.

De parte de los jugadores redoblando el esfuerzo.

De parte del cuerpo técnico dejando de lado lo emocional para no decaer ante el grupo y mostrarse más seguro e inteligente que nunca.

De parte de los dirigentes tratando de sobrellevar este mal momento buscando la posibilidad de encontrar la mejor solución al mismo ( quizás con algún reemplazo aunque sea por seis meses con un jugador de similar talla a la de Gío ).

Y para Gío toda la fuerza anímica de la mejor hinchada del país, para que lleve adelante su recuperación, sabiendo que lo estaremos esperando con una inolvidable ovación cuando vuelva a pisar un campo de fútbol con la camiseta de Racing.

Fuerza Gío!

Hasta pronto.

lunes, 14 de febrero de 2011

A.S.I. SÍ!

Como todos los comienzos estamos destinados a tener bajas inesperadas y a sufrir.

Aún con los refuerzos, Racing presentaba un equipo que no era el “soñado” por el técnico ni por los hinchas.

Si nos atenemos al banco veíamos que salvo Aveldaño y Lluy los demás eran chicos que tenían poco recorrido en primera ( Sainz, Respuela, Viola y Colombini ).

El partido fue tal lo esperado en una cancha donde cuesta ganar. Muy cortado. Muchas faltas, sobre todo a Giovanni Moreno para cortar su juego y fundamentalmente sin pelota, algo que no fue tomado en cuenta por el árbitro y los líneas.

Creo que Racing dentro del poco juego lucido que hubo, fue más que All Boys e incluso tuvo más situaciones de gol, por lo que fue un justo ganador.

Me gustó la defensa ( estuvo ordenada y no se complicó ). Muy bien el arquero De Olivera. Buen primer tiempo de Franco Zuculini. Buen partido de Poclaba cortando aunque no estuvo preciso con la pelota ( pero era lógico siendo su debut y con la presión que se siente en ese estadio ). Sobre la izquierda bien Litch pidiendo siempre y llegando más decidido al área del rival (aunque a veces es impredecible ya que no se sabe que va a hacer con la pelota ). Y sobre la derecha quien creo fue la figura: Ivan Pillud ( mucha recuperación y siempre dispuesto a pasar al ataque. Buen manejo de pelota y salida permanentemente para el equipo ). Gío realmente es un genio y tiene una condición envidiable que es la de tratar de jugar siempre y entregarla redonda, aunque el partido se ponga áspero. Hoy no se lo vió tan preciso y por momentos se lo notaba cansado físicamente y también por los golpes, que fueron muchos. Luguercio no lució pero compensa con su entrega y tuvo que jugar mucho tiempo más atrás que Gío. Y Hauche es así. No se le puede reprochar nada aunque en la situación de gol errada quizás debía enviarla por sobre el arquero, pero después lo compensó con una buena definición y esta vez el palo jugó a su favor.

Aveldaño entró muy bien al igual que Lluy y el chico Respuela que también debutaba cumplió dentro de lo que se le puede pedir para su primer partido.

Por eso A.S.I. SÍ! Porque Racing tuvo A: Actitud, S: Solidaridad, I: Inteligencia.. Sí.

Un triunfo que renueva la fe y se transforma en una gran inyección anímica para recibir a Boca la próxima fecha.

Una línea sobre Mercier:

A mi modo de ver se hubiera convertido en “el gran pase”.

Por su personalidad. Por su capacidad para los relevos. Por la solidez que le hubiera dado al medio campo de Racing junto a Zuculini, Yacob y/o Poclaba. Por la tranquilidad que ese medio campo le aportaría a la línea de fondo y por la “despreocupación” que hubiera significado para Toranzo y Gíovanni Moreno, quienes ya no tendrían tanta obligación para la marca y toda su energía podrían destinarla a pensar más en el arco de enfrente.

Hasta pronto.

lunes, 31 de enero de 2011

Café, la humedad…

Racing en Colombia tuvoun primer tiempo muy flojo donde mostró muchas fallas en defensa ( en realidad la misma que se repitió en 4 o 5 oportunidades ) sin anticipos ni inteligencia para frenar lo piques de sus delanteros. Con un medio campo que cuando había que marcar llegaba siempre tarde al toque que imponía Atlético Nacional.

Quizás al equipo en general le afecto el clima húmedo ya que tanta altura no hay, porque parecía por momentos que a los jugadores les costaba “arrancar” . Puede que en el país del café, la humedad haya sido uel factor que incidió en el rendimiento.

Con un De Olivera sobresaliente y un gol con la calidad de Gio Moreno, Racing pudo finalizar esa primera etapa con un empate con Nacional que se había puesto en ventaja en una jugada donde comienza con una mala entrega de Pillud y termina con deficiente rechazo de Cahais que le deja la pelota en los pies al jugador colombiano Arrechea.

Con los delanteros siempre lejos y con un Gío Moreno que no se desprendió rapidamente de la pelota como en otros encuentros y no le imprimió ritmo cuando la tenía en sus pies Racing prácticamente no tuvo oportunidades de gol.

El segundo tiempo ya fue más parejo. Racing se acomodó mejor y tuvo más la pelota en su poder aunque sin crear situaciones de gol ( salvo un tiro libre de Giovanni Moreno ).

Toranzo anduvo mejor y levantó mucho el chico Poblaba quien volvió a demostrar que es mucho más jugador que Mayorga. Con pocos partidos en primera muestra personalidad –las pide todas- y un seguro y prolijo toque de pelota.

Un párrafo para la zona izquierda: Cuando Cahais tiene la pelota, la revienta o el pelotazo es para los rivales. Está más rústico que nunca. Litch a su vez deja todo en cada jugada, pero cuando tiene la pelota la mayoría de las veces le da un mal destino.

Pienso que a Cahais hay que darle la oportunidad de que juegue en la cueva con línea de cuatro. Creo que es su puesto original y donde mejor se va a desenvolver, ya que con línea de tres le cuesta salir a los costados.

Por último vuelvo a destacar la labor de De Olivera. Seguro en los centros y tapando.

Ojalá no sea importante la lesión ya que los reemplazantes no tienen el nivel que necesita este equipo.

Hasta pronto.

viernes, 28 de enero de 2011

Pusieron todo. Merecieron más.

Un equipo integrado en su mayoría con chicos, ( solo Aveldaño, García, Lluy y Fernandez, con trayectoria en primera división ) realizó frente a un Godoy Cruz con todos sus titulares un partido muy digno, que incluso debió terminar por lo menos en empate.

Encuentros como estos se dice, sirven para ver como responden los chicos que buscan su lugar en primera división, - en esta oportunidad frente a un rival que jugará la Copa Libertadores - y también muestran la actualidad y profesionalidad de aquellos que vienen transitando ya en la división mayor.

Todos tuvieron gran actitud ante el compromiso y comprometieron ( sobre todo en el primer tiempo ) a ese buen equipo mendocino haciéndole pasar momentos difíciles. Por supuesto que no deslumbraron ya que fue más la entrega y el sacrificio que el juego lucido.

Me preocupó de sobremanera el trabajo del arquero Fernández, quien me pareció falto de reacción en los pocos momentos que le tocó intervenir.

Los experimentados cumplieron y mostraron toda su entereza, aún sabiendo que integraban un equipo con muchos juveniles. De los chicos me gustó la movilidad de Viola, Colombini y Respuela, este último con algunas asistencias muy interesantes y la tarea de Colombatti.

Los demás trataron de mantener un orden táctico y alternaron buenas y malas, pero fundamentalmente los que participaron del partido pusieron todo. Merecieron más.

Ahora bien, ¿por qué los árbitros siempre les cobran faltas inexistentes a los juveniles de un equipo? En este caso le pasó a Racing y eso fue determinante para que perdiera el partido.

Por último digo ¿porqué siempre en los tiros libres nos vamos metiendo hacia dentro de nuestro propio arco acompañando a los delanteros rivales y no salimos fuera del área para intentar dejarlos en posición adelantada?

Hasta pronto.

lunes, 24 de enero de 2011

En un partido para dormirse, Poclaba nos mantuvo despiertos.

Aburrido desde el marco - un estadio semi vacío-, Racing mantuvo la idea de juego, aunque esta vez le faltó lo que tuvo ante River, más claridad, más decisión y más contundencia a la hora de atacar.

Exceso de toque y falta de resolución final, donde se volvió a confirmar que Toranzo es el conductor de este equipo y que Giovanni Moreno nos va a dar muchas satisfacciones además de gozar con su juego.

Pero es evidente que hay partidos -como el de hoy-, donde Gio recibió algunos golpes fuertes y seguramente buscó cuidarse, no arriesgar, bajando notablemente su juego y su dinámica en el segundo tiempo.

De los laterales me gustó Pillud pero no tanto Litch, a quien creo le falta resolver lo que insinúa, ya que tiene muchas dudas a la hora de decidir que hacer. Extraño a ese Litch de Gimnasia y Esgrima que rompía el arco cuando pisaba el área.

Atrás no tuvieron problemas –San Lorenzo prácticamente no inquietó, salvo algún tiro libre- y adelante no lucieron ni Hauche ni Luguercio. Me pregunto porque no jugó Bieler por lo menos media hora ¿lo cuidaron porque esta vendido?

En síntesis, en un partido para dormirse, Poclaba nos mantuvo despiertos.

Buen toque, seguro y sin perder el orden le dio a Racing tranquilidad y seguridad en el traslado del balón. Repitió la buena tarea que tuvo con River, pero esta vez con más solidez y claridad y pienso que a Mayorga le sacó varios cuerpos de ventaja.

De cualquier manera me gustaría que Racing pudiera incorporar a Mercier para que chicos como Poclaba puedan ir creciendo junto a jugadores como él y como Yacob, y no quemar etapas desesperadamente que pueden hacer fracasar un proyecto de muy buen jugador.

Este es un Racing que se puede ver con optimismo, esta mejor, más tranquilo, sin angustias, pero son partidos de verano y esto hay que trasladarlo al campeonato.

Hasta pronto.

jueves, 20 de enero de 2011

Socios exquisitos.

Dándole la trascendencia justa, fue un partido del cual se pueden rescatar cosas interesantes.

1. La gran recuperación de Patricio Toranzo, quien mostró todas sus cualidades y dejó bien en claro que él, es el conductor de este Racing.

2. La calidad y la exquisitez que deja en su andar y en su juego Gio Moreno. Su toque de primera y la claridad de sus pases que en la mayoría llegan limpiamente a destino, hoy agregándole una cuota de sacrificio.

3. El buen partido de Ivan Pillad, quien exhibe además de su contracción a la entrega una buena dosis de manejo de pelota.

4. El buen partido del chico Proclama que mostró buen trato y toque de pelota, serenidad y orden.

5. La buena tarea de De Olivera.

6. El buen andar de Litch ( fundamentalmente en el segundo tiempo )

El resto cumplió aunque hubo algunas distracciones en defensa, pero en general el equipo lució sereno y sabiendo que quería.

El gran gol: el tercero. 15 toques más el remate de Toranzo.

El camino aparece como más claro. Como sabiendo hacia donde va el equipo. Pero debemos ser cautos y esperar que todo esto se vaya repitiendo y consolidando.

Gio y Toranzo, socios exquisitos, indicaron cual era el camino correcto y el equipo se fue contagiando, pero de cualquier manera sigo diciendo que un volante central como Mercier le vendría muy bien, incluso para jugar con Yacob.

Mercier conoce muy bien el juego de circulación de pelota, de relevos y de la recuperación.

A veces no hay que pensar solo en la reventa de un jugador. También hay que invertir para lograr una columna vertebral que pueda sostenerse en el tiempo.

Ojalá puedan agregarse dos o tres jugadores de categoría que hablen el mismo idioma y de esa manera fortalecer la idea.

Hasta pronto